¿Qué eran las plumas peligrosas de las aves Stymphalian? Aves de Stymphalian

¿Qué eran las plumas peligrosas de las aves Stymphalian? Aves de Stymphalian

Aves de Stymphalian (Tercera hazaña)

Eurystheus instruyó a Hércules para matar a los pájaros de Stymphalian. Casi todos los barrios de la ciudad arcádica de Stimfal convirtieron a estas aves en el desierto. Atacaron tanto a los animales como a las personas y los destrozaron con sus garras y picos de cobre. Pero lo más terrible era que las plumas de estos pájaros estaban hechas de bronce duro, y los pájaros, habiéndose despegado, podían arrojarlas, como flechas, sobre el que se le metía en la cabeza para atacarlos. A Hércules le resultó difícil cumplir esta orden de Euristeo. El guerrero Palas Atenea acudió en su ayuda. Ella le dio a Hércules dos tímpanos de cobre, el dios Hefesto los forjó y ordenó a Hércules que se parara en una colina alta cerca del bosque donde anidaban las aves de Stymphalian y golpeara los tímpanos; cuando los pájaros despeguen, dispárales con un arco. Hércules también. Subiendo la colina, golpeó el tímpano, y se produjo un sonido tan ensordecedor que los pájaros volaron sobre el bosque en una gran bandada y comenzaron a dar vueltas horrorizados sobre él. Hicieron llover sus plumas, afiladas como flechas, sobre el suelo, pero las plumas no cayeron sobre Hércules parado en la colina. El héroe agarró su arco y comenzó a golpear a los pájaros con flechas mortales. Con miedo, las aves de Stymphalian se elevaron más allá de las nubes y desaparecieron de los ojos de Hércules. Los pájaros volaron mucho más allá de las fronteras de Grecia, a las orillas del Ponto Euxino, y nunca regresaron a las cercanías de Estínfalo. Entonces Hércules cumplió esta orden de Eurystheus y regresó a Tiryns, pero inmediatamente tuvo que emprender una hazaña aún más difícil.

El tercer movimiento. Aves del lago Stymphalian

Eurystheus instruyó a Hércules para que matara a los pájaros de Stymphalian. Estas aves convirtieron el barrio de la ciudad arcádica de Stimfal casi en un desierto. (N.A.Kun)

“... la hazaña de Hércules fue destruir a las aves con picos, garras y alas de bronce que comían personas y eran consideradas las aves sagradas de Ares... estas aves volaron al pantano de Stymphalian. Allí se alimentaban y vagaban por el río del mismo nombre, y en ocasiones se elevaban por los aires en grandes bandadas para matar personas y animales con una lluvia de plumas de bronce, y estropear la cosecha con excrementos venenosos.

Al llegar al pantano, que estaba rodeado de densos bosques, Hércules descubrió que había una miríada de pájaros y que era inútil contar con sacarlos del pantano a flechazos. Además, una persona no podía pasar por el pantano, y el agua del pantano claramente no era suficiente para usar el bote. Mientras Heracles se sentaba vacilante en la orilla del río, Atenea le entregó un par de cascabeles de bronce hechos por Hefesto. Otros dicen que fue un sonajero. De pie en una repisa del monte Kyllene, elevándose sobre un pantano, Hércules comenzó a hacer tal ruido con cascabeles o un cascabel que los pájaros se acurrucaron en una bandada y se elevaron en el aire fuera de sí con miedo. Logró matar muchas aves cuando volaban a la isla de Ares en Ponte Euxinus, donde luego fueron descubiertas por los Argonautas. Algunos añaden que Hércules estaba con los argonautas en ese momento y de nuevo mató muchas aves (Apollonius of Rhodes. II.1052 et seq.; Pausanias. Cit. Op.; Servius. Commentary on Virgil's Eneid. III.300; Apollonius of Rhodes. II, 1037 y siguientes, escolios, Diodorus Siculus IV.13, Apollodorus, op.cit.(Robert Graves, Myths of Ancient Greece).

Aves del dios de la guerra Ares con picos, garras y plumas de bronce: los habitantes de la esfera celestial, por lo tanto, se correlacionan con la realidad mental. Pero esta realidad arrasa con todo a su alrededor y mata a la gente. Los pájaros del dios de la guerra son pensamientos destructivos que desgarran la conciencia de una persona, trayendo caos a la actividad de la mente.

El pantano, donde la conciencia humana no puede pasar y el bote de la mente no puede navegar, es un símbolo de las aguas muertas del alma, un lugar de entropía de la conciencia. Aquí, los pensamientos destructivos se combinaron con el comienzo entrópico del alma. Al entrar en la esfera de influencia de estos principios, una conciencia creativa clara y armoniosa cae en un sueño profundo, desgarrada por pensamientos agresivos.

La diosa de la sabiduría y la lucha justa, Atenea, ayuda a encontrar una salida lanzando sonajeros de bronce o un sonajero. El sonajero de Atenea que hace ruido, el sonido es símbolo de movimiento, la voz de la sabiduría, opuesta al silencio de la muerte. Así, la sabiduría salva a la conciencia de la entropía. “Esta hazaña”, escribe Robert Graves, “glorifica a Hércules como sanador, exorcizando los demonios de la fiebre, identificados con aves zancudas. Los pájaros con cresta representados en las monedas de Stymphalian son espátulas que pertenecían a la familia de los ibis. En los bajorrelieves ingleses medievales, se les representa succionando el alma de los enfermos. De hecho, eran sirenas con patas de pájaro que personificaban la fiebre, y los cascabeles o matracas en la antigüedad, e incluso ahora entre los pueblos primitivos, se usaban para exorcizar a los demonios de la fiebre. En el antiguo Egipto, el sonido de los cascabeles rituales de bronce - sistra dispersó el caos, destruyó la muerte y creó la armonía de la vida. El sonido se opone a la paz y la tranquilidad, personifica la vida, el silencio personifica la muerte, por lo tanto, en muchas culturas el sonido de los cascabeles, el repique de los tímpanos, el ritmo de los tambores están organizando el espacio de la armonía y el orden, destruyendo las manifestaciones del caos y la enfermedad. .

Una enfermedad es una violación de la armonía del cuerpo, una distorsión de las leyes: esto es caos y destrucción. La enfermedad comienza esencialmente en la esfera del pensamiento: estos son pájaros del pensamiento agresivos. Entonces toma posesión de la esfera emocional, se instala en los pantanos del alma y destruye y devasta el entorno, todas las manifestaciones positivas de la mente, los sentimientos y las acciones.

Hércules destruye los pensamientos destructivos con el ritmo de la sabiduría creativa y aleja al resto de su conciencia.

Este texto es una pieza introductoria. Del libro EL HOMBRE Y SU ALMA. La vida en el cuerpo físico y el mundo astral el autor Ivanov Yu M

Tadagi mudra - pose del lago Acuéstese boca arriba, con las piernas juntas y los brazos a lo largo del cuerpo. Exhale lentamente por la nariz y contraiga el estómago tanto como sea posible. Se forma una depresión. Mantenga la pausa máxima, luego respire lentamente y regrese a la posición inicial. Atención a

Del libro El Libro del Cielo y el Infierno autor borges jorge

La hora del pájaro En el famoso Cantigue III de Alfonso el Sabio, se cuenta cómo un monje pidió a la Santísima Virgen que le dejara experimentar los placeres del paraíso durante su vida. Caminando por el jardín del monasterio, ve un arroyo transparente y escucha el canto de un pájaro, que

Del libro Textos zen clásicos autor Maslov Alexey Alexandrovich

29. Las aguas del lago Donghu Matsu le preguntaron al monje: “¿De dónde vienes?” “De la provincia de Hunan”, respondió el monje. preguntó Matsu. "Todavía no".

Del libro Filosofía y Cultura autor Ilyenkov Evald Vasilievich

Hazaña filosófica Si es cierto que todo el mundo repite brevemente toda la historia de la humanidad que ha sucedido antes que él, entonces nadie entrará jamás en el reino de la verdad, pasando por alto la enseñanza materialista de Ludwig Feuerbach. Y hoy, un siglo después de su muerte, podemos repetir

Del libro Antropología de San Gregorio Palamas autor Kern Cipriano

5. Hazaña Por peligrosas que sean nuestras pasiones, por mucho que nos envuelva la atmósfera viciosa del "mundo", no tenemos por qué caer en el desánimo. "El tiempo de la vida es el tiempo del arrepentimiento... en la vida real, el libre albedrío siempre está vigente... ¿dónde, entonces, hay lugar para la desesperación?" ? pregunta Palamas en

Del libro Fiery Feat. parte I autor Uranov Nikolái Alexandrovich

FUEGO HAZAÑA DE LA IRRITACIÓN Para comprender mejor la naturaleza de la irritación, es útil recurrir a la medicina: la invasión de factores patógenos se debe, en la mayoría de los casos, a la irritación de los tejidos. La irritación de la piel, músculos, nervios, membranas mucosas es, en la mayoría

Del libro Comandante I por Sha Idris

LA HAZAÑA INVISIBLE Hay tres tipos de hazaña: hazaña externa, hazaña interna, hazaña tanto externa como interna.

Del libro de José Martí autor Ternovoy Oleg Sergeevich

FIRE FEAT Cada mota de polvo, cada piedra, cada planta, desde una diminuta brizna de hierba hasta una secuoya gigante, cada insecto y animal, todo, absolutamente todo tiene su propia radiación. El organismo más perfecto del planeta, el hombre, tiene la radiación más poderosa.

Del libro Exposición Enciclopédica de la Filosofía Simbólica Masónica, Hermética, Cabalística y Rosacruz autor Pasillo Manly Palmer

PÁJAROS Un gran grupo de personas recurrió a un maestro sufí con una solicitud para aceptarlos como estudiantes. Les entregó a todos una caja cerrada y una llave de la misma, acompañando todo esto con instrucciones de no abrir la caja y devolverla al día siguiente.Cuando regresaron los aspirantes, el maestro abrió

Del libro Discover Yourself [Colección de artículos] autor equipo de autores

2. LA VIDA ES UN DESARROLLO José Julián Marti y Pérez nació el 28 de enero de 1853 en La Habana. Hijo de un pobre sargento del ejército, Marty enfrentó muy temprano los tristes cuadros de la entonces realidad cubana. Desde niño, observando la arbitrariedad de la administración colonial española,

Del libro Danza con Lobos. Simbolismo de cuentos de hadas y mitos del mundo. por Benu Anna

Del libro Ciencia Divertida autor Friedrich Wilhelm Nietzsche

Del libro Río abajo (Libro de cuentos) autor Radov Anatoly Anatolievich

Para soñadores. Las almas gemelas siempre se reconocen. Los pájaros siempre encuentran su bandada.

Del libro del autor

El tercer movimiento. Pájaros del lago Stymphalian “Eurystheus instruyó a Hércules para matar a los pájaros Stymphalian. Estas aves convirtieron el barrio de la ciudad arcádica de Stimfal casi en un desierto. (N.A. Kun) “... la hazaña de Hércules fue destruir pájaros con picos de bronce, garras

Del libro del autor

Free Songs of the Bird-Prince (Traducido por P. Fr.) A GOETHE Tu nombre es inmortalidad, Tu mundo es inalcanzable... Rueda del mundo Establece meta tras meta. La malicia lo llama un desastre, la estupidez un juego... El juego del mundo en su orgullo mezcla el ser y la ilusión en uno,

Del libro del autor

¿Adónde van los lagos? A menudo llueve en nuestra ciudad. Lluvias y ciegas, con fuerza furiosa golpeando en los cristales de las ventanas y cayendo verticalmente, lluvias pacíficas apenas audibles, frías, y esas bajo las cuales quisieras estar horas horas, calentando y limpiando.Tormentosas y malvadas vienen del oeste,

pájaros STIMPHALIA - en la mitología griega, pájaros que anidan cerca de la ciudad de Stimfal en Arcadia; arrojando sus plumas de bronce, mataron personas y animales con ellas. Uno de los trabajos de Hércules es la victoria sobre los pájaros simfalianos.

  • - aves, una clase de vertebrados terrestres. Las características biológicas y anatómicas de P. están asociadas con la adquisición de la capacidad de volar. PAG. ...

    Diccionario Enciclopédico Veterinario

  • - Marcado mediante la fijación de alas o anillos de pie. Es necesario para una evaluación individual de un ave de acuerdo con las características individuales ...

    Términos y definiciones utilizados en la crianza, genética y reproducción de animales de granja

  • - pájaros que anidan cerca de la ciudad de Stimfal en Arcadia; arrojando sus plumas de bronce, mataron personas y animales con ellas. Uno de los trabajos de Heracles es la victoria sobre las aves de Stymphalian...

    Enciclopedia de mitología

  • - Un símbolo de lo eterno, alma, espíritu, manifestación divina, espíritus del aire, espíritus de los muertos, ascensión al Cielo, la capacidad de comunicarse con los dioses o entrar en un estado superior de conciencia, pensamiento, imaginación...

    Diccionario de símbolos

  • - VERTEBRADOS emplumados de la clase Aves, unas 9000 especies. Viven en casi todas las áreas, desde desiertos y trópicos hasta hielo polar...

    Diccionario enciclopédico científico y técnico.

  • una clase de vertebrados...
  • - clase de vertebrados. Las extremidades anteriores se convierten en alas, la mayoría están adaptadas para volar. El cuerpo está cubierto de plumas, la temp-pa del cuerpo es constante, el intercambio de v-v es muy intenso...

    Ciencias Naturales. diccionario enciclopédico

  • - Eurystheus ordenó a Hércules que matara a los pájaros de Stymphalian. Casi todos los barrios de la ciudad arcádica de Stimfal convirtieron estas aves en el desierto...

    Enciclopedia de mitología

  • - Contenido del artículo: Características. - Velos y plumas. - Esqueleto y musculatura. - Sistema nervioso y órganos de los sentidos. - Órganos digestivos. - Órganos respiratorios y circulatorios. - Órganos de excreción y reproducción...

    Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Euphron

  • - En la mitología griega antigua, pájaros con alas, garras y picos de bronce anidaban cerca del lago Stymphalian en Arcadia. Despojándose de sus plumas, las usaron para matar animales y personas como flechas...

    Gran enciclopedia soviética

  • - clase de vertebrados. Las extremidades anteriores se han convertido en alas, la mayoría de las cuales están adaptadas para volar. El cuerpo está cubierto de plumas, la temperatura corporal es constante, el metabolismo es muy intenso...
  • - pájaros STYMPHALIAN - en la mitología griega, pájaros que anidan cerca de la ciudad de Stymphal en Arcadia; arrojando sus plumas de bronce, mataron personas y animales con ellas. Uno de los trabajos de Heracles es la victoria sobre los pájaros simfalianos...

    Gran diccionario enciclopédico

  • - emplumados: el cuerpo está cubierto de plumas, tienen pico, tienden a ovipositar. cría: pingüino. sin quilla, corriendo: avestruz. emú. casuario. epiornis. moa, dinornis. casuario. kiwi, kiwi - kiwi. ñandú...

    Diccionario ideográfico de la lengua rusa

  • - divertido...

    diccionario de epítetos

  • - pluma,...

    Diccionario de sinónimos

"PÁJAROS DEL ESTIMFALO" en libros

Aves

Del libro Naturaleza Tropical autor wallace alfred russell

Aves Aunque el número de aves de colores brillantes es muy grande en casi todos los países tropicales, no se puede decir que sean muy llamativas y realcen mucho la impresión general del paisaje ecuatorial. El viajero está al principio insatisfecho con las aves, al igual que

AVES

Del libro Amazing Biology el autor Drozdova I V

autor Bram Alfred Edmundo

Aves

Del libro Problemas de etología autor Akimushkin Igor Ivánovich

Aves Ya se han discutido varios aspectos de la etología de las aves. Aquí hablaremos sobre algunas de las rarezas de su comportamiento. Sin duda, es el más difícil de dos grupos de aves que están lejos de estar relacionados: pájaros jardineros o cenadores y pollos de maleza. La complejidad de su comportamiento, si cabe

Pájaros modistas y pájaros tejedores

autor Akimushkin Igor Ivánovich

Volumen II, Aves

Del libro Animal Life, Volume II, Birds autor Bram Alfred Edmundo

Volumen II, Aves PRÓLOGO DE LOS COMPILADORES DEL VOLUMEN DE LAS AVES Las aves son quizás los animales más comunes con los que se encuentra el hombre moderno. No es de extrañar, dado que según el ornitólogo inglés James Fisher, nuestro planeta está habitado por más de 100 mil millones

Pájaros modistas y pájaros tejedores

Del libro Mundo Animal. Volumen 3 [Cuentos de pájaros] autor Akimushkin Igor Ivánovich

Aves modistas y aves tejedoras Las aves modistas viven en India, Ceilán, Indochina y Java: 7 especies y todas cosen nidos con hojas. Una o más hojas que crecen cerca se doblan en una bolsa, se perforan sus bordes con un pico y las hojas se cosen juntas, tejiendo telarañas o fibras de

4.1.6. En la sexta hazaña (pájaros de Stymphalian) - la constelación de Libra

Del libro Zodíacos egipcio, ruso e italiano. Descubrimientos 2005-2008 autor Nosovsky Gleb Vladimirovich

4.1.6. En la sexta hazaña (aves de Stymphalian) - la constelación de Libra "La sexta hazaña de Hércules fue destruir a las aves con picos de bronce, garras y alas que comían personas y eran consideradas aves sagradas de Ares ... Estas aves volaron al pantano de Stymphalian . Allá

Rey-pájaros y pájaros proféticos

Del libro Tradiciones del pueblo ruso. autor Kuznetsov I. N.

Los reyes-pájaros y los pájaros proféticos El rey-pájaro, el águila, es en las leyendas del pueblo ruso la personificación del poder orgulloso, para el cual, como una estrella celestial, está alto y lejano. Las leyendas rusas comunes atribuyen al águila la capacidad de devorar un toro entero a la vez y tres

Stymphalidae, pájaros de Stymphalian

Del libro Diccionario Mitológico autor arquero vadim

Stymphalides, Stymphalian birds (griego): aves míticas con garras, picos y plumas de cobre que golpean como flechas. Vivían cerca del lago Stimfal en Arcadia y comían carne humana. Hércules interrumpió S. (quinta hazaña

Aves de Stymphalian

Del libro Gran enciclopedia soviética (ST) del autor TSB

Los pájaros son sabios y los pájaros son estúpidos.

Del libro Cómo comenzaron las grandes religiones. La historia de la cultura espiritual de la humanidad. autor Gaer Joseph

Pájaros sabios y pájaros estúpidos Después de la muerte de Buda, sus sermones se combinaron en tres colecciones llamadas Tripitaka, que significa "Tres canastas de sabiduría". Tripitaka se convirtió en el libro sagrado del budismo. Además de las Tres Cestas de la Sabiduría, se escribieron muchos otros libros sobre el Buda, su vida

¿Qué peligro eran las aves del Estínfalo?

Del libro The Newest Book of Facts. Tomo 2 [Mitología. Religión] autor Kondrashov Anatoly Pavlovich

¿Qué peligro eran las aves del Estínfalo? En la mitología griega, las aves de Stymphalian son aves con picos, garras y alas de bronce, consideradas las aves sagradas de Ares y que viven en un pantano del bosque cerca de la ciudad de Stymphal en Arcadia. están en grandes bandadas

Aves de Stymphalian (Stymphalidae)

Del libro Encyclopedia of Classical Greco-Roman Mythology autor Obnorsky V.

Aves de Stymphalian (Stymphalides) En la mitología griega antigua, las aves de Stymphalian son las aves sagradas de Ares, con plumas, picos y garras de bronce. Vivían en un pantano forestal cerca de la ciudad de Stimfal en Arcadia. Una bandada de estas aves, dejando caer sus plumas, podría matar a la gente, y su veneno

Aves de Stymphalian

Del libro Mitos de Grecia y Roma autor gerber helen

Aves de Stymphalian Eurystheus, complacido con Hércules, lo envió a matar a las aves feroces con garras de cobre que volaban en círculos sobre las aguas podridas del lago Stymphalian. Las flechas envenenadas sirvieron bien, permitiéndoles lidiar rápidamente con toda la manada. bajo el granizo

Por primera vez, Harold Waring los vio caminando por el sendero que rodeaba el lago. El clima era hermoso, el lago era azul, el sol brillaba. El propio Harold se sentó en la terraza del hotel, fumando una pipa y disfrutando de la vida.

Su carrera política se desarrolló de la mejor manera posible. Viceministro a los treinta, sí, tenía algo de lo que enorgullecerse. Se rumorea que el propio Primer Ministro le dijo a alguien que "el joven Waring llegará lejos". Harold, como era de esperar, estaba eufórico. La vida se le pintaba de rosa claro. Era joven, saludable, bien parecido y completamente libre de lazos románticos.

Para salir de la rutina y tomar un descanso de todo y de todos, Harold decidió pasar sus vacaciones en Herzoslovaquia.

El hotel en el lago Stempka era bastante pequeño, pero acogedor y no demasiado concurrido. En su mayoría vivían extranjeros, pero solo había dos ingleses: la Sra. Rice y su hija, la Sra. Clayton. A Harold le gustaban los dos. Elsie Clayton era una mujer encantadora, aunque su belleza parecía un poco anticuada. La Sra. Clayton usaba poco maquillaje, era mansa y bastante tímida. La Sra. Rice, por otro lado, era lo que se llama una mujer de carácter. Alta, de voz baja, ella, a pesar de su porte imperioso, tenía sentido del humor y era una excelente conversadora.

Se sentía que su vida era inseparable de la vida de su hija.

Harold pasó muchas horas agradables en su compañía, pero a pesar de eso, madre e hija no abusaron de su favor, y la relación entre ellas y Harold siguió siendo no onerosamente amistosa.

Otros invitados, en su mayoría turistas, no despertaron el interés de Harold. Pasaron uno o dos días en el hotel y continuaron, algunos a pie, otros en autobús. Hasta hoy, Harold simplemente no notó a nadie más ...

Las dos mujeres caminaban lentamente por el sendero del lago, y en el momento en que los ojos de Harold se posaron en ellas, el sol desapareció detrás de una nube. Harold se estremeció levemente.

No podía apartar los ojos de los extraños. Había algo siniestro en su apariencia. Las narices largas y ganchudas se parecían a los picos de los pájaros, y las caras completamente similares estaban absolutamente inmóviles. Capas holgadas revoloteaban al viento como las alas de enormes pájaros.

Las mujeres subieron a la terraza y pasaron bastante cerca de él. Ambas rondan la cincuentena y el parecido era tan grande que solo podían ser hermanas. Miraron el mundo con aire distante. Cuando pasaron junto a Harold, ambos lo miraron por un momento, evaluándolo, con dureza.

Harold sintió el aliento del mal aún más claramente. Las manos de una de las hermanas, con dedos largos como garras, se precipitaron en sus ojos... Aunque el sol ya había salido por detrás de las nubes, volvió a temblar y pensó:

“Criaturas repugnantes… Solo depredadores…”

Sus pensamientos fueron interrumpidos por la Sra. Rice que salía del hotel. Saltando, Harold acercó una silla para ella. Agradeciéndole, se sentó y, como de costumbre, comenzó a tejer vigorosamente.

¿Te diste cuenta de las dos mujeres que acaban de entrar al hotel? preguntó Haroldo.

¿En capas? Sí, nos extrañamos.

Muy singular, ¿verdad?

Sí, hay algo extraño en ellos. Si no me equivoco, acaban de llegar ayer. Y son muy similares entre sí, deben ser gemelos.

Tal vez sean solo mis fantasías, - Harold no se echó atrás, - pero, en mi opinión, hay algo siniestro en ellas.

¿En efecto? La señora Rice sonrió. - Tendré que echarles un vistazo más de cerca. Quién sabe, tal vez tengas razón.

La Sra. Rice miró su reloj.

Es hora del té. Si fuera tan amable de tocar el timbre, Sr. Waring, por favor.

Con mucho gusto, Sra. Rice.

Cumplido el pedido y regresando al lugar, preguntó:

¿Qué es lo que tu hija no puede ver hoy?

¿Elsie? Hoy caminamos un poco por el lago y volvimos por el pinar. Ha sido un paseo maravilloso.

Apareció el camarero y tomó la orden. La Sra. Rice, sin dejar de tejer por un momento, prosiguió:

Elsie recibió una carta de su esposo. Puede que no baje a tomar el té.

¿De un marido? Harold se preguntó. - Y por alguna razón pensé que era viuda.

Lanzándole una mirada penetrante, la Sra. Rice dijo secamente:

¡Desafortunadamente!

Atónito, Harold no supo qué decir.

La embriaguez es la causa de muchos problemas, Sr. Waring, - La Sra. Rice sacudió la cabeza con gravedad.

¿Él bebe?

Sí. Y este no es su único inconveniente. Es increíblemente celoso y tiene un temperamento inusualmente rápido”, suspiró la Sra. Rice. “Es difícil vivir en nuestro mundo, Sr. Waring.

Me he dedicado por completo a Elsie, ella es mi única hija, y verla trabajar con él es simplemente insoportable.

Es una criatura tan mansa", dijo Harold con sincero sentimiento.

Tal vez demasiado manso.

Tu quieres decir…

Las personas felices se valoran más. Me temo que la mansedumbre de Elsie proviene de la desesperanza. Ella ha sufrido demasiado por la vida...

Después de dudar, Harold preguntó:

¿Y cómo se las arregló para casarse con este tipo?

Philip Clayton era muy atractivo, dijo la señora Rice. - Simplemente irresistible. Todavía sabe cómo, si es necesario, ser muy encantador. Era un hombre rico, pero no había nadie que nos dijera cómo era él como persona. Soy viuda desde hace muchos años, y es difícil para dos mujeres solteras mirar dentro del alma de un hombre.

Así es", acordó Harold pensativo.

Una ola de ira y piedad se apoderó de él. Elsie Clayton tenía veinticinco años como máximo. Recordó la mirada abierta en sus ojos azules, la suave curva de su boca... De repente, Harold se dio cuenta de que sentía algo más que una simpatía amistosa por ella.

Y tal mujer estaba casada con un sinvergüenza...

2

Esa misma noche, después de la cena, Harold también vio a Elsie. Llevaba un precioso vestido rosa pálido. Y sus párpados también estaban rosados ​​e hinchados, claramente estaba llorando.

Descubrí quiénes son estas arpías suyas, Sr. Waring”, comenzó la Sra. Rice sin rodeos. - Según la recepcionista, son polacos y parecen de muy buena familia.

Harold miró al otro lado del pasillo, donde dichas damas estaban sentadas.

¿Esas dos damas con el cabello teñido con henna? preguntó Elsie con interés. “Realmente se ven siniestros, ni siquiera sé por qué.

Eso es lo que pienso", dijo Harold triunfalmente.

Creo que ambos están diciendo tonterías, - se rió la Sra. Rice. - ¿Es posible determinar de un vistazo qué es una persona en particular?

Elsie también se rió y dijo:

Probablemente no. ¡Y sin embargo, son muy similares a los buitres!

Por el amor de Dios, basta, - Elsie se puso pálida.

Lo siento, - se apresuró a disculparse Harold.

De una forma u otra, es poco probable que se crucen en nuestro camino, - dijo la Sra. Rice con una sonrisa.

¿Y el Sr. Waring? La Sra. Rice guiñó un ojo.

Harold se rió, echando la cabeza hacia atrás.

No tengo secretos, aseguró. - Mi vida es un libro abierto.

Qué tontos son los que se desvían del camino recto, el pensamiento pasó por su mente. Lo principal es que tu conciencia esté tranquila. ¡Y luego puedes mirar la vida a los ojos con seguridad y enviar al infierno a cualquiera que intente detenerte!

De repente se sintió fuerte y listo para cualquier cosa, dueño de su propio destino.

3

Como muchos ingleses, Harold Waring no se distinguía por sus habilidades lingüísticas. En francés se explicaba con pecado a la mitad y con entonaciones claramente británicas, y no tenía la menor idea de alemán ni de italiano.

Antes de este viaje, no tenía ningún problema con el idioma. En la mayoría de los hoteles europeos, el personal entendía inglés y no había necesidad de molestarse en recordar tonterías.

Pero en este desierto, donde todos hablaban algún tipo de dialecto herzoslovaco e incluso la recepcionista solo podía hablar alemán, Harold a menudo tenía que recurrir a la ayuda de sus amigos. La Sra. Rice, una verdadera políglota, incluso sabía un poco de Herzoslovak.

Harold se sintió muy incómodo y estaba decidido a aprender alemán. Solo quedaba comprar libros de texto y todos los días sacar una hora o dos para las clases.

Era una mañana maravillosa, y después de escribir un par de cartas, Harold decidió dar un paseo antes del almuerzo, que aún faltaba una hora. Bajó al lago, y de allí se convirtió en un bosque de pinos. Unos cinco minutos después escuchó un sonido que no podía confundirse con nada. En algún lugar a lo lejos, una mujer sollozaba desesperadamente.

Harold se congeló, luego caminó hacia el sonido. Y vi... Elsie Clayton. Se sentó en un árbol caído, con la cara enterrada en las manos, los hombros temblando por el llanto.

Después de dudar, Harold se acercó y suavemente gritó:

Señora Clayton... ¿Elsie?

Sorprendida, se dio la vuelta.

¿Puedo ayudarlo? preguntó, sentándose a su lado. - ¿Cualquier cosa?

No... No... - Ella negó con la cabeza. - Gracias, eres muy amable, pero nadie me puede ayudar.

¿Tiene algo que ver con... su marido? Harold se atrevió a preguntar.

Elsie asintió, se secó las lágrimas y sacó un polvo compacto.

Mamá se molesta mucho cuando ve que estoy molesto. No quería preocuparla, así que fui aquí a llorar. Sé que es gracioso, las lágrimas no ayudarán al dolor. Pero a veces la vida parece insoportable.

Lo siento, murmuró Harold impotente.

Ella lo miró agradecida y dijo apresuradamente:

Yo mismo tengo la culpa de todo. Me casé con Philip por mi propia voluntad, así que solo puedo culparme por cómo resultaron las cosas.

No tienes nada que culparte. Eres muy amable y dulce...

La amabilidad no tiene nada que ver con eso, - Elsie negó con la cabeza. Además, soy un terrible cobarde. Probablemente por eso Philip es tan duro para mí. Le tengo mucho miedo, solo tiemblo de miedo cuando tiene ataques de rabia.

¡Tienes que dejarlo! Harold no dudó.

No puedo. Él... él nunca me dejará ir.

¡Qué absurdo! Finalmente, está el divorcio.

No tengo una razón formal para esto, - Elsie sacudió lentamente la cabeza y cuadró los hombros. - Tendré que seguir cargando mi cruz. Paso mucho tiempo con mi mamá. A Philip no le importa, especialmente si vamos a algún lugar en el desierto, como aquí. Verá —añadió, sonrojándose—, está locamente celoso.

Tan pronto como hablo con otro hombre, inmediatamente hace escenas terribles.

Harold a menudo escuchaba a las mujeres quejarse de sus maridos celosos, pero como él estaba de acuerdo con ellas, siempre pensaba para sí mismo que sus maridos tenían toda la razón. Pero Elsi...

Ella no solo no trató de seducirlo, sino que ni siquiera lo miró.

Temblando levemente, Elsie se alejó de él y miró hacia el cielo.

El sol se ha puesto, se está poniendo más frío. Es hora de que regresemos al hotel. El almuerzo viene pronto.

Levantándose, se dirigieron hacia el hotel y pronto alcanzaron a una mujer que caminaba en la misma dirección. Inmediatamente la reconoció por su capa ondeante: era una de las "arpías".

Al acercarse a ella, Harold hizo una ligera reverencia.

No se dignó devolverle el saludo, pero les lanzó a él ya Elsie una mirada evaluadora que hizo que las mejillas de Harold se sonrojaran. ¿No vio esa orgullosa polaca cómo ella y Elsie estaban sentadas en un árbol caído? Si lo viste, probablemente pensaste...

Sí, su mirada era como si pensara... La ira lo atravesó. ¡Qué imaginativas son algunas damas!

Evidentemente, justo cuando el sol se había puesto y Elsie se estremeció y retrocedió, esa bruja los vio...

De alguna manera, Harold se sintió incómodo.

4

Harold subió a su habitación a eso de las diez de la noche. Llegó correo de Inglaterra, y le trajeron todo un montón de cartas que requerían una Respuesta urgente.

Después de ponerse un pijama y una bata de baño, Harold se sentó en su escritorio. Había garabateado tres letras y estaba empezando a escribir la cuarta cuando la puerta se abrió y Elsie Clayton entró corriendo en la habitación.

Aturdido, Harold se puso en pie de un salto. Elsie cerró la puerta de golpe detrás de ella y se quedó aferrada a la cómoda, jadeando. Su rostro estaba blanco como la tiza, parecía muerta de miedo.

¡Es mi marido! ella respiró. - Llegó tan de improviso... yo.., tengo miedo de que me mate. No es él mismo... simplemente no es él mismo. Corrí hacia ti. Escondeme. Se tambaleó hacia adelante y casi se cae. Harold la alcanzó.

En ese mismo momento, la puerta se abrió y un desconocido hombre de cejas pobladas y pelo negro y liso apareció en el umbral. En sus manos había una llave pesada. Su repentinamente aguda voz tembló de rabia, casi chillando:

¡Así que la maldita polca tenía razón! ¡Tienes trucos con este tipo!

¡No, Felipe, no! exclamó Elsie. - ¡Esto está mal! ¡Te equivocas!

Philip Clayton se movió amenazadoramente hacia ella y Harold dio un paso adelante, protegiendo a la mujer.

¿Me equivoco? gritó Clayton. - ¿Después de que te encontré en su habitación? ¡Bruja, te mataré!

Con un hábil movimiento, se agachó bajo el brazo de Harold. Elsie saltó hacia atrás llorando y se escondió de nuevo detrás de Harold, quien se había dado la vuelta, listo para repeler el ataque.

Pero Philip Clayton solo quería una cosa: llegar a su esposa. Volvió a tomar un desvío. Asustada, Elsie salió corriendo de la habitación; Philip Clayton corrió tras ella. Harold, sin dudarlo, corrió tras él.

Elsie corrió a su propio dormitorio al final del pasillo. Harold escuchó el sonido de una llave girando en el ojo de la cerradura, pero ya era demasiado tarde. La cerradura no tuvo tiempo de encajar, Philip Clayton cayó sobre la puerta e irrumpió en la habitación. Se oyó un grito asustado de Elsie. Harold se apresuró a ayudar.

Cuando irrumpió en la habitación, Elsie, acorralada, se apretó contra la persiana de la ventana y Philip Clayton se acercó a ella agitando una llave inglesa. Con un grito de horror, la mujer agarró un pesado pisapapeles del escritorio y se lo arrojó a su esposo.

Clayton cayó como un desastre. Elsie gritó penetrantemente. Harold se congeló en la puerta. La joven cayó de rodillas junto a su esposo. Yacía inmóvil donde había caído.

En algún lugar del pasillo se oyó el sonido de un cerrojo al ser descorrido. Elsie se levantó de un salto y corrió hacia Harold.

Te lo suplico.., por favor…- murmuró con voz apenas audible, - ve a tu lugar. La gente vendrá... te verán aquí...

Harold asintió. Instantáneamente evaluó la situación. Al menos por un tiempo, Philip Clayton estuvo fuera de combate. Discapacitado (fr.). pero se oían los gritos de Elsie. Si lo encontraban en su habitación, podría convertirse en todo tipo de malentendidos. Y por su bien y por el de él, el escándalo debería haberse evitado.

Tratando de no hacer ningún ruido, se deslizó en su habitación. Antes de que pudiera saltar allí, el sonido de la puerta de alguien abriéndose vino desde afuera.

Pasó casi media hora esperando en su habitación, sin atreverse a salir. Estaba seguro de que, tarde o temprano, Elsie aparecería.

Hubo un golpe suave en la puerta. Harold se levantó de un salto y dejó entrar a un invitado tardío.

Pero no era Elsie, era su madre, y Harold estaba asombrado de cómo se veía. Había envejecido varios años, su cabello gris estaba despeinado y le aparecían círculos negros debajo de los ojos.

Harold se apresuró a sentarla en una silla. Respiraba con dificultad, con dolor.

Está completamente exhausta, Sra. Rice”, dijo. - ¿Te trae algo de beber?

Ella sacudió su cabeza.

No. No es sobre mí. Estoy bien, solo estoy en estado de shock. Sr. Waring, ha sucedido lo impensable.

¿Qué, Clayton está herido? preguntó Haroldo.

Peor. Ella tragó saliva. - Está muerto…

5

La habitación dio vueltas ante los ojos de Harold. Vertiendo sudor frío, se quedó en silencio, incapaz de pronunciar una palabra.

¿Muerto? repitió al fin con voz apagada.

La señora Rice asintió.

El pisapapeles, y es pesado, hecho de mármol…, le dio en la sien”, dijo con una voz uniforme y sin vida que delataba un agotamiento total, “y él se golpeó la nuca contra la rejilla. No sé qué lo causó exactamente, pero está muerto. Lo sé, tengo experiencia... está realmente muerto.

Un desastre, pensó Harold. - Catástrofe, catástrofe, catástrofe..."

Fue un accidente, exclamó. - Vi cómo sucedió todo.

Por supuesto que fue un accidente —dijo amargamente la señora Rice—. - Yo sé eso. Solo que ahora.., ¿los demás creerán en esto? Yo... para decirte la verdad, Harold, ¡tengo miedo! No estamos en Inglaterra.

Puedo confirmar las palabras de Elsie", dijo Harold lentamente.

Sí, y ella puede confirmar la tuya”, asintió la Sra. Rice. - ¡Ese es todo el punto!

Harold entendió de inmediato lo que quería decir... De hecho, estaban en una posición delicada.

Ella y Elsie pasaban mucho tiempo juntas. Una de las "arpías" los vio entonces en un pinar y pudo decidir que se trataba de una cita amorosa. Estos polacos no parecen hablar inglés, pero tal vez entiendan algo. Esta mujer, si escuchó su conversación, podría captar palabras como "celos" y "esposo". De todos modos, claramente le dijo algo a Clayton que lo puso celoso. Ahora Clayton está muerto, y en el momento de su muerte, él, Harold, estaba en la habitación de Elsie Clayton. ¿Cómo puedes probar que no golpeó a Philip Clayton con un pisapapeles? Y que el marido celoso no los encontró en la escena del crimen. Nada, excepto por sus palabras con Elsie. ¿Les creerán?

Un frío terror se apoderó de él.

No, no pensó en absoluto, realmente no pensó, que él o Elsie pudieran ser condenados a muerte por un crimen que no cometieron. En todo caso, sólo podrían ser imputados por homicidio culposo (¿existe tal cosa en el extranjero?). Pero incluso si son absueltos, no se puede evitar una investigación, y mucho menos que escriban reporteros ociosos. "Inglés y caubito inglés acusado de marido celoso - bajo sospecha de político en ciernes". Este será el final de su carrera política. Ella no puede manejar este escándalo.

¿Es posible deshacerse del cuerpo? soltó con vehemencia. - Muévelo a algún lado, - e inmediatamente sintió que se sonrojaba bajo la mirada sorprendida y desdeñosa de la Sra. Rice.

¡Harold, querido, esto no es una historia de detectives! ella comentó cáusticamente. - Lo estropearíamos aún más.

Tienes razón, por supuesto, murmuró Harold. - ¿Pero qué hacer? gimió. - Señor, ¿qué debemos hacer?

La Sra. Rice sacudió la cabeza con resignación. Frunciendo el ceño, pensó mucho en algo.

¿No hay nada que podamos hacer? preguntó Haroldo. - ¿Se ha ido todo?

Sí, aquí está, un desastre. Inesperado, terrible, inevitable...

Se miraron el uno al otro.

No vale la pena hablar de mí ... - Harold se estrujó a la fuerza, aunque en el fondo, por supuesto, no lo creía así.

Y qué injusticia —continuó amargamente la señora Rice—. - Después de todo, no había ni una pizca de intimidad entre ustedes, ya lo sé.

Tú, al menos, podrás testificar, - Harold agarró la pajita, - que nuestras relaciones eran puramente amistosas.

Puedo hacerlo, - respondió la Sra. Rice con la misma amargura, - pero ¿me creerán? ¡Sabes qué clase de gente hay aquí!

Harold accedió con tristeza. Los residentes locales sin duda considerarán que había algo entre él y Elsie, y todas las negativas de la Sra. Rice se percibirán como intentos forzados de salvar a su hija.

Sí, - dijo, - no estamos en Inglaterra, ese es el problema.

Aquí tienes razón, - levantó la cabeza la señora Rice. - Esto no es Inglaterra… Y quizás por eso hay una salida…

¿Qué? dijo Haroldo.

¿Cuánto dinero tienes contigo? dijo la Sra. Rice.

Llévate un poco contigo. Por supuesto, puede pedir que lo traduzcan por telégrafo.

Puede que le cueste caro”, advirtió la Sra. Rice, “pero creo que vale la pena intentarlo.

El corazón de Harold se hundió un poco.

¿Y cuál es tu plan? - preguntó.

Nosotros mismos no podemos ocultar lo que pasó, - la Sra. Rice habló con decisión, - pero creo que todo esto se puede arreglar de manera oficial.

¿Crees que sí? Harold preguntó esperanzado, aunque con cierta incredulidad.

Sí. Primero, tendremos un gerente de nuestro lado. Tiene un interés personal en que el asunto sea silenciado.

Y luego, me parece que en estos países balcánicos provincianos cualquiera puede ser sobornado, y más aún la policía.

Ya sabes, - dijo Harold arrastrando las palabras, - pero probablemente tengas razón.

Afortunadamente”, continuó la Sra. Rice, “no creo que nadie en el hotel haya oído nada.

¿Quién vive en la habitación de al lado?

Estos dos polacos. Es poco probable que escucharan algo, de lo contrario habrían mirado hacia el pasillo. Philip llegó tarde y nadie más que el portero de noche lo vio. Sabes, Harold, realmente creo que el asunto se puede silenciar y reconocer oficialmente que la muerte de Philip fue natural. Solo necesitas abofetear a alguien. La pregunta es quién exactamente, muy probablemente el jefe de policía.

Todo parece una opereta”, Harold se rió entre dientes débilmente, “pero, al final, el intento no es una tortura.

6

La Sra. Rice inmediatamente comenzó a actuar, estaba llena de energía. El gerente fue llamado. Harold no abandonó la Sala, prefiriendo mantenerse alejado. Él y la Sra. Rice decidieron que sería mejor presentar todo como una disputa entre marido y mujer. La juventud y la belleza de Elsie deberían haberla hecho comprensiva.

A la mañana siguiente, aparecieron varios policías y fueron escoltados a la habitación de la Sra. Rice. Partieron alrededor del mediodía. Harold telegrafió para que se le transfiriera una gran suma de dinero, pero no participó en nada más, y esto sería muy difícil, ya que ninguno de los agentes del orden hablaba inglés.

Al mediodía, la Sra. Rice entró en su habitación, muy pálida y cansada, pero el alivio era evidente en su rostro.

¡Funcionó! ella dijo simplemente.

¡Dios los bendiga! ¡No tengo idea de cómo te las arreglaste para lidiar con ellos!

Por la facilidad con la que salió todo, se podría pensar que este es el orden de las cosas aquí ”, dijo la Sra. Rice pensativa. - Sus manos están arañando. ¡Qué asco!

Ahora no es el momento de luchar contra la corrupción”, señaló Harold secamente. - ¿Cuántos?

Las tarifas son bastante altas”, suspiró la Sra. Rice y leyó la lista:


Jefe de Policía - 100.000 dinares

Comisionado - 60.000 dinares

Inspector - 40.000 dinares

Médico - 25.000 dinares

Gerente de hotel - 20.000 dinares

Portero nocturno - 5.000 dinares


No está mal para un portero nocturno —fue todo lo que dijo Harold. - Sólo lo suficiente para nuevas trenzas.

El gerente estipuló que la muerte debería registrarse fuera de los muros del hotel. Según la versión oficial, Philip sufrió un infarto en el tren. No tenía suficiente aire, salió del compartimiento al pasillo y..., cayó sobre los rieles. ¡La policía sabe cómo trabajar si quiere!

Bueno, concluyó Harold, gracias a Dios nuestra policía no trabaja así.

Y con un sentido de superioridad por todo lo británico, fue a almorzar.

7

Después del almuerzo, Harold solía tomar café con la Sra. Rice y su hija. Decidió no cambiar la rutina habitual de hoy.

Por primera vez desde la noche anterior, vio a Elsie. Estaba muy pálida, el miedo y el dolor se congelaron en sus ojos. Pero trató de entablar una pequeña charla, insertando frases de rutina sobre el clima y las atracciones locales en la conversación.

Entre otras cosas, discutieron sobre el nuevo invitado recién llegado, tratando de determinar su nacionalidad. Harold creía que solo un francés podía tener un bigote así, Elsie consideraba que su dueño era alemán y la Sra. Rice no tenía dudas de que su dueño era español.

No había nadie en la terraza excepto ellas y dos hermanas polacas, que estaban sentadas en el rincón más alejado, bordando.

Como siempre, la vista de sus rostros inmóviles envió un escalofrío de aprensión por la espalda de Harold. Esas narices ganchudas, esos dedos largos como garras...

Llegó un mensajero y llamó a la señora Rice. Ella lo siguió hasta el vestíbulo del hotel, donde un oficial de policía la esperaba con todas sus galas.

¿Qué crees, - preguntó Elsie con voz apenas audible, - que no pasó nada?

No, no, qué eres, - Harold la tranquilizó apresuradamente, aunque él mismo sintió un repentino ataque de miedo.

Tu madre fue maravillosa —dijo en voz alta.

Sí, mamá es una luchadora. Ella no se rinde bajo ninguna circunstancia. Pero todo es tan terrible, - Elsie se estremeció.

No hay necesidad. Todo está en el pasado.

No puedo olvidar que... que yo lo maté, mi propio esposo.

No pienses así", dijo Harold de manera convincente. - Hubo un accidente, tú mismo lo entiendes.

Su rostro se iluminó un poco.

Y en todo caso, todo ya está en el pasado”, repetía Harold. - El pasado es el pasado. Intenta quitártelo de la cabeza.

La Sra. Rice regresó. Estaba claro por su expresión que el asunto había sido resuelto.

Estaba terriblemente asustada, - anunció casi alegremente, - pero resultó que estábamos hablando de algunas formalidades menores. Está bien, hijos míos. Las nubes se han disipado.

Creo que podemos permitirnos un poco de licor para la ocasión.

Cuando trajeron el licor, levantaron sus copas.

¡Para el futuro! dijo la Sra. Rice.

¡Para tu felicidad! Harold dijo sonriendo a Elsie.

Devolviéndole la sonrisa, ella dijo:

Y para ti, ¡para tu éxito! Estoy seguro de que te convertirás en una gran persona.

Después del miedo experimentado, hubo una reacción violenta.

Eran alegres, casi frívolos. Las nubes se despejaron, todo iba bien...

En el otro extremo de la terraza, dos mujeres que se parecían mucho a las aves rapaces se levantaron, doblaron cuidadosamente su tejido y se movieron a lo largo de las losas de piedra en su dirección.

Haciendo una reverencia, se sentaron junto a la señora Rice.

Uno de ellos habló, el otro miró a Elsie y Harold. Una sonrisa jugó en sus labios. A Harold no le gustó esa sonrisa de inmediato...

Miró a la señora Rice ya su acompañante. Aunque Harold no podía entender una sola palabra, la expresión de la Sra. Rice era muy elocuente. Reflejaba la vieja amargura y desesperación. La Sra. Rice escuchó atentamente, insertando ocasionalmente breves comentarios.

Por fin las hermanas se levantaron e, inclinándose ceremoniosamente, fueron a la posada.

¿Qué pasa? Harold preguntó con una voz repentinamente ronca.

Estas mujeres nos van a chantajear”, dijo la Sra. Rice desesperanzada. Escucharon todo por la noche. Y ahora, cuando tratamos de encubrir el caso, todo se ve aún peor...

8

Harold Waring deambuló y deambuló a lo largo del lago. Durante más de una hora, como si tratara de ahogar la desesperación que se apoderaba de él con el cansancio físico.

Sin saberlo, se encontró donde notó por primera vez a dos personas siniestras, en cuyas garras estaban con Elsie del destino.

¡Malditos sean! dijo en voz alta. "¡Malditas sean esas arpías!" ¡Criaturas sedientas de sangre!

Hubo una tos detrás de él. Harold se dio la vuelta bruscamente y vio al antiguo dueño de un lujoso bigote que salía de la sombra de los árboles frente a él.

Harold se sintió avergonzado en sumo grado: este hombrecito debió haber escuchado sus palabras.

Con cierta confusión, murmuró:

Buenas tardes.

No es muy bueno para ti, me temo. preguntó el extraño con simpatía en un inglés impecable.

Bueno.., yo... - Harold estaba aún más confundido.

¿Usted, señor, parece estar en dificultades? continuó el hombre extraño. - ¿Puedo ayudarle con algo?

¡No, no, qué eres! Me desahogué, por así decirlo, eso es todo.

Sabes, creo que puedo ayudarte”, dijo el extraño en voz baja. - Si no me equivoco, ¿sus problemas están relacionados con las dos señoras que estaban sentadas en la terraza?

¿Sabes algo sobre ellos? Harold lo miró fijamente. - ¿Y quién eres tú, exactamente? añadió.

Soy Hércules Poirot, - dijo el hombrecito con fingida modestia, con lo cual sería apropiado informar origen real. - Vamos a dar un paseo por el bosque, y me contarás todo.

Harold no entendía realmente qué lo hizo, sin razón alguna, contarle todo a una persona prácticamente desconocida. Quizás era tensión nerviosa. De todos modos, le explicó todo a Hércules Poirot, de principio a fin.

Poirot escuchó en silencio, asintiendo con la cabeza solo de vez en cuando.

Cuando Harold dejó de hablar, de repente dijo soñadoramente:

Aves de Stymphalian con picos de hierro, que viven cerca del lago Stymphalian y se alimentan de carne humana ... Todo converge.

¿Lo siento? Harold lo miró fijamente.

En lo más profundo de su alma, se agitó una sospecha... ¿Está realmente loco, este extraño hombrecito?

Solo estoy pensando en voz alta", sonrió Poirot. - Yo, por favor, tengo mi propia forma de ver las cosas.

Ahora sobre su negocio. Estás en una posición muy embarazosa.

Lo adiviné sin ti, - Harold se enojó.

El chantaje es un asunto muy serio”, continuó Poirot. “Estas arpías te harán pagar, pagar, pagar. ¿Qué pasa si te niegas?

Todo saldrá a la luz”, dijo Harold con amargura. - Entonces puedes poner fin a mi carrera, la vida de una desafortunada mujer que no ha hecho daño a nadie se convertirá en un infierno, ¡y quién sabe cómo terminará todo en general!

Por eso, dijo Poirot, hay que hacer algo.

¿Qué? preguntó Haroldo.

Poirot, entrecerrando los ojos, echó súbitamente la cabeza hacia atrás. Harold volvió a dudar de su cordura.

Es hora de tímpanos de latón Los timbales son instrumentos de percusión que se asemejan a pequeños timbales. Según la leyenda, Hércules golpeó los tímpanos en una colina cerca del bosque donde anidaban los pájaros de Stymphalian, y cuando los pájaros despegaron del ruido, les disparó con un arco., anunció de manera importante.

¿Probablemente no estés bien? preguntó Haroldo.

más no De ninguna manera (fr.) Poirot negó con la cabeza. “Solo intento seguir el ejemplo de mi gran predecesor, Hércules. Ten paciencia, amigo. Tal vez mañana pueda salvarte de tus problemas.

9

Al bajar a desayunar a la mañana siguiente, Harold Waring sólo encontró a Poirot sentado solo en la terraza. A pesar de su voluntad, Harold no permaneció indiferente a sus promesas de ayer y de inmediato se acercó con preguntas:

¿Y qué?

Está bien", Poirot sonrió radiante.

¿Qué tienes en mente?

Todo estaba arreglado a satisfacción de todos.

Pero, ¿qué pasó al final?

Utilicé tímpanos de latón —dijo Poirot soñadoramente. - ¡Usó el timbre de los hilos metálicos - en otras palabras, recurrió a los servicios del telégrafo! Sus pájaros Stymphalian, señor, han sido enviados a un lugar donde serán privados de su empresa por un tiempo.

¿Así que la policía los estaba buscando? ¿Fueron arrestados?

Eso es todo.

¡Asombroso! - Harold tomó aire - No se me ocurrió. Debemos encontrar a la Sra. Rice y Elsie y contarles todo.

Se levantó de su silla.

Ya lo saben todo.

Bien, - Harold volvió a sentarse - Dime...

tartamudeó.

Por el sendero del lago se alzaban dos figuras con perfil de pájaro, con capas ondulantes.

¡Dijiste que te los llevaste! exclamó Haroldo.

Poirot siguió su mirada.

Ah, esta gente? Son completamente inofensivos. Son de Polonia, de buena familia, como te dijo el portero.

Su apariencia puede no ser muy atractiva, pero nada más.

No entiendo…

Así es, no lo entiendes. La policía buscaba a otras damas: la ingeniosa Sra. Rice y la llorosa Sra. Clayton. Son aves de rapiña. Se ganan la vida con el chantaje, mon cher Querida (fr.)..

La cabeza de Harold daba vueltas.

Pero ese hombre… bueno, el que fue asesinado…” dijo con voz débil.

Nadie fue asesinado. No había ningún hombre en absoluto.

¡Pero yo vi!

Oh, no. La alta Sra. Rice con su voz profunda retrata perfectamente a los hombres. Fue ella quien, habiéndose quitado la peluca gris y debidamente maquillada, actuó como esposo.

Inclinándose hacia delante, palmeó la rodilla de Harold.

No puedes ser tan crédulo, amigo mío. En cualquier país, no es tan fácil sobornar a la policía, especialmente cuando se trata de asesinatos. Estas mujeres jugaron con la habitual ignorancia inglesa de las lenguas extranjeras. Es la Sra. Rice, gracias a sus conocimientos de francés o alemán, quien negocia con el gerente y toma el asunto en sus propias manos. Sí, la policía acude a ella, pero ¿sabes por qué? No sabes lo que realmente está pasando.

Tal vez dijo que perdió su broche o algo así. Lo principal es que venga la policía y lo veas y. ¿Qué pasa después? Telegrafias para que te transfieran dinero, mucho dinero, y se lo das a la Sra. Rice, quien se encarga de todas las negociaciones.

Que es exactamente lo que necesitaban. Pero estos depredadores son demasiado codiciosos. Se dieron cuenta de que, por alguna razón, sientes disgusto por los desafortunados polacos. Y cuando estas damas entablaron una conversación bastante inocente con la Sra. Rice, la tentación fue demasiado grande. Sabía que no entendías nada en absoluto.

Entonces, tendrías que pedir que te transfieran otra cantidad de dinero, y la Sra. Rice simularía distribuirlo entre nuevos extorsionadores.

Harold respiró hondo.

Y Elsie... ¿Elsie? - preguntó.

Ella, como siempre, interpretó su papel maravillosamente. Poirot desvió la mirada. No se puede negar sus dotes actorales. La misma pureza e inocencia. Ni siquiera provoca pasión, sino un deseo de proteger, de ser un verdadero caballero. Con el inglés funciona perfectamente —añadió Poirot soñadoramente.

Harold Waring respiró hondo y dijo enfáticamente:

¡No seré yo si no aprendo todos los idiomas europeos que existen! Nadie me volverá a engañar.

Un día, la malvada Hera envió una terrible enfermedad a Hércules. El gran héroe perdió la razón, la locura se apoderó de él. En un ataque de ira, Hércules mató a todos sus hijos y a los hijos de su hermano Ificles. Cuando pasó el ataque, un profundo dolor se apoderó de Hércules. Purificado de la inmundicia del asesinato involuntario que había cometido, Hércules dejó Tebas y fue al sagrado Delfos para preguntarle al dios Apolo qué hacer. Apolo ordenó a Hércules que fuera a la patria de sus antepasados ​​en Tirinto y sirviera a Euristeo durante doce años. Por boca de la Pitia, el hijo de Latona predijo a Hércules que recibiría la inmortalidad si realizaba los doce grandes trabajos por mandato de Euristeo. Hércules se instaló en Tirinto y se convirtió en el sirviente del débil y cobarde Euristeo...

Primer trabajo: León de Nemea



Hércules no tuvo que esperar mucho para recibir la primera orden del rey Euristeo. Le ordenó a Hércules que matara al león de Nemea. Este león, engendrado por Typhon y Echidna, era de un tamaño monstruoso. Vivía cerca de la ciudad de Nemea y devastó todos los alrededores. Hércules emprendió audazmente una hazaña peligrosa. Al llegar a Nemea, inmediatamente fue a las montañas para encontrar la guarida del león. Ya era mediodía cuando el héroe llegó a las laderas de las montañas. No se veía ni un alma viviente por ninguna parte: ni pastores ni granjeros. Todos los seres vivos huyeron de estos lugares por temor al terrible león. Hércules buscó durante mucho tiempo en las laderas boscosas de las montañas y en las gargantas de la guarida del león, finalmente, cuando el sol ya se inclinaba hacia el oeste, Hércules encontró la guarida en la garganta tenebrosa; estaba en una cueva enorme, que tenía dos salidas. Hércules bloqueó una de las salidas con enormes piedras y comenzó a esperar al león, escondiéndose detrás de las piedras. Hacia la tarde, cuando ya se acercaba el anochecer, apareció un león monstruoso con una melena larga y peluda. Hércules tiró de la cuerda de su arco y disparó tres flechas al león, una tras otra, pero las flechas rebotaron en su piel: era dura como el acero. El león rugió amenazadoramente, su gruñido resonó como un trueno a través de las montañas. Mirando a su alrededor en todas direcciones, el león se paró en el desfiladero y buscó con los ojos ardiendo de rabia al que se atrevió a dispararle flechas. Pero luego vio a Hércules y se abalanzó sobre el héroe con un gran salto. Como un relámpago, el garrote de Hércules brilló y cayó como un rayo sobre la cabeza de un león. El león cayó al suelo, aturdido por un terrible golpe; Hércules se abalanzó sobre el león, lo agarró con sus poderosos brazos y lo estranguló. Habiendo cargado un león muerto sobre sus poderosos hombros, Hércules regresó a Nemea, sacrificó a Zeus y estableció los juegos de Nemea en memoria de su primera hazaña. Cuando Hércules trajo el león que había matado a Micenas, Euristeo palideció de miedo, mirando al monstruoso león. El rey Micenas se dio cuenta de la fuerza sobrehumana que posee Hércules. Le prohibió incluso acercarse a las puertas de Micenas; cuando Hércules trajo evidencia de sus hazañas, Eurystheus los miró con horror desde los altos muros micénicos.

Segundo trabajo: Lernaean Hydra



Después de la primera hazaña, Eurystheus envió a Hércules a matar a la hidra de Lernean. Era un monstruo con cuerpo de serpiente y nueve cabezas de dragón. Al igual que el león de Nemea, la hidra fue engendrada por Typhon y Echidna. La hidra vivía en un pantano cerca de la ciudad de Lerna y, arrastrándose fuera de su guarida, destruyó manadas enteras y devastó todos los alrededores. La lucha contra la hidra de nueve cabezas fue peligrosa porque una de sus cabezas era inmortal. Hércules emprendió su viaje a Lerna con Iolaus, el hijo de Ificles. Al llegar al pantano cerca de la ciudad de Lerna, Hércules dejó a Iolaus con un carro en un bosque cercano, y él mismo fue a buscar la hidra. La encontró en una cueva rodeada por un pantano. Habiendo puesto al rojo vivo sus flechas, Hércules comenzó a dejarlas ir una por una hacia la hidra. La hidra se enfureció por las flechas de Hércules. Ella se arrastró, retorciendo su cuerpo cubierto de escamas brillantes, desde la oscuridad de la cueva, se levantó amenazadoramente sobre su enorme cola y ya quería abalanzarse sobre el héroe, pero el hijo de Zeus pisó su cuerpo con el pie y la aplastó. el terreno. Con su cola, la hidra se enroscó alrededor de las piernas de Hércules y trató de derribarlo. Como una roca inquebrantable, el héroe se puso de pie y, con un movimiento de un pesado garrote, derribó las cabezas de la hidra una tras otra. Como un torbellino, un garrote silbó en el aire; las cabezas de la hidra volaron, pero la hidra aún estaba viva. Entonces Hércules notó que en la hidra, dos nuevas crecen en lugar de cada cabeza derribada. También apareció la ayuda de la hidra. Un cáncer monstruoso salió del pantano y clavó sus tenazas en la pierna de Hércules. Entonces el héroe llamó a su amigo Iolaus en busca de ayuda. Iolaus mató al cáncer monstruoso, prendió fuego a una parte de la arboleda cercana y quemó los cuellos de la hidra con troncos de árboles en llamas, de los cuales Hércules derribó sus cabezas con su garrote. Nuevas cabezas han dejado de crecer de la hidra. Más y más débil resistió al hijo de Zeus. Finalmente, la cabeza inmortal salió volando de la hidra. La monstruosa hidra fue derrotada y cayó muerta al suelo. El conquistador Hércules enterró profundamente su cabeza inmortal y apiló una enorme roca sobre ella para que no pudiera volver a salir a la luz. Entonces el gran héroe cortó el cuerpo de la hidra y hundió sus flechas en su bilis venenosa. Desde entonces, las heridas de las flechas de Hércules se han vuelto incurables. Con gran triunfo, Hércules regresó a Tirinto. Pero allí le esperaba un nuevo encargo de Eurystheus.

Tercer trabajo: Los pájaros de Stymphalian



Eurystheus instruyó a Hércules para matar a los pájaros de Stymphalian. Casi todos los barrios de la ciudad arcádica de Stimfal convirtieron a estas aves en el desierto. Atacaron tanto a los animales como a las personas y los destrozaron con sus garras y picos de cobre. Pero lo más terrible era que las plumas de estos pájaros estaban hechas de bronce duro, y los pájaros, habiéndose despegado, podían arrojarlas, como flechas, sobre el que se le metía en la cabeza para atacarlos. A Hércules le resultó difícil cumplir esta orden de Euristeo. El guerrero Palas Atenea acudió en su ayuda. Ella le dio a Hércules dos tímpanos de cobre, el dios Hefesto los forjó y ordenó a Hércules que se parara en una colina alta cerca del bosque donde anidaban las aves de Stymphalian y golpeara los tímpanos; cuando los pájaros despeguen, dispárales con un arco. Hércules también. Subiendo la colina, golpeó el tímpano, y se produjo un sonido tan ensordecedor que los pájaros volaron sobre el bosque en una gran bandada y comenzaron a dar vueltas horrorizados sobre él. Hicieron llover sus plumas, afiladas como flechas, sobre el suelo, pero las plumas no cayeron sobre Hércules parado en la colina. El héroe agarró su arco y comenzó a golpear a los pájaros con flechas mortales. Con miedo, las aves de Stymphalian se elevaron más allá de las nubes y desaparecieron de los ojos de Hércules. Los pájaros volaron mucho más allá de las fronteras de Grecia, a las orillas del Ponto Euxino, y nunca regresaron a las cercanías de Estínfalo. Entonces Hércules cumplió esta orden de Eurystheus y regresó a Tiryns, pero inmediatamente tuvo que emprender una hazaña aún más difícil.

Cuarta hazaña: Keriney doe



Eurystheus sabía que una maravillosa cierva Kerinean vive en Arcadia, enviada por la diosa Artemisa para castigar a la gente. Este ciervo arrasó los campos. Eurystheus envió a Hércules a atraparla y le ordenó que entregara viva a la cierva a Micenas. Este ciervo era extraordinariamente hermoso, sus cuernos eran dorados y sus patas eran de cobre. Como el viento, corrió a través de las montañas y valles de Arcadia, sin conocer la fatiga. Durante todo un año, Hércules persiguió a la cierva de Kerinea. Se precipitó por las montañas, por las llanuras, saltó sobre el abismo, cruzó a nado los ríos. Más y más al norte corría la cierva. El héroe no se quedó atrás, la persiguió, sin perderla de vista. Finalmente, Hércules llegó al extremo norte en busca de la plataforma: el país de los hiperbóreos y las fuentes de Istra. Aquí se detuvo el venado. El héroe quería agarrarla, pero ella se escabulló y, como una flecha, corrió hacia el sur. La persecución comenzó de nuevo. Hércules logró solo en Arcadia alcanzar a una cierva. Incluso después de una persecución tan larga, no perdió la fuerza. Desesperado por atrapar una cierva, Hércules recurrió a sus flechas que no sabían fallar. Hirió a la cierva de cuernos dorados con una flecha en la pierna, y solo entonces logró atraparla. Hércules cargó sobre sus hombros una maravillosa cierva y estaba a punto de llevársela a Micenas, cuando Artemisa enojada apareció ante él y le dijo: “¿No sabías, Hércules, que esta cierva es mía? ¿Por qué me insultaste lastimando a mi amada cierva? ¿No sabes que no perdono los insultos? ¿O crees que eres más poderoso que los dioses olímpicos? Con reverencia, Hércules se inclinó ante la bella diosa y respondió: - ¡Oh, la gran hija de Latona, no me culpes! nunca he ofendido a los dioses inmortales que habitan en el brillante Olimpo; Siempre honré a los celestiales con ricos sacrificios y nunca me consideré igual a ellos, aunque yo mismo soy hijo de Zeus el Tronador. No perseguí tu cierva por mi propia voluntad, sino por orden de Eurystheus. ¡Los mismos dioses me ordenaron que lo sirviera y no me atrevo a desobedecer a Euristeo! Artemisa perdonó a Hércules por su culpa. El gran hijo del Tronador Zeus llevó vivo el gamo de Kerinea a Micenas y se lo dio a Euristeo.

Quinta hazaña: el jabalí de Erymanthus y la batalla con los centauros



Después de cazar una cierva de patas cobrizas, que duró todo un año, Hércules no descansó mucho. Euristeo nuevamente le dio una comisión: se suponía que Hércules mataría al jabalí de Erimanto. Este jabalí, que poseía una fuerza monstruosa, vivía en el monte Erimanthe y devastó los alrededores de la ciudad de Psofis. Tampoco tuvo piedad de las personas y las mató con sus enormes colmillos. Hércules fue al monte Erimanfu. En el camino, visitó al sabio centauro Fall. Phol aceptó al gran hijo de Zeus con honor y le preparó una fiesta. Durante la fiesta, el centauro abrió una gran vasija de vino para tratar mejor al héroe. La fragancia del vino maravilloso flotaba a lo lejos. Escuché esta fragancia y otros centauros. Estaban terriblemente enojados con Phol porque abrió el recipiente. El vino no solo pertenecía a Foul, sino que era propiedad de todos los centauros. Los centauros corrieron a la morada de Fall y lo atacaron a él y a Hércules por sorpresa, cuando los dos estaban festejando alegremente, decorando sus cabezas con coronas de hiedra. Hércules no tenía miedo de los centauros. Rápidamente saltó de su cama y comenzó a arrojar grandes marcas humeantes a los atacantes. Los centauros huyeron y Hércules los hirió con sus flechas venenosas. El héroe los persiguió hasta Malea. Allí se refugiaron los centauros con un amigo de Hércules, Quirón, el más sabio de los centauros. Siguiéndolos, Hércules irrumpió en la cueva. Con ira, tiró de su arco, una flecha brilló en el aire y atravesó la rodilla de uno de los centauros. Hércules no golpeó al enemigo, sino a su amigo Quirón. Gran dolor se apoderó del héroe cuando vio a quién había herido. Hércules se apresura a lavar y vendar la herida de su amigo, pero nada puede ayudar. Hércules sabía que la herida de la flecha, envenenada por la bilis de la hidra, era incurable. Quirón también sabía que estaba en peligro de una muerte dolorosa. Para no sufrir una herida, posteriormente descendió voluntariamente al sombrío reino de Hades. Con profunda tristeza, Hércules dejó Quirón y pronto llegó al Monte Erimanth. Allí, en un denso bosque, encontró un jabalí formidable y lo expulsó de la espesura con un grito. Hércules persiguió al jabalí durante mucho tiempo y finalmente lo llevó a la nieve profunda en la cima de la montaña. El jabalí quedó atrapado en la nieve, y Hércules, corriendo hacia él, lo ató y lo llevó vivo a Micenas. Cuando Eurystheus vio al monstruoso jabalí, se escondió en un gran recipiente de bronce por miedo.

La sexta hazaña: Granja de animales del rey Avgiy



Pronto, Eurystheus le dio una nueva misión a Hércules. Tuvo que limpiar todo el corral de Avgius, el rey de Elis, el hijo del radiante Helios, de estiércol. El dios sol le dio a su hijo innumerables riquezas. Los rebaños de Avgeas eran especialmente numerosos. Entre sus rebaños había trescientos toros con patas blancas como la nieve, doscientos toros eran rojos como la púrpura de Sidón, doce toros dedicados al dios Helios eran blancos como cisnes, y un toro, que se distinguía por su extraordinaria belleza, brillaba como una estrella. Heracles sugirió que Avgius limpiara todo su vasto corral en un día, si acepta darle una décima parte de sus rebaños. Augius estuvo de acuerdo. Parecía imposible para él hacer tal trabajo en un día. Hércules, por otro lado, rompió el muro que rodeaba el corral por dos lados opuestos y desvió el agua de dos ríos, Alfeo y Peneo, hacia él. El agua de estos ríos en un día se llevó todo el estiércol del corral, y Hércules volvió a colocar las paredes. Cuando el héroe llegó a Avgiy para exigir una recompensa, el orgulloso rey no le dio el diezmo prometido de las manadas, y Hércules tuvo que regresar a Tiryns sin nada. El gran héroe se vengó terriblemente del rey de Elis. Unos años más tarde, ya liberado del servicio de Eurystheus, Hércules invadió Elis con un gran ejército, derrotó a Avgius en una sangrienta batalla y lo mató con su flecha mortal. Después de la victoria, Hércules reunió un ejército y todo el rico botín cerca de la ciudad de Pisa, hizo sacrificios a los dioses olímpicos y estableció los Juegos Olímpicos, que desde entonces han sido celebrados por todos los griegos cada cuatro años en la llanura sagrada, plantada por El mismo Hércules se lo dedicó a la diosa Palas Atenea. Los Juegos Olímpicos son la más importante de todas las festividades griegas, durante las cuales se declaró la paz universal en toda Grecia. Unos meses antes de los juegos, se enviaron embajadores por toda Grecia y las colonias griegas, invitándolos a los juegos de Olimpia. Los juegos se celebraban cada cuatro años. Había competiciones de carrera, lucha libre, puñetazos, lanzamiento de disco y lanza, así como carreras de carros. Los ganadores de los juegos recibieron una corona de olivo como recompensa y disfrutaron de un gran honor. Los griegos llevaban la cuenta de los Juegos Olímpicos, considerando que los primeros se celebraron en el año 776 a. mi. Hubo Juegos Olímpicos hasta el 393 d.C. e., cuando fueron prohibidos por el emperador Teodosio por ser incompatibles con el cristianismo. Después de 30 años, el emperador Teodosio II quemó el templo de Zeus en Olimpia y todos los lujosos edificios que adornaban el lugar donde se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos. Se convirtieron en ruinas y fueron cubiertas paulatinamente por la arena del río Alfea. Solo excavaciones realizadas en el sitio de Olimpia en el siglo XIX. norte. e., principalmente de 1875 a 1881, nos dio la oportunidad de tener una idea precisa de la antigua Olimpia y los Juegos Olímpicos. Hércules se vengó de todos los aliados de Avgiy. El rey de Pylos, Neleus, pagó especialmente. Hércules, habiendo venido con un ejército a Pylos, tomó la ciudad y mató a Neleus y sus once hijos. Tampoco se salvó el hijo de Neleus, Periklimen, a quien Poseidón, el soberano del mar, le dio el don de convertirse en león, serpiente y abeja. Hércules lo mató cuando, convertido en abeja, Periclymenes montó uno de los caballos enganchados al carro de Hércules. Solo sobrevivió Néstor, el hijo de Neleus. Posteriormente, Néstor se hizo famoso entre los griegos por sus hazañas y su gran sabiduría.

Séptima hazaña: toro cretense



Para cumplir la séptima orden de Euristeo, Hércules tuvo que salir de Grecia e ir a la isla de Creta. Euristeo le ordenó que trajera un toro cretense a Micenas. Esta bula fue enviada al rey de Creta por Minos, el hijo de Europa, Poseidón, el que sacude la tierra; Se suponía que Minos sacrificaría un toro a Poseidón. Pero Minos lamenta sacrificar un toro tan hermoso: lo dejó en su rebaño y sacrificó uno de sus toros a Poseidón. Poseidón se enojó con Minos y mandó rabia al toro que salió del mar. Un toro corrió por toda la isla y destruyó todo a su paso. El gran héroe Hércules atrapó al toro y lo domó. Se sentó en el ancho lomo de un toro y nadó sobre él a través del mar desde Creta hasta el Peloponeso. Hércules llevó el toro a Micenas, pero Euristeo tuvo miedo de dejar el toro de Poseidón en su rebaño y lo dejó en libertad. Sintiendo la libertad nuevamente, un toro enloquecido atravesó todo el Peloponeso hacia el norte y finalmente corrió hacia Ática en el campo de Maratón. Allí fue asesinado por el gran héroe ateniense Teseo.

Octavo Trabajo: Caballos de Diomedes



Después de domar al toro de Creta, Hércules, en nombre de Euristeo, tuvo que ir a Tracia al rey de los bistones, Diomedes. Este rey tenía caballos de maravillosa belleza y fuerza. Estaban encadenados con cadenas de hierro en sus establos, ya que ningún grillo podía sujetarlos. El rey Diomedes alimentó a estos caballos con carne humana. Las tiró para que se las comieran todos los extranjeros que, empujados por la tempestad, se pegaban a su ciudad. Fue a este rey tracio al que se apareció Hércules con sus compañeros. Tomó posesión de los caballos de Diomedes y los llevó a su barco. El mismo Diomedes alcanzó a Hércules en la orilla con sus bistones guerreros. Confiando la protección de los caballos a su amado Abder, el hijo de Hermes, Hércules entró en batalla con Diomedes. Hércules tuvo pocos compañeros, pero Diomedes aún fue derrotado y cayó en la batalla. Hércules regresó al barco. Cuán grande fue su desesperación cuando vio que los caballos salvajes habían despedazado a su amado Abder. Hércules organizó un funeral magnífico para su favorito, derramó una colina alta sobre su tumba y junto a la tumba fundó una ciudad y la llamó Abdera en honor a su favorito. Hércules llevó los caballos de Diomedes a Eurystheus, y este ordenó que los soltaran en la naturaleza. Los caballos salvajes huyeron a las montañas de Lycaion, cubiertas por un denso bosque, y allí fueron despedazados por bestias salvajes.

Hércules en Admetus

Basado principalmente en la tragedia de Eurípides "Alcestis"
Cuando Hércules navegó en un barco a través del mar a las costas de Tracia por los caballos del rey Diomedes, decidió visitar a su amigo, el rey Admet, ya que el camino pasaba por la ciudad de Ther, donde gobernaba Admet.
Hércules eligió un momento difícil para Admetus. Un gran dolor reinó en la casa del rey Fer. Su esposa Alcestis iba a morir. Una vez que las diosas del destino, las grandes moiras, a pedido de Apolo, determinaron que Admet podría deshacerse de la muerte si, en la última hora de su vida, alguien aceptaba descender voluntariamente en su lugar al sombrío reino de Hades. Cuando llegó la hora de la muerte, Admet pidió a sus ancianos padres que uno de ellos accediera a morir en su lugar, pero los padres se negaron. Ninguno de los habitantes de Fer accedió a morir voluntariamente por el rey Admet. Entonces, la joven y hermosa Alcestis decidió sacrificar su vida por su amado esposo. El día en que Admet iba a morir, su esposa se preparó para la muerte. Lavó el cuerpo y se puso ropa y adornos funerarios. Acercándose al hogar, Alcestis se dirigió a la diosa Hestia, que da felicidad en la casa, con una oración ardiente:
- ¡Oh, gran diosa! Por última vez me arrodillo aquí ante ti. Te ruego protejas a mis huérfanos, porque hoy debo descender al reino del tenebroso Hades. ¡Oh, no los dejes morir, como yo muero, a destiempo! Que su vida aquí, en casa, sea feliz y rica.
Entonces Alcestis dio la vuelta a todos los altares de los dioses y los adornó con mirto.
Finalmente, fue a sus aposentos y se echó a llorar en su cama. Sus hijos vinieron a ella - un hijo y una hija. Sollozaban amargamente en los pechos de su madre. Las doncellas de Alcestis también lloraron. Desesperado, Admet abrazó a su joven esposa y le rogó que no lo dejara. Listo ya para la muerte de Alcestis; el dios de la muerte Tanat, odiado por los dioses y el pueblo, ya se acerca con pasos inaudibles al palacio del zar Fer, para cortar con una espada un mechón de cabello de la cabeza de Alcestis. El mismo Apolo de cabello dorado le pidió que pospusiera la hora de la muerte de la esposa de su amado Admet, pero Tanat es inexorable. Alcestis siente la proximidad de la muerte. Ella exclama horrorizada:
- Ay, ya se me acerca la barca de dos remos de Caronte, y el portador de las almas de los muertos me grita amenazante, gobernando la barca: “¿Por qué te demoras? ¡Déjame ir! Mis piernas se están debilitando. La muerte se acerca. ¡La noche negra cubre mis ojos! ¡Oh niños, niños! ¡Tu madre ya no está viva! ¡Vive felizmente! Admet, tu vida era más querida para mí que mi propia vida. Deja que el sol brille sobre ti, no sobre mí. Admet, amas a nuestros hijos tanto como yo. ¡Oh, no lleves a una madrastra a su casa, para que no los ofenda!
El desafortunado Admet sufre.
- ¡Te llevas toda la alegría de la vida contigo, Alcestis! - exclama, - toda mi vida lloraré por ti. ¡Oh, dioses, dioses, qué esposa me estáis quitando!
Alcestis dice con voz apenas audible:
- ¡Adiós! Mis ojos ya se han cerrado. ¡Adiós, niños! Ahora no soy nada. ¡Adiós, Admet!
- ¡Oh, mira de nuevo al menos una vez! ¡No dejes a los niños! ¡Oh, déjame morir también! Admet exclamó con lágrimas.
Los ojos de Alcestis se cierran, su cuerpo se enfría, muere. Llora desconsoladamente por el Admet muerto y se queja amargamente de su destino. Le dice a su esposa que prepare un magnífico funeral. Durante ocho meses ordena a todos en la ciudad hacer duelo por Alcestis, la mejor de las mujeres. Toda la ciudad está llena de tristeza, ya que todos amaban a la buena reina.
Ya se estaban preparando para llevar el cuerpo de Alcestis a su tumba, cuando Hércules llega a la ciudad de Thera. Va al palacio de Admetus y se encuentra con su amigo a las puertas del palacio. Con honor, Admet conoció al gran hijo del auspicioso Zeus. No queriendo entristecer al invitado, Admet trata de ocultarle su dolor. Pero Hércules inmediatamente notó que su amigo estaba profundamente entristecido y le preguntó cuál era el motivo de su dolor. Admet le da una respuesta poco clara a Hércules, y él decide que murió el pariente lejano de Admet, a quien el rey protegió después de la muerte de su padre. Admet ordena a sus sirvientes que lleven a Hércules a la habitación de invitados y organicen un rico banquete para él, y cierren las puertas a la mitad femenina para que los gemidos de dolor no lleguen a los oídos de Hércules. Sin darse cuenta de la desgracia que le sobrevino a su amigo, Hércules festeja alegremente en el palacio de Admetus. Bebe taza tras taza. Es difícil para los sirvientes esperar a un invitado alegre, porque saben que su amada señora ya no está viva. No importa cuánto intenten, por orden de Admet, ocultar su dolor, pero Hércules nota lágrimas en sus ojos y tristeza en sus rostros. Llama a uno de los sirvientes para que festeje con él, dice que el vino le dará el olvido y suavizará las arrugas de tristeza de su frente, pero el sirviente se niega. Entonces Hércules adivina que la casa de Admet se afligió con un dolor doloroso. Empieza a preguntarle al sirviente qué le pasó a su amigo, y finalmente el sirviente le dice:
- Oh, forastero, la esposa de Admet descendió hoy al reino de Hades.
Heracles se entristeció. Le dolió que festejara con una corona de hiedra y cantara en la casa de un amigo que sufrió un dolor tan grande. Hércules decidió agradecer al noble Admet por el hecho de que, a pesar del dolor que le sobrevino, lo recibió con tanta hospitalidad. La decisión maduró rápidamente en el gran héroe de quitarle al sombrío dios de la muerte Tanat su presa: Alcestis.
Habiendo aprendido del sirviente dónde se encuentra la tumba de Alcestis, se apresura allí lo antes posible. Escondido detrás de la tumba, Hércules está esperando que Tanat vuele para emborracharse en la tumba de sangre del sacrificio. Aquí se oía el aleteo de las negras alas del Tanat, se respiraba un soplo de frío sepulcral; el sombrío dios de la muerte voló a la tumba y presionó con avidez sus labios en la sangre del sacrificio. Hércules saltó de la emboscada y corrió hacia Tanat. Agarró al dios de la muerte con sus poderosas manos y comenzó una terrible lucha entre ellos. Haciendo uso de todas sus fuerzas, Hércules lucha con el dios de la muerte. Tanat apretó el pecho de Hércules con sus manos huesudas, exhala sobre él con su aliento helado, y de sus alas sopla el frío de la muerte sobre el héroe. Sin embargo, el poderoso hijo del Tronador Zeus derrotó a Tanat. Ató a Tanat y exigió como rescate por la libertad que Alcestis devolviera la vida al dios de la muerte. Tanat le dio a Hércules la vida de la esposa de Admet, y el gran héroe la llevó de regreso al palacio de su esposo.
Admet, al regresar al palacio después del funeral de su esposa, lamentó amargamente su irreparable pérdida. Le resultaba difícil permanecer en el palacio desierto. ¿Adónde debería ir? Envidia a los muertos. Odia la vida. Él llama a la muerte. Tanat le robó toda su felicidad y lo llevó al reino de Hades. ¡Qué podría ser más duro para él que la pérdida de su amada esposa! Admet lamenta no haber permitido que Alcestis muriera con ella, entonces su muerte los habría unido. Hades habría recibido dos almas fieles en lugar de una. Juntas estas almas de Acheron se habrían cruzado. De repente, Hércules apareció ante el triste Admet. Lleva de la mano a una mujer cubierta con un velo. Hércules le pide a Admet que deje a esta mujer, que heredó después de una dura lucha, en el palacio hasta que regrese de Tracia. Admet se niega; le pide a Hércules que lleve a la mujer a otra persona. Es difícil para Admet ver a otra mujer en su palacio cuando perdió a la que tanto amaba. Hércules insiste e incluso quiere que Admet traiga él mismo a una mujer al palacio. No permite que los sirvientes de Admet la toquen. Finalmente, Admet, incapaz de rechazar a su amigo, toma a la mujer de la mano para llevarla a su palacio. Hércules le dice:
- ¡Tú lo tomaste, Admet! ¡Así que protégela! Ahora puedes decir que el hijo de Zeus es un verdadero amigo. ¡Mira a la mujer! ¿No se parece a tu esposa Alcestis? ¡Deja de llorar! ¡Sé feliz con la vida otra vez!
- ¡Oh, grandes dioses! - exclamó Admet, levantando el velo de la mujer, - ¡mi esposa Alcestis! ¡Oh no, es sólo una sombra de ella! Ella se queda en silencio, ¡no dijo una palabra!
- ¡No, no es una sombra! - respondió Hércules, - esta es Alcestis. Lo conseguí en una dura pelea con el señor de las almas Tanat. Guardará silencio hasta que se libere del poder de los dioses subterráneos, llevándoles sacrificios redentores; callará hasta que la noche cambie tres veces de día; Sólo entonces ella hablará. ¡Ahora adiós, Admet! Sé feliz y observa siempre la gran costumbre de la hospitalidad, consagrada por mi padre mismo: ¡Zeus!
- ¡Oh, gran hijo de Zeus, me diste de nuevo la alegría de vivir! - exclamó Admet, - ¿cómo puedo agradecerte? Quédate mi invitado. Ordenaré en todas mis posesiones celebrar tu victoria, ordenaré que se hagan grandes sacrificios a los dioses. ¡Quédate conmigo!
Hércules no se quedó con Admet; le esperaba una proeza; tenía que cumplir la orden de Euristeo y conseguirle los caballos del rey Diomedes.

Trabajo 9: El cinturón de Hippolyta



La novena hazaña de Hércules fue su campaña en el país de las amazonas por el cinturón de la reina Hipólita. Este cinturón se lo dio a Hipólita el dios de la guerra Ares, y lo usó como una señal de su poder sobre todas las amazonas. La hija de Eurystheus Admet, la sacerdotisa de la diosa Hera, quería tener este cinturón sin falta. Para cumplir su deseo, Eurystheus envió a Hércules por el cinturón. Habiendo reunido un pequeño destacamento de héroes, el gran hijo de Zeus emprendió solo un largo viaje en un barco. Aunque el destacamento de Hércules era pequeño, había muchos héroes gloriosos en este destacamento, yo estaba en él el gran héroe de Atica Teseo.
Los héroes tienen un largo camino por recorrer. Tenían que llegar a las orillas más lejanas del Ponto Euxino, ya que allí había un país de las Amazonas con la capital Themyscira. En el camino, Hércules desembarcó con sus compañeros en la isla de Paros, donde gobernaban los hijos de Minos. En esta isla, los hijos de Minos mataron a dos compañeros de Hércules. Hércules, enojado por esto, inmediatamente comenzó una guerra con los hijos de Minos. Mató a muchos de los habitantes de Paros, mientras que otros, habiendo entrado en la ciudad, se mantuvieron bajo asedio hasta que los embajadores sitiados fueron enviados a Heracles y comenzaron a pedirle que tomara a dos de ellos en lugar de los compañeros muertos. Entonces Hércules levantó el sitio y en lugar de los muertos tomó a los nietos de Minos, Alcaeus y Sthenelus.
Desde Paros, Hércules llegó a Misia al rey Lycus, quien lo recibió con gran hospitalidad. El rey de los Bebriks atacó inesperadamente a Lik. Hércules derrotó al rey de los Bebriks con su destacamento y destruyó su capital, y entregó toda la tierra de los Bebriks a Lik. El rey Lik nombró a este país en honor a Heracles Heraclea. Después de esta hazaña, Hércules prosiguió y finalmente llegó a la ciudad de las Amazonas, Themyscira.
La fama de las hazañas del hijo de Zeus ha llegado durante mucho tiempo al país de las Amazonas. Por eso, cuando la nave de Hércules desembarcó en Temiscira, las amazonas salieron con la reina al encuentro del héroe. Miraron con sorpresa al gran hijo de Zeus, que se destacaba, como un dios inmortal, entre sus compañeros héroes. La reina Hipólita le preguntó al gran héroe Hércules:
- Glorioso hijo de Zeus, dime ¿qué te trajo a nuestra ciudad? ¿Nos traes la paz o la guerra?
Entonces Hércules respondió a la reina:
- Reina, no fue por mi propia voluntad que vine aquí con un ejército, después de haber hecho un largo viaje a través de un mar tormentoso; Fui enviado por el gobernante de Micenas, Eurystheus. Su hija Admet quiere tener su cinturón, un regalo del dios Ares. Eurystheus me ordenó que consiguiera tu cinturón.
Hippolyta no pudo negarle nada a Hércules. Ella ya estaba lista para entregarle voluntariamente el cinturón, pero la gran Hera, queriendo destruir al odiado Hércules, tomó la forma de una amazona, intervino en la multitud y comenzó a convencer a los guerreros de atacar al ejército de Hércules.
“Hércules no está diciendo la verdad”, dijo Hera a las Amazonas, “él vino a ustedes con intenciones insidiosas: el héroe quiere secuestrar a su reina Hipólita y llevársela como esclava a su casa.
Las Amazonas creyeron a Hera. Tomaron sus armas y atacaron al ejército de Hércules. Delante del ejército de las amazonas corría Aella, rápida como el viento. Primero atacó a Hércules, como un torbellino tormentoso. El gran héroe repelió su embestida y la puso en fuga, Aella pensó en escapar del héroe con un rápido vuelo. Toda su velocidad no la ayudó, Hércules la alcanzó y la golpeó con su brillante espada. Cayó en batalla y Protoya. Ella mató a siete héroes de entre los compañeros de Hércules con su propia mano, pero no escapó a la flecha del gran hijo de Zeus. Entonces siete Amazonas atacaron a Hércules a la vez; eran compañeros de la propia Artemisa: nadie era igual a ellos en el arte de empuñar una lanza. Cubriéndose con escudos, lanzaron sus lanzas contra Hércules. pero las lanzas pasaron volando esta vez. Todos ellos fueron asesinados por el héroe con su garrote; uno tras otro estallaron en el suelo, mostrando sus armas. La amazona Melanipa, que condujo al ejército a la batalla, fue capturada por Hércules y, junto con ella, capturó a Antiope. Los formidables guerreros fueron derrotados, su ejército huyó, muchos de ellos cayeron a manos de los héroes que los perseguían. Las Amazonas hicieron las paces con Hércules. Hipólita compró la libertad de la poderosa Melanipa con el precio de su cinturón. Los héroes se llevaron a Antiope con ellos. Hércules se lo dio como recompensa a Teseo por su gran coraje.
Entonces Hércules consiguió el cinturón de Hipólita.

Heracles rescata a Hesione, hija de Laomedon

En el camino de regreso a Tirinto desde el país de las Amazonas, Hércules llegó en barcos con su ejército a Troya. Un espectáculo pesado apareció ante los ojos de los héroes cuando desembarcaron en la costa cerca de Troya. Vieron a la hermosa hija del rey de Troya, Laomedont, Hesion, encadenada a una roca cerca de la orilla del mar. Estaba condenada, como Andrómeda, a ser despedazada por un monstruo que emergía del mar. Poseidón envió este monstruo como castigo a Laomedon por negarse a pagarle a él y a Apolo una tarifa por la construcción de los muros de Troya. El orgulloso rey, que según el veredicto de Zeus debía servir a ambos dioses, llegó a amenazar con cortarles las orejas si exigían el pago. Entonces, el enojado Apolo envió una terrible pestilencia a todas las posesiones de Laomedont y Poseidón, un monstruo que devastó, sin perdonar a nadie, los alrededores de Troya. Solo sacrificando la vida de su hija Laomedon pudo salvar a su país de un terrible desastre. Contra su voluntad, tuvo que encadenar a su hija Hesion a una roca junto al mar.
Al ver a la desafortunada niña, Hércules se ofreció para salvarla, y para la salvación de Hesion, exigió a Laomedont como recompensa por aquellos caballos que el Tronador Zeus le dio al rey de Troya como rescate por su hijo Ganímedes. Una vez fue secuestrado por el águila de Zeus y llevado al Olimpo. Laomedon accedió a las demandas de Hércules. El gran héroe ordenó a los troyanos que construyeran una muralla en la orilla del mar y se escondió detrás de ella. Tan pronto como Hércules se puso a cubierto detrás de la muralla, un monstruo emergió del mar y, abriendo su enorme boca, se abalanzó sobre Hesion. Con un fuerte grito, Hércules salió corriendo de detrás del eje, se abalanzó sobre el monstruo y hundió su espada de doble filo profundamente en su pecho. Heracles salvó a Hesiona.
Cuando el hijo de Zeus exigió la recompensa prometida de Laomedont, se convirtió en una pena para el rey separarse de los maravillosos caballos, no se los dio a Hércules e incluso lo ahuyentó con amenazas de Troya. Hércules dejó la posesión de Laomedont, manteniendo su ira en lo profundo de su corazón. Ahora no podía vengarse del rey que lo había engañado, ya que su ejército era demasiado pequeño y el héroe no podía esperar capturar pronto la inexpugnable Troya. El gran hijo de Zeus no pudo permanecer bajo Troya durante mucho tiempo; tuvo que correr con el cinturón de Hipólita a Micenas.

Décima hazaña: Vacas de Gerion



Poco después de regresar de una campaña en el país de las Amazonas, Hércules emprendió una nueva hazaña. Eurystheus le ordenó llevar a Micenas las vacas del gran Gerión, el hijo de Chrysaor y Oceanid Kalliroi. Lejos estaba el camino a Gerión. Hércules tenía que llegar al borde más occidental de la tierra, esos lugares donde el dios sol radiante Helios desciende del cielo al atardecer. Hércules emprendió un largo viaje solo. Pasó por África, por los áridos desiertos de Libia, por los países de salvajes bárbaros, y finalmente llegó a los confines de la tierra. Aquí erigió dos pilares de piedra gigantes a ambos lados del estrecho del mar como un monumento eterno a su hazaña.
Después de esto, Hércules tuvo que vagar mucho más, hasta llegar a las orillas del Océano gris. En sus pensamientos, el héroe se sentó en la orilla cerca de las siempre ruidosas aguas del océano. ¿Cómo le fue posible llegar a la isla de Eritheia, donde Gerión apacentaba sus rebaños? El día ya estaba llegando a su fin. Aquí apareció el carro de Helios, descendiendo a las aguas del Océano. Los brillantes rayos de Helios cegaron a Hércules y un calor insoportable y abrasador lo envolvió. Hércules saltó enojado y agarró su formidable arco, pero el brillante Helios no se enojó, le sonrió afablemente al héroe, le gustó el coraje extraordinario del gran hijo de Zeus. El mismo Helios invitó a Hércules a cruzar a Eritheia en un barco dorado, en el que el dios sol navegaba todas las noches con sus caballos y su carro desde el borde occidental hasta el este de la tierra hasta su palacio dorado. El héroe encantado saltó audazmente al bote dorado y rápidamente llegó a las costas de Eritheia.
Tan pronto como aterrizó en la isla, el formidable perro de dos cabezas Orfo lo sintió y se abalanzó sobre el héroe con ladridos. Hércules lo mató con un golpe de su pesado garrote. No solo Orfo custodiaba las manadas de Gerion. Hércules también tuvo que luchar con el pastor de Gerión, el gigante Euritión. El hijo de Zeus se enfrentó rápidamente al gigante y condujo a las vacas de Gerion a la orilla del mar, donde estaba el barco dorado de Helios. Gerion escuchó el mugido de sus vacas y se dirigió al rebaño. Al ver que su perro Orfo y el gigante Euritión habían muerto, persiguió al ladrón de la manada y lo alcanzó en la orilla del mar. Gerion era un gigante monstruoso: tenía tres cuerpos, tres cabezas, seis brazos y seis piernas. Se cubrió con tres escudos durante la batalla, inmediatamente arrojó tres enormes lanzas al enemigo. Hércules tuvo que luchar con tal gigante, pero el gran guerrero Palas Atenea lo ayudó. Tan pronto como Hércules lo vio, inmediatamente disparó su flecha mortal al gigante. Una flecha atravesó el ojo de una de las cabezas de Gerion. La primera flecha fue seguida por la segunda, seguida por la tercera. Hércules agitó amenazadoramente con su garrote que todo lo destruye, como un rayo, el héroe Gerión lo golpeó y el gigante de tres cuerpos cayó al suelo como un cadáver sin vida. Hércules transportó las vacas de Gerión desde Eritheia en el bote dorado de Helios a través del tormentoso Océano y devolvió el bote a Helios. La mitad de la hazaña había terminado.
Quedaba mucho trabajo por delante. Era necesario conducir los toros a Micenas. Por toda España, por los Pirineos, por la Galia y los Alpes, por Italia, Hércules arreaba las vacas. En el sur de Italia, cerca de la ciudad de Rhegium, una de las vacas escapó del rebaño y cruzó a nado el estrecho hacia Sicilia. Allí, el rey Eriks, el hijo de Poseidón, la vio y tomó la vaca en su rebaño. Hércules buscó una vaca durante mucho tiempo. Finalmente, le pidió al dios Hefesto que cuidara la manada, y cruzó a Sicilia y allí encontró a su vaca en la manada del rey Eriks. El rey no quiso devolvérsela a Hércules; esperando su fuerza, desafió a Hércules a un combate singular. El ganador sería recompensado con una vaca. Eriks no podía permitirse un oponente como Hércules. El hijo de Zeus apretó al rey en sus poderosos brazos y lo estranguló. Hércules regresó con una vaca a su rebaño y lo llevó más lejos. A orillas del mar Jónico, la diosa Hera envió la rabia a toda la manada. Las vacas locas corrieron en todas direcciones. Solo con gran dificultad, Hércules atrapó a la mayoría de las vacas que ya estaban en Tracia y finalmente las llevó a Euristeo en Micenas. Eurystheus los sacrificó a la gran diosa Hera.
Pilares de Hércules, o Pilares de Hércules. Los griegos creían que las rocas a lo largo de las orillas del Estrecho de Gibraltar fueron colocadas por Hércules.

Undécimo movimiento. Secuestro de Cerbero.



Ya no quedaban monstruos en la tierra. Heracles los destruyó a todos. Pero bajo tierra, custodiando las posesiones de Hades, vivía el monstruoso perro de tres cabezas Cerbero. Euristeo ordenó que lo entregaran a las murallas de Micenas.

Hércules tuvo que descender al reino sin retorno. Todo en él era aterrador. El mismo Cerberus era tan poderoso y terrible que solo verlo le helaba la sangre en las venas. Además de tres asquerosas cabezas, el perro tenía una cola en forma de una enorme serpiente con la boca abierta. Las serpientes también se retorcían alrededor de su cuello. Y tal perro tenía que ser no solo derrotado, sino también traído vivo del inframundo. Solo los señores del reino de los muertos, Hades y Perséfone, podían dar su consentimiento a esto.

Hércules tenía que aparecer ante sus ojos. En Hades, eran negros, como el carbón, formados en el sitio de la quema de los restos de los muertos, en Perséfone eran de color azul claro, como acianos en tierra cultivable. Pero se podía leer en ambos una genuina sorpresa: ¿qué necesita aquí este hombre descarado, que violó las leyes de la naturaleza y descendió vivo a su lúgubre mundo?

Inclinándose respetuosamente, Hércules dijo:

¡No os enfadéis, poderosos señores, si mi petición os parece atrevida! La voluntad de Euristeo, hostil a mi deseo, me domina. Fue él quien me ordenó que le entregara a tu fiel y valiente guardián Cerbero.

El rostro de Hades se contrajo con desagrado.

No solo viniste aquí vivo, sino que te propusiste mostrarle a los vivos a alguien a quien solo los muertos pueden ver.

Perdona mi curiosidad, - intervino Perséfone.- Pero me gustaría saber qué opinas de tu hazaña. Después de todo, Cerberus aún no ha sido entregado en manos de nadie.

No lo sé, admitió Hércules honestamente, pero déjame pelear con él.

¡Ja! ¡Ja! - Hades rió tan fuerte que las bóvedas del inframundo temblaron.- ¡Pruébalo! Pero solo lucha en igualdad de condiciones, sin usar armas.

De camino a las puertas de Hades, una de las sombras se acercó a Hércules y le hizo una petición.

Gran héroe, dijo la sombra, estás destinado a ver el sol. ¿Estarás de acuerdo en cumplir con mi deber? He dejado a mi hermana Dejanira, con quien no tuve tiempo de casarme.

Dime tu nombre y de dónde vienes, - dijo Hércules.

Soy de Calidón, respondió la sombra.Allí me llamaron Meleagro. Hércules, inclinándose ante la sombra, dijo:

Escuché sobre ti cuando era niño y siempre lamenté no poder conocerte. Mantén la calma. Yo mismo tomaré a tu hermana como esposa.

Cerbero, como corresponde a un perro, estaba en su lugar a las puertas del Hades, ladrando a las almas que intentaban acercarse a la Estigia para salir al mundo. Si antes, cuando Hércules entró por la puerta, el perro no le prestó atención al héroe, ahora lo atacó con un gruñido malvado, tratando de morder la garganta del héroe. Hércules agarró dos cuellos de Cerberus con ambas manos y asestó un poderoso golpe en la tercera cabeza con la frente. Cerberus envolvió su cola alrededor de las piernas y el torso del héroe, desgarrando el cuerpo con los dientes. Pero los dedos de Hércules continuaron apretando, y pronto el perro medio estrangulado se quedó fláccido y jadeó.

Al no permitir que Cerberus se recuperara, Hércules lo arrastró hasta la salida. Cuando empezó a clarear, el perro cobró vida y, levantando la cabeza, aulló terriblemente al sol desconocido. Nunca antes la tierra había escuchado sonidos tan desgarradores. Espuma venenosa caía de las bocas abiertas. Dondequiera que cayera una sola gota, crecían plantas venenosas.

Aquí están las murallas de Micenas. La ciudad parecía desierta, muerta, pues ya de lejos todos escuchaban que Hércules regresaba con una victoria. Eurystheus, mirando a Cerberus a través de la rendija de la puerta, gritó:

¡Lo dejó ir! ¡Déjalo ir!

Hércules no dudó. Soltó la cadena por la que conducía a Cerbero, y el fiel perro Hades corrió hacia su amo a grandes saltos...

La duodécima hazaña. Manzanas de oro de las Hespérides.



En el extremo occidental de la tierra, cerca del Océano, donde el día confluía con la Noche, vivían las ninfas de las Hespérides, de hermosa voz. Su canto divino fue escuchado solo por Atlas, sosteniendo sobre sus hombros la bóveda del cielo y las almas de los muertos, tristemente descendiendo al inframundo. Las ninfas caminaron en un maravilloso jardín, donde creció un árbol, doblando pesadas ramas hasta el suelo. Frutas doradas brillaban y se escondían en su verdor. Le dieron a todo el que los toca la inmortalidad y la eterna juventud.

Estos son los frutos que ordenó traer Euristeo, y no para ser igual a los dioses. Esperaba que Hércules no cumpliera con esta tarea.

Echándose una piel de león sobre la espalda, lanzando un arco sobre su hombro, tomando un garrote, el héroe caminó rápidamente hacia el jardín de las Hespérides. Está acostumbrado a hacer lo imposible.

Hércules caminó durante mucho tiempo hasta que llegó al lugar donde el cielo y la tierra convergían en Atlanta, como sobre un soporte gigante. Con horror, miró al titán que sostenía un peso increíble.

Soy Hércules,- respondió el héroe.- Me ordenaron traer tres manzanas de oro del jardín de las Hespérides. Escuché que solo tú puedes recoger estas manzanas.

La alegría brilló en los ojos de Atlanta. Estaba tramando algo malo.

No puedo alcanzar el árbol, - dijo Atlas.- Sí, y mis manos, como puedes ver, están ocupadas. Ahora, si sostienes mi carga, con gusto cumpliré tu pedido.

Estoy de acuerdo ”, respondió Hércules y se paró junto al titán, que era muchas cabezas más alto que él.

Atlas se hundió y un peso monstruoso cayó sobre los hombros de Hércules. El sudor cubría su frente y todo su cuerpo. Las piernas se hundieron hasta los tobillos en el suelo pisoteado por Atlanta. El tiempo que le tomó al gigante conseguir las manzanas le pareció una eternidad al héroe. Pero Atlant no tenía prisa por recuperar su carga.

Si quieres, yo mismo llevaré las preciosas manzanas a Micenas”, le sugirió a Hércules.

El héroe de corazón simple casi estuvo de acuerdo, temiendo ofender al titán que le había prestado un servicio, pero Athena intervino a tiempo: fue ella quien le enseñó a responder con astucia a la astucia. Fingiendo estar complacido con la oferta de Atlas, Hércules accedió de inmediato, pero le pidió al titán que sostuviera la bóveda mientras él hacía un revestimiento debajo de sus hombros.

Tan pronto como Atlas, engañado por la alegría fingida de Hércules, cargó sobre sus hombros sobrecargados la carga habitual, el héroe levantó inmediatamente su garrote y su arco e, ignorando los gritos indignados de Atlas, emprendió el camino de regreso.

Euristeo no tomó las manzanas de las Hespérides, obtenidas por Hércules con tanto trabajo. Después de todo, no necesitaba manzanas, sino la muerte de un héroe. Hércules le dio las manzanas a Atenea, quien se las devolvió a las Hespérides.

Esto puso fin al servicio de Hércules a Eurystheus, y pudo regresar a Tebas, donde le esperaban nuevas hazañas y nuevos problemas.



© 2023 skypenguin.ru - Consejos para el cuidado de mascotas