Árbol Yggdrasil (Árbol de la Vida): descripción, significado. Árbol Yggdrasil (Árbol de la Vida): descripción, significado de los Mundos del Árbol Yggdrasil

Árbol Yggdrasil (Árbol de la Vida): descripción, significado. Árbol Yggdrasil (Árbol de la Vida): descripción, significado de los Mundos del Árbol Yggdrasil

10.04.2024

Árbol del mundo: desde la antigüedad, un fresno gigante une con sus ramas y raíces los nueve mundos de la mitología escandinava.

Hola amigo, me alegro de verte por aquí. Mi nombre es Gavrílov Kirill y este es el mío. Ahora les contaré todo sobre el árbol del mundo Yggdrasil.

Árbol del mundo Yggdrasil

El árbol del mundo es el núcleo de toda la mitología escandinava. Hace mucho tiempo, cuando no había mundos ni dioses, crecía el fresno Yggdrasil o Lerad. Este árbol contiene todos los mundos y los conecta entre sí.

Yggdrasil es la base alrededor de la cual tienen lugar todos los acontecimientos de los mitos y leyendas de los antiguos escandinavos. Como un anillo en un manojo de llaves, conecta todos los mitos.

9 mundos de Yggdrasil

El fresno divide el universo en tres niveles verticales: subterráneo, medio y celestial. En cada nivel se encuentran tres mundos. Y hay nueve mundos en total. Siempre es mejor verlo una vez, así que familiarízate con el famoso dibujo que muestra todos los mundos, los acontecimientos principales y los personajes de la mitología escandinava.

Mundos superiores:

  1. Asgard es el país de los dioses escandinavos aesir (Odin, Thor, Balder, Frigg, etc.). Un gran mundo protegido en el que se ubican los palacios de los dioses y el legendario palacio de los guerreros caídos.
  2. Vanaheim es la morada de los dioses escandinavos Vanir (los gemelos Freyr y Freya, su padre Njord y la hechicera Gullveig), un lugar luminoso, pacífico y tranquilo.
  3. Alfheim o Llesalfheim es el mundo de los alves o elfos de la luz. Un mundo de extraordinaria belleza y diversión.

Mundos medios:

  1. Midgard es un mundo promedio. El mundo mortal en el que vive la gente está formado por tierras, mares y océanos. Y la serpiente del mundo lo ciñe - .
  2. Jötunheim o Utgard es el mundo de los gigantes escandinavos, los principales oponentes de los dioses.
  3. Muspelheim es uno de los dos primeros mundos (también Nilfheim): el reino del fuego eterno, la morada de los gigantes de fuego y su gobernante Surt, un gigante de fuego que quemará todos los seres vivos durante el Ragnarok.

Helheim sombrío y brumoso - Alessio Sordini

Mundos inferiores:

  1. Nilfheim es uno de los dos primeros mundos (también Muspelheim): el reino de la oscuridad y el frío. De su frío y fuego Muspel nació Ymir, el primer ser viviente que dio origen a todos los seres vivos.
  2. Svartalfheim es un país subterráneo de elfos oscuros, miniaturas, gnomos o enanos. Allí viven expertos artesanos en miniatura que no tienen igual en la artesanía. Fueron los elfos oscuros quienes forjaron artefactos para los dioses.
  3. Helheim es el reino de los muertos; aquí van todos los que mueren de hambre y de vejez. Está gobernado por la diosa de la muerte.

Criaturas del mundo Ceniza

En las profundidades del subsuelo, entre las raíces de Yggdrasil, viven muchas serpientes. El dragón Nidhogg es el más grande de ellos; todos los días muerde las raíces del árbol e intenta matar el fresno. Nidhogg vive en el reino de la muerte: Helheim. El dragón que roe un árbol simboliza la eterna lucha entre la vida (Yggdrasil) y la muerte (Nidhogg).

En la cima del árbol del mundo se encuentra un águila gigante, símbolo del dios Odín. (El Dios Supremo a menudo se transforma en águila durante sus aventuras. Pero dos cuervos también son los pájaros de Odín -). En la cabeza de un águila gigante (o entre sus ojos) se encuentra un halcón, Vedrfelnir, que observa todo lo que sucede desde arriba.

El dragón Nidhogg y la ardilla Ratatoskr trabajando Kahito Slydeft

Una ardilla, Ratatoskr o Sparrowtooth, corre por el tronco del árbol del mundo. Ella transmite mensajes del águila al dragón y viceversa, quienes nunca se han visto. Deliberadamente convierte sus palabras en maldiciones ofensivas y luego se regocija por la pelea entre los dos gigantes.

Entre las ramas de Yggdrasil viven cuatro ciervos: Dain y Dvalin, Duneir y Durathror. Comen las hojas del árbol de la vida.

Nornas - diosas del destino - Alexander Smolyakov

También hay tres nornas asociadas con Yggdrasil, tres mujeres, diosas menores. La vieja y decrépita Urd es una norn del destino y del pasado. Maduro y Verdani son la norma de formación, presente y madurez. La joven y hermosa Skuld es la norn del deber, la norn del futuro. Viven en las raíces del fresno mundial Yggdrasil, regando sus raíces desde la fuente Urd, prolongando la vida del árbol. Los hilos del destino se tejen para todos.

Si está interesado, en mi diario podrá familiarizarse con toda la mitología escandinava.

Yggdrasil en la mitología nórdica

Las menciones al árbol del mundo se encuentran a lo largo de los acontecimientos de la mitología escandinava. Ahora te los presentaré:

Élder Edda, Discursos de Grimnir Traducción de A. I. Korsun:

  1. En tres lados del fresno de Yggdrasil crecen tres raíces: Hel debajo de una, gigantes debajo del otro y personas debajo del tercero.
  2. La ardilla Ratatosk corre rápidamente entre el fresno Yggdrasil; todos los discursos del águila
    Se apresura a llevar a Nidhogg escaleras abajo.
  3. Y cuatro ciervos, echando hacia atrás los cuernos, mordieron los brotes: Dain y Dvalin,
    Dunair y Durathror.
  4. Un tonto no puede entender cuántas serpientes se arrastran bajo el fresno de Yggdrasil:
    Goin y Moin, los hijos de Gravvitnir, Grabak y Gravvellud, Ofnir y Svafnir, roen constantemente el fresno.
  5. La gente no sabe qué dificultades tiene el fresno de Yggdrasil: Nidhogg se come las raíces, un ciervo se come la parte superior de la cabeza y el tronco muere por podredumbre.

Imagen de Yggdrasil en un antiguo manuscrito XVII Islandia

Edda más joven, Visión de Gyulvi Traducción de O. A. Smirnitskaya:

  1. Entonces Gangleri preguntó: “¿Dónde se reúnen los dioses o dónde está su santuario principal?” El alto respondió: “Está cerca del fresno Yggdrasil, donde los dioses celebran su juicio todos los días”.
  2. Conozco el fresno con el nombre de Yggdrasil, un árbol lavado con humedad fangosa, del que el rocío desciende a los valles; Por encima de la fuente de Urd permanece verde para siempre.
  3. El mejor árbol es el fresno Yggdrasil.

Yggdrasil interpretado por un artista. aki haru

Árbol del mundo en otras culturas.

Además de la mitología escandinava, entre los eslavos se encuentra la imagen del árbol del mundo o árbol de la vida (casi una copia completa de Yggdrasil). Una imagen similar se encuentra entre los mordovianos en forma del árbol Echke Tumo. En las leyendas turcas e iraníes, así como en el Islam, la Cabalá y el budismo.

En la mayoría de estas culturas, el árbol se representa como un eje del mundo: una conexión entre diferentes niveles y dimensiones.

Árbol de la vida Icor - Caëlan Stokkermans

Símbolo de Yggdrasil

En 1910, cerca del pueblo sueco de Överhogdal, se encontraron varios tapices X - XI bien conservados. Uno de ellos representaba a Yggdrasil.

Nadie sabe si los vikingos utilizaron este símbolo en otros lugares. Hay sugerencias de que los antiguos escandinavos representaban el árbol del mundo de esta manera, decorando con él objetos rituales y joyas.

Yggdrasil y los tatuajes escandinavos

Yggdrasil en la cultura moderna

El árbol del mundo es un símbolo importante de la mitología germano-escandinava. Se puede encontrar en las obras de artistas contemporáneos que pintan sobre temas escandinavos. Yggdrasil se considera más a menudo un símbolo de unidad. El árbol de la vida se encuentra en joyas: anillos, amuletos, amuletos, etc.

Se utiliza en souvenirs y artículos temáticos eslavos y escandinavos. Impreso en camisetas, sudaderas, accesorios de cuero y artículos decorativos como un antiguo símbolo de la mitología vikinga. A menudo decorado con símbolos y diseños, como el círculo rúnico e inscripciones rúnicas similares.

Y eso es todo para mí. Muchas gracias por leer este post hasta el final. Espero haber podido contarles algo nuevo e interesante; esto es importante para mí. Si te ha gustado, echa un vistazo a la sección y ponte cómodo.

La grabación está decorada con obras de artistas:

  1. Jeff Brown - Mundo de los árboles
  2. Desconocido - Los nueve mundos
  3. Alessio Sordini—Helheim
  4. Kahito Slydeft—Nidhogg
  5. Alexander Smolyakov—nornas
  6. haru-aki— Yggdrasil
  7. Caëlan Stokkermans— icor

Por cierto, sobre los artistas, realmente me encantan los dibujos y bocetos artísticos hermosos y de alta calidad. Si a usted también le gusta, en esta sección le presentaré muchos artistas interesantes y talentosos y sus obras sobre el tema del norte medieval.

Para estar siempre actualizado con nuevas publicaciones y eventos, únete a nuestra comunidad


En Grecia, la ceniza estaba dedicada a Poseidón, el segundo dios de la trinidad aquea, y Melia, o las ninfas de la ceniza, eran muy veneradas. Según Hesíodo, Meliae surgió de la sangre de Urano cuando Cronos lo castró. En Irlanda, el árbol Tortu, el árbol Dati y el árbol Usneha, tres de los cinco árboles mágicos que fueron talados en el año 665 d.C., proclamando la victoria del cristianismo sobre el paganismo, eran fresnos. Un descendiente del árbol sagrado Hryvnia, también fresno, todavía crecía en el siglo XIX en Killur. Protegió al hombre ahogado del destino, y los emigrantes que navegaban a América después de la hambruna de la papa se llevaron trozos de su corteza. En el folclore británico, el fresno es el árbol del renacimiento. Gilbert White describe en su Historia de Selbourne cómo al amanecer se conducía a niños desnudos a través de un fresno partido para curar una hernia. Esta costumbre continuó en zonas remotas de Inglaterra hasta 1830. También está hecha de fresno una varita druida con diseño en espiral, encontrada recientemente en Anglesey y que data de principios del siglo I d.C. El gran fresno Yggdrasil, sagrado para Woden, Wotan, Odín o Gwydion, ya ha sido mencionado en el contexto de la Batalla de los Árboles y desempeñaba el papel de un caballo. Pero Odín tomó el árbol de la Triple Diosa, quien, como las tres Nornas de la leyenda escandinava, administraba su juicio bajo él. Poseidón, conservando su poder sobre los caballos, también se convirtió en el dios de los navegantes cuando los aqueos empezaron a navegar por el mar; Lo mismo le sucedió a Woden después de que su gente se hiciera a la mar. En la antigua Gales y en la antigua Irlanda, todos los remos y travesaños estaban hechos de ceniza. Las varas para impulsar a los caballos también estaban hechas de fresno, salvo que a veces se utilizaba el formidable tejo. El mal del fresno, que mencionó Gwion, radica en el daño que su sombra causa a la hierba y el grano. Pero en las sombras de aliso, por el contrario, las mazorcas crecen bien. El fresno es un árbol del poder marino o del poder que vive en el agua. El otro nombre de Veden, Iggr, del que se deriva Igdrasill, está indudablemente relacionado con hidra, la palabra griega que significa "mar" (más precisamente, "algo húmedo"). El tercer mes es el mes de las inundaciones, comienza el 18 de febrero y finaliza el 17 de marzo. Durante estos tres meses, las noches son más largas que los días y todavía se considera que el sol está en poder de la Noche. Por esta razón, los etruscos no los consideraban parte del año sagrado.

Los antiguos tenían amplios conocimientos en los campos de la geografía, la astronomía, la medicina, la zoología, la ecología y la botánica, y fue este conocimiento, y no el "salvajismo" o la "falta de civilización", lo que condujo a una visión del mundo tan única. Cuesta creer que, digamos, los vikingos, que viajaron por casi todo el mundo en sus barcos y, por tanto, conocían bien la geografía física, pudieran afirmar que realmente se encontraban en la rama de un árbol monstruoso. Debe recordarse que cualquier mito pagano afecta, en primer lugar, no al lado físico, sino espiritual de la vida, cuyo significado se discutirá aquí. Para ser justos, cabe mencionar que, junto con el significado espiritual principal, el mito a menudo describe un determinado proceso natural a través de una alegoría, pero este aspecto no es el principal.
Las tribus eslavas y germánicas, que vivían cerca de densos bosques donde crecían robles, fresnos, abedules, pinos, abetos y otros árboles coníferos y de hoja ancha, no pudieron evitar darse cuenta de que el árbol no era una simple planta. Un árbol, junto con otros organismos que dependen de él (insectos, hierbas, setas, etc.), constituye un biosistema complejo en el que la vida de cada organismo, segundo nivel y posteriores, depende del estado del árbol. Todo esto fue notado y descrito en el lenguaje del mito, y la universalidad de los modelos naturales hizo posible describir las ideas sobre la estructura espiritual del Universo de la manera más sencilla. Así surgió un modelo natural de orden mundial, derivado de las leyes de la propia Naturaleza. Los Mundos y los habitantes de la copa (varios animales sagrados) del Árbol, en esta interpretación, fueron considerados organismos del segundo nivel, directamente dependientes de Él, los habitantes de los Mundos, como organismos de niveles biológicos posteriores.



Esto no agota el simbolismo del Árbol del Mundo. En los textos de los mitos, aparece ante nosotros no sólo como la Base de los Mundos, sino también como el Altar del Universo, en el que se sacrifica uno de los Dioses, capaz de salvar los Mundos y dotarlo de sabiduría. En el trasfondo espiritual de la mitología se puede ver la estructura simbólica del hombre. En la tradición eslava, cada uno de los tres Mundos corresponde a un componente de la esencia humana: Realidad - Cuerpo; Navegación - Alma; Gobierna al Espíritu. El sistema escandinavo, que menciona los Nueve Mundos, es algo más difícil de percibir: Midgard - Cuerpo, Ego; Muspelheim - Energía del fuego; Niflheim - Energía de hielo; Asgard - Conciencia, Creación; Hel - Inconsciente, Destrucción; Vanaheim - Paz, Equilibrio; Jötunheim - Movimiento, Actividades; Svartavlheim - Emociones; Lessavlheim - Sentimientos. Tenga en cuenta que Midgard, el mundo de las formas manifestadas, está en el centro de la estructura esquemática de Yggdrasil y representa el resultado de la interacción de otros factores. Con base en la numerología característica de los misterios nórdicos, podemos decir que ambos sistemas del Árbol del Mundo están asociados con el número tres, y esto, a su vez, nos permite establecer algunas analogías entre ellos: Realidad - Midgard, Svartavlheim, Lessavlheim; Navegación: Hel, Etunheim, Niflheim; Regla: Asgard, Vanaheim, Muspelheim. [La troika y sus múltiples ocupan un lugar especial en la mitología de muchas culturas indoeuropeas: Tres mundos en la tradición eslava (Real, Nav y Rule); tres raíces de Yggdrasil; tres nornas (Urd, Vernandi y Skuld); tres gallos: el presagio de Ragnarok y otros... Muchas imágenes asociadas con la troika se conservaron en una sociedad cristianizada, sin embargo, perdieron una parte importante de su carga semántica, que se puede ver en los nombres y el contenido del pueblo ruso. cuentos y epopeyas: " tres reinos: cobre, plata y oro"; "tres viajes de Ilya Muromets"; Reino muy muy lejano; tres hermanos hadas; tres caminos en un cruce, etc., etc.

Si hablamos de las razones por las que los eslavos y los escandinavos eligieron tal o cual tipo de árbol, entonces debemos recordar el simbolismo tradicional del roble y el fresno. En las culturas indoeuropeas del norte, ambos árboles eran percibidos como los más sagrados y los que poseían la magia más poderosa. Simbolizaban poder, fuerza, sabiduría, masculinidad y fuerza espiritual, estando asociados en ideas mitológicas con la deidad suprema o dios del trueno. Se sabe que los eslavos a menudo construían templos en robledales y, a veces, hacían sacrificios directamente al árbol, mientras que la madera de fresno servía a los escandinavos para fabricar los amuletos más fuertes y los mejores conjuntos de runas, así como para realizar rituales mágicos. Además, quienes estén familiarizados con la bioenergía de los árboles podrán notar que el fresno y el roble (a diferencia del sauce y el álamo temblón, asociados con el principio femenino en la naturaleza) pertenecen al grupo de árboles que “irradian” bioenergía positiva. Los antiguos probablemente conocían estas propiedades de los árboles y, como Fundación de los Mundos, imaginaban un Árbol “compartiendo” su energía y no “quitandola”. Recordemos que las casas (y las casas en la antigüedad se percibían como un modelo en miniatura del Universo) nunca se construyeron, por ejemplo, con álamo temblón. Los pozos (que conducen a las profundidades de la tierra, al Mundo de los Muertos), por el contrario, se hicieron exclusivamente a partir de él, lo que sin duda tenía un aspecto puramente práctico: el álamo temblón, que "emite" bioenergía negativa, mataba bacterias y microorganismos en el agua. lo que redujo significativamente la probabilidad de epidemias que asolaron la Europa medieval, donde los pozos se construían principalmente con piedra.

El texto presentado aquí ciertamente no agota el simbolismo del Árbol en las tradiciones nórdicas. ¿Y es realmente posible agotar en un artículo o incluso en un libro lo que nuestros antepasados ​​crearon a lo largo de miles de años? En verdad, se puede escribir un estudio enorme, equipado con innumerables teorías y hechos científicos, pero aún así no comprender la esencia sagrada inherente al mito, porque lo sagrado no es comprendido tanto por la mente como por la "superconciencia del arquetipo". y cualquier intento de expresarlo con palabras es sólo un reflejo de una visión privada del tema y sólo puede ayudar a una persona en su comprensión.

árbol antropomorfo

o una persona en forma de planta

Yggdrasil parece ser similar a un ser humano. Sin embargo, la mentalidad norteña se caracteriza por una identificación directa entre un árbol y una persona, ya que se sabe que la primera pareja humana fue creada -no por creación, sino por "animación"- a partir de dos troncos de árboles encontrados en la costa ( ver, por ejemplo, “Adivinación del Völva”).

De hecho, incluso el nombre del primer hombre, Ask, significa “fresno”, ya que fue creado a partir de una rama de este árbol (en cuanto a la primera mujer, Embla, su nombre significa “olmo”). De hecho, se percibe una cierta correlación entre el Árbol cósmico y el hombre. La idea de que los seres humanos proceden de los árboles estaba muy extendida en la antigua Europa. Incluso en Grecia se creía que algunos nacimientos procedían del espíritu del fresno.

La humanidad es una creación del cosmos, una creación a la que los dioses quieren dar razón y, de hecho, vida “humana”. Sin embargo, incluso antes de que los dioses le infundieran un alma, el hombre era un ser vivo, en este caso un árbol. Al darle aliento, vida y autenticidad, como se afirma en las Eddas, los dioses pueden haber violado el orden mundial natural de las cosas, lo que de una forma u otra, pero inevitablemente, debería haber llevado al Ragnarok..

Sin embargo, continuemos con el análisis de las similitudes entre Yggdrasil y los humanos. Si Yggdrasil es un reflejo del hombre, parece descansar sobre tres pilares que, según el principio de similitud, representan los fundamentos de la personalidad humana: la sabiduría (Mimir), la energía-vida destructiva, el poder sexual (Niddhög) y el Destino. (Norns), cuya finalidad es equilibrar todo el sistema y hacer que el avión se incline primero en una dirección u otra.

Árbol de la vida...

Yggdrasil, el Árbol de la Vida, tiene nueve mundos. Sin embargo, “nueve” es también el número de la vida eterna, de la renovación eterna. La imagen de Yggdrasil da testimonio del ciclo constante, su constante destrucción y renacimiento. Su follaje sirve de alimento al ciervo Eikturnir, de cuyos cuernos brotan todas las aguas existentes, alimentando el manantial de Hvergelmir, que, a su vez, riega el árbol... Yggdrasil, el Árbol de la Vida, simboliza el poder irresistible de la Vida. Da refugio a los muertos y los resucita con la ayuda de sus bayas.

Aquí podemos pensar en el "doble" del árbol Yggdrasil en el vasto Valle de las Maravillas que rodea el Monte Bego, una montaña que se eleva cerca del desfiladero de Tand, asociada con Thor (debido a que está llena de hierro, que atrae regularmente). relámpago). Este lugar es uno de los santuarios más antiguos del mundo, data de al menos 4.000 años. Allí, en el valle de Fountain Alb, en dirección perpendicular a un pequeño arroyo, se eleva el Árbol de la Vida, que evoca, escribe Emilia Masson, el pensamiento de “su aparición repentina, tan pronto como las aguas hirvientes disminuyeron. Esta imagen, sencilla y al mismo tiempo llena de excitante belleza, concentra en sí misma toda la variedad de creencias indoeuropeas asociadas con el árbol de la vida”..

Árbol imponente, árbol-falo, símbolo del padre y al mismo tiempo hueco, habitado por muchas criaturas, símbolo de la madre, Yggdrasil es verdaderamente un reflejo del hermafrodita original, el gigante Ymir, de cuyo cuerpo, habiéndolo matado, Odín y sus hermanos Vili y Ve crearon el multiverso en toda su belleza.

...y el eje mundial

Mircea Eliade consideraba que Yggdrasil era "un árbol extremadamente cósmico". Cuando llegue el fin del mundo, y el mundo se estremezca y se derrumbe, el Árbol temblará, pero no caerá. Demostró con muchos ejemplos que ninguna religión podría prescindir del concepto de Centro del Mundo.. "Al estudiar los mitos y leyendas relacionados con el Árbol de la Vida, nosotros", señala, "constantemente nos topamos con la idea de que el Árbol, al estar en el centro del Universo, conecta la Tierra y el Inframundo".

“En un acertijo medieval alemán”, escribe M. Eliade, “se habla de cierto árbol, cuyas raíces se adentran profundamente en el inframundo, y la cima alcanza el Trono del Señor, cuyas ramas abrazan el mundo, y este árbol es exactamente la Cruz. De hecho, para los cristianos, la Cruz personifica el apoyo del mundo”.. Se puede, con toda razón, creer que los “cristianos” alemanes lograron integrar la imagen del centro, característica de su tradición, en la nueva fe.

Como ha demostrado Nigel Pennick, “hay dos ideas relacionadas pero claramente distintas asociadas con el eje cósmico. El primero es el Eje Cósmico como modelo espiritual, una forma de ver o explicar los fenómenos encontrados durante los viajes del alma tanto en el cuerpo físico como fuera del cuerpo. El segundo es un grupo asociado a la geolocalización física de un determinado objeto, que es una imagen universal o reflejo de la eterna realidad cósmica”..

Nigel Pennick enfatizó que la mayoría de los famosos puntos geomitológicos considerados como el centro del mundo o que expresan el concepto del eje cósmico estaban asociados con mitos sobre los cazadores de dragones. El dragón o serpiente simboliza las energías de la Tierra, retumbantes, indómitas, salvajes y peligrosamente libres. Los iniciados de tiempos pasados ​​buscaban infaliblemente lugares donde pudieran capturar simbólica o físicamente (con la ayuda de piedra, madera) estas fuerzas salvajes para subyugarlas.

Ceniza...

Como se desprende de los textos eddicos, supuestamente estamos hablando de ceniza. Según Nigel Pennick, este árbol es tradicionalmente “para la adivinación y la magia, ya que sus brotes tienen forma de media luna, lo que indica su conexión con [...] la diosa lunar Mani”. En el norte de Europa, la madera de fresno era muy utilizada para la fabricación de armas y herramientas, especialmente aquellas que tenían una finalidad mágica. Se creía que la ceniza era un buen conductor del poder mágico. Gungnir, la lanza de Odín, era una estaca de ceniza que simbolizaba la “versión móvil” del eje cósmico Yggdrasil. Según el mismo Pennik, la ceniza sirve como una poderosa protección contra cualquier influencia nociva. Pennick cita muchos ejemplos, tomados de supersticiones o folclore tradicionales europeos, en los que la ceniza se utiliza con fines mágicos.

... o tejo?

Aunque sabemos por los textos que Yggdrasil es un fresno, algunos pueden preguntarse si es más probable que sea un tejo o incluso un roble. Así, el profesor Jan de Vries preguntó por qué, junto con la idea del Yggdrasil como un fresno, muy extendido en algunas zonas (Islandia y Noruega), en otras (Dinamarca y Suecia). no hay idea de él como un tejo. En primer lugar, recordó que el árbol sagrado del santuario de Uppsala (Suecia), de hoja perenne y que produce frutos con propiedades curativas, era probablemente el tejo.

Uno de los textos eddicos dice que las bayas de Yggdrasil aliviaban el dolor durante las dolencias de las mujeres. Pero el fresno no produce bayas, a diferencia del tejo, cuyos frutos supuestamente tienen importantes propiedades curativas que curan las dolencias de la mujer y facilitan el embarazo. No debemos olvidar que en el idioma nórdico antiguo al tejo a veces se le llamaba barraskr, es decir, “fresno con agujas”

A continuación hablaremos de las propiedades químicas, especialmente alucinógenas, del tejo. Por ahora, observemos que estas propiedades también pueden servir como uno de los argumentos a favor de la identidad de Yggdrasil como Tisu.

En cuanto a la identificación del Árbol del Mundo con el roble, también hay argumentos a favor de esta versión, especialmente en los territorios continentales alemanes. Hay imágenes de un árbol sagrado en forma de roble, dedicado a Thor y que simboliza el valor militar, la perseverancia, el coraje y la lealtad. En la saga Volsunga, un roble que se alza en el centro de la sala sostiene el palacio real con sus ramas. También hay muchos robles sagrados que literalmente salpicaban las antiguas tierras germánicas. El primer lugar entre ellos lo ocupó el roble de Fulda, dedicado a Donar Thor, talado por Bonifacio en 725, que se suponía que simbolizaba la erradicación del espíritu del paganismo.

Sea como fuere, es relativamente inútil y ridículo buscar entre la vegetación terrestre un análogo absoluto de una estructura cósmica tan simbólica.

Tres raíces

Yggdrasil se basa en tres raíces. Según la Edda Joven de Snorri Sturlusson, una de las raíces va a los Aesir, la segunda a los gigantes de hielo y la tercera a Niflheim ( Niflheim- “Mundo de niebla”). Sin embargo, los "Discursos de Grimnir" de Edda Mayor no hablan de Niflheim, sino de Hel., y no sobre los dioses, sino sobre la raza humana. Además, cerca de cada una de las raíces mana un manantial; cada fuente es, en un grado u otro, una fuente de sabiduría y conocimiento. La raíz que va a los gigantes esconde la fuente de Mimir (“Memoria”). Cerca de la raíz que conduce a los dioses (o personas), hay una fuente de Urd (“Aquello que ha sucedido”). Debajo de la tercera raíz, la raíz de Niflheim (o Hel), se encuentra el manantial de Hvergelmir ("El caldero hirviente" o "El manantial que suena"), donde se elabora la bebida de los dioses. Dado que al principio no había tres nornas (las hermanas de Rock: Urd, Verdandi y Skuld), sino solo una, al principio debería haber solo una fuente.

...flora...

El árbol Yggdrasil tiene una estructura notable. En sus hojas están escritos los destinos de las personas. Exudan rocío, sabiamente descrito por Dillman como “melaza”., una sustancia parecida a la bebida sagrada de los dioses. La Adivinación de Völva nos dice que este rocío proviene del "barro" que se salpica sobre el árbol. A diferencia de otros comentaristas que consideraron inapropiado traducir el nórdico antiguo en este caso aurr como "suciedad" (inclinándose hacia líquidos más nobles), F. X. Dillman señala que tales hipótesis "no tienen en cuenta ni las propiedades curativas inherentes a la tierra ni, en particular, la existencia de numerosos mitos sobre el origen de la miel. "Esta hermosa sustancia, que en realidad contiene partículas de tierra celestial".

Las bayas de Yggdrasil tienen una cierta propiedad que ayuda a las mujeres a deshacerse de sus cargas, lo que habla a favor de identificar Yggdrasil con el tejo. En este caso, conviene recordar las propiedades del tejo. Edred Thorsson señala que el tejo “contiene un alcaloide que tiene un efecto tóxico sobre el sistema nervioso central. Si se prepara adecuadamente, actúa como un poderoso alucinógeno. El profesor de medicina Kukovka de la Universidad de Greiz (Alemania) descubrió que con el calor el tejo libera una toxina gaseosa que, al acumularse a la sombra de un árbol, puede provocar alucinaciones en una persona situada bajo la sombra de sus ramas.. Este aspecto resultará importante cuando consideremos el problema del chamanismo.

...fauna...

Alrededor del árbol se encuentra fauna extraña. Hoy en día, la comprensión de su simbolismo se ha perdido en gran medida, especialmente porque algunos conceptos, tradiciones o mitos se han superpuesto entre sí, y no nos queda más remedio que contar las opciones para su interpretación.

A sus pies, Yggdrasil, vive el dragón Niddhogg; Traducido por R. Boyer, este nombre significa "El que asesta golpes crueles" (con un breve " i") o “El que apesta oscuramente [¿furtivamente, desapercibido? - transl.]” (con “ i" largo); F.Ks.Dillman ofrece la opción "El que arroja" o, en consecuencia, "El que da a luz ferozmente".

Sin embargo, el dragón-serpiente no siempre tiene un significado negativo y su simbolismo es dual. También es la personificación de ese poder desenfrenado, de esa energía vital que, con la capacidad de controlarla, puede servir al desarrollo. Como guardián del oro (Fafnir), es un obstáculo, admisible y necesario para superarse a sí mismo y alcanzar la luz.. En muchas tradiciones, incluidas las del norte de Europa, el dragón representa la grandeza, la legitimidad y el carácter sagrado del poder real (por ejemplo, los dragones escarlata y blanco de los anglos, los dragones de la epopeya de Merlín y PenDragon, el padre de Arturo... ). El propio Odín, a punto de tomar posesión de la miel sagrada, se transforma en serpiente para penetrar en el corazón de la montaña (y, apenas habiendo tomado posesión de la bebida y bebiéndola, accidentalmente se convierte en águila para escapar).

Se cree que la ceniza hace volar a las serpientes, ejerciendo sobre ellas una especie de efecto mágico. ¿No es este un símbolo de la liberación de las capacidades ocultas del espíritu y la mente, una liberación que contribuye al renacimiento armonioso del alma oscura del reptil en un alma brillante que aspira hacia arriba, cuya encarnación será considerada un águila? o un halcón?

Finalmente, la serpiente está universalmente asociada con la imagen de la mujer y la fertilidad, por lo que está indisolublemente ligada a las fuentes de la vida. Así Niddhogg se reclina cerca de Hvegelmir, la fuente de las aguas vivificantes de todos los mundos.

La imagen del Árbol revela un simbolismo clásico, incluido el cielo-águila en la cima y la tierra-serpiente al pie. Un águila posada en la copa de un árbol sirve como símbolo del alma o pájaro chamánico, listo para volar hacia el Despertar. Es lógico que, siendo la encarnación del principio espiritual más elevado, el águila, el rey de los pájaros, ocupe la posición más elevada en esta estructura. En muchas tradiciones reemplaza al sol.

El halcón (o halcón) Vedrfelnir (“Descolorido por el mal tiempo”), que permanece entre los ojos del águila, puede resucitar Жgishjamr, "Yelmo del Terror": el equivalente nórdico simbólico del tercer ojo. Vedrfelnir es también una especie de recuerdo de las encarnaciones de la criatura, que se ha convertido en parte integral del águila "despierta".

La ardilla Ratatoskr (“Diente de Roedor” o “Diente de Roedor”) corre arriba y abajo, llevando mensajes entre el águila y el dragón, cabeza y cuerpo. Aquí hay una pista de que la mente y el cuerpo pueden colocarse en el mismo plano y neutralizarse (suprimirse) mutuamente.

Como afirma Edred Thorsson: “Sería un error separar la discusión sobre el “alma” de la discusión sobre el “cuerpo” [...] Están estrechamente relacionados, pero la paradoja es que en la práctica rúnica pueden ser conscientemente separados unos de otros”.. La ardilla simboliza la neutralización de dos fuerzas opuestas: los "devoradores de cadáveres" Hresvelg (águila) y Nidhogg (dragón), que es similar a la imagen del caduceo: dos serpientes entrelazadas alrededor de un eje.

Es interesante notar que en la parte superior también hay ciervos que, como el águila, comen serpientes.

El Árbol del Mundo, Ceniza Yggdrasil, símbolo clave de la Magia del Norte. Ash es una encarnación activa del Orden Mundial, que se opone al Caos en constante avance, "royendo" las raíces mismas, la base de Ash. Ash es una estructura mundial activa que equilibra las diversas fuerzas del Universo, principalmente las energías del Hielo y el Fuego, Fuerzas creadoras del mundo, eternamente opuestas y cooperantes. La ceniza es un componente universal del Universo, presente en cualquier parte, objeto o individuo. Es a través de Ash que el Universo se une en un todo único.

El fresno tiene una estructura definida con precisión. Se trata, ante todo, de “tres raíces”, tres fuentes, fundamentos del orden, cada una de las cuales tiene sus propias características específicas. Estos son los "nueve mundos", las estructuras principales de Ash. Cada mundo es una parte específica que tiene su propio Propósito, Poder y Rol. Y estos también son "personajes que lo acompañan", símbolos mitológicos, imágenes que aseguran la vida del Fresno, la acortan o utilizan el Fresno.

La idea del Árbol del Mundo no es exclusiva de Northern Magic. Cualquier cultura mitológica antigua tiene su propio Árbol del Mundo. Además, todos tienen características similares: componentes universales: Tronco - Mundo Medio (el mundo de las personas), Corona - Mundo Superior (mundo de los espíritus), Raíces - Mundo Inferior (el mundo de los antepasados). Los mundos de los ancestros y de los espíritus pueden cambiar de lugar, el número de mundos puede ser tres, nueve, doce…

El fresno de Yggdrasil es el más cercano a los árboles de los chamanes del norte de Europa y Siberia, que también tienen una estructura de nueve partes. Y esto no es sorprendente: la antigua metacultura de Eurasia creó la base de muchas tradiciones culturales.

Uno de los aspectos de Ash es extremadamente importante para una persona: Ash y Man son fundamentalmente idénticos. Los mundos de Ash son idénticos a la estructura de la psique humana. La psique humana crece a partir del Fresno y no sólo está conectada con los mundos del Árbol, sino que cada segundo afecta al Universo y es influenciada desde el exterior, a través del Árbol de los Mundos.

Es en el dominio de la Ceniza, como instrumento de autocreación y acción activa, que se basa la Magia profunda del Norte, la magia de las Runas sobre todo.



**************************************** **************************************** **

La estructura del árbol Yggdrasil radica en la interacción cíclica de nueve Mundos, con habitantes y energía únicos, el propósito en el trabajo de todo el Universo. La capacidad de armonizar la acción de estos Mundos dentro de uno mismo da origen al propio Árbol interno y permite adquirir Poder Sabio.

Mundo de Muspelheim, gobernado por el gigante de fuego Surtr y custodiado por un poderoso ejército de los hijos de Muspell. Este Mundo es pura energía de fuego y plasma, capaz tanto de destruirlo todo como de crearlo todo.

Mundo de Asgard, rodeado por un enorme muro y habitado por Asami, quienes desde tiempos inmemoriales han estado luchando y colaborando con gigantes. Este es el Mundo de los Dioses de la Guerra y los guardianes del Orden en todo el Universo. Concentra espíritu y aliento, energía vital.

Mundo de Vanaheim, el reino de los Vanir, un grupo especial de dioses que guardan los secretos de la magia y otorgan la energía de la fertilidad, la sexualidad y la unificación de las parejas para la continuación de la vida. Este mundo también está simbolizado por el agua, la humedad que da vida a todo el Árbol.

Mundo de Ljusalfheim, habitado por alves, espíritus de la naturaleza, e imbuidos de la energía del sol. Gobernado por Frey, él, al igual que Vanaheim, es responsable de la fertilidad y también de la sabiduría y la claridad de pensamiento, concentración y planes.

Mundo de Midgard, habitado por nosotros la gente. Él es responsable del cuerpo, el rostro, los sentimientos, la vida y el espíritu, la voluntad y las aspiraciones, es decir, de toda la naturaleza física de la Tierra y de las riquezas materiales durante la vida. Este es el mundo más fácil de entender y seguir sus leyes.

Mundo de Svartalfheim, habitado por alves oscuros, espíritus de la naturaleza, artesanos y herreros, que guardan y administran todos los tesoros de las mazmorras. Este Mundo simboliza la forma de la creación: el apoyo de los sentimientos.

Mundo de Jotunheim, habitada por los habitantes más antiguos del universo, incluso en comparación con los dioses: los gigantes. Fue en Jotunheim donde Odín le dio su ojo para acceder a los secretos del Conocimiento y la Memoria mágica. Este mundo almacena información sobre todo lo que está pasando, ha pasado y pasará.

Mundo de Helheim, un mundo muerto. Es la Nada que incluye el Todo. Está gobernado por Hel, la diosa de la vida y la muerte, y el perro Garm guarda el camino a Helheim. El mundo de Hel es la culminación del Camino, esto es la caída de las hojas y lo antiestético, pero la Verdad sobre todo lo oculto.

Mundo de Niflheim, el más bajo de todos y opuesto en características y ser a Muspelheim. De ahí creció el mundo de Helheim y personifica el invierno, el hielo, el estancamiento en todo y la imposibilidad de cambiarlo todo.

Estos nueve mundos en Yggdrasil forman runas: veinticuatro caminos. Todo en estas Eddas se divide en tres grupos, como en el esquema clásico. Viviendo según el significado del Árbol del Mundo, nosotros mismos elegimos cómo se entrelazarán nuestros caminos, qué camino elegiremos, hacia qué meta nos dirigimos y cuánto tiempo estaremos en el viaje. Es por eso que Yggdrasil a menudo se representa rodeado de runas, y las piedras insertadas simbolizan la posición de los Mundos en este Árbol.

Símbolo y runas según Yggdrasil: significado

Hecho por un talentoso artesano de madera, oro o plata, decorado con piedras, el Árbol del Mundo Yggdrasil será un regalo maravilloso para una persona que ama y venera, que siente la cultura escandinava. Estos talismanes los usan con gusto los magos y runólogos practicantes. Estos productos encajarán perfectamente en el estilo general de su guardarropa y demostrarán sus creencias, atraerán la atención y su patrocinio y otorgarán conocimiento y comprensión con la misma capacidad de respuesta que el árbol genealógico eslavo.

Yggdrasil en amuletos y amuletos de metal y madera.

Los talismanes, amuletos y amuletos presentados en nuestra tienda online con Yggdrasil, el Árbol del Mundo, simbolizan el poder y el equilibrio de la estructura del Universo, su energía pura y la interacción entre cada rama y hoja. Fue esta sabiduría la que Odín buscó y le dio su ojo para comprender la Verdad.

Vistas: 4.689

En el modelo germánico del universo y de la humanidad hay muchas “dimensiones” o “mundos”.

El "gran mundo", o macrocosmos, está representado por el Árbol del Mundo Yggdrasil. Según la leyenda, este "árbol" consta de nueve esferas o mundos.

El modelo simbólico de Yggdrasil se muestra en la figura. La verdadera estructura del mundo no puede reflejarse en un modelo bidimensional o tridimensional.

Está absolutamente claro que el “árbol” es un símbolo de la estructura multidimensional de la realidad.

El árbol del que colgaba Odín se llama Yggdrasil en la mitología del norte y simboliza el Árbol de la Vida. La palabra nórdica antigua "ygg" es otro nombre para Odín, pero se traduce mejor como "yo", que indica la presencia del Espíritu primordial dentro de nosotros. La palabra "drasil" significa "caballo" en el sentido de transportista o transportista. En consecuencia, el “corcel de mi “yo” es la fuerza que lleva el Espíritu original, el principio creativo y creativo, a través de los viajes de la vida y la experiencia de la realidad multidimensional con el fin de cultivar lo humano y expandir sus límites. Por tanto, el árbol Yggdrasil es también el Árbol de la Existencia del Espíritu, fuera y dentro del tiempo.

Por tanto, el Árbol Cósmico es un Universo multidimensional en el que el Yo Superior se embarca en un viaje hacia la perfección a lo largo de muchas vidas.

El árbol Yggdrasil a veces se representaba como un símbolo de un copo de nieve (flor de la vida), lo que implica una estructura similar del Cosmos: un árbol con un tronco vertical atravesado por dos líneas de energía. Esta estructura denota la dinámica de la fuerza vital que fluye hacia arriba por el tronco central y se extiende hacia afuera desde la fuente.

Además de las imágenes codificadas en forma metafórica, la tradición escandinava ha transmitido información aún más importante hasta el día de hoy: Yggdrasil tiene una configuración geométrica bastante clara y es una figura de geometría sagrada. Y esta figura es notable no sólo porque se puede torcer, girar, rotar y ver desde diferentes lados como un cubo de Rubik, sino también porque es una matriz de código genético ondulatorio.

Según la tradición, el árbol cósmico central sirve de soporte a los tres mundos. Sin embargo, en la versión clásica, cada uno de estos tres mundos está representado por un triángulo.

El árbol de la vida de la tradición escandinava tiene una clara conexión con el monte Meru y el sistema de mundos de los antiguos arios.

El árbol del mundo nórdico, Yggdrasil, se puede comparar con el árbol de la vida.

La columna o eje vertical significa la división entre conciencia e inconsciencia, entre luz y oscuridad, mientras que el plano horizontal define los límites entre las fuerzas en expansión, de naturaleza eléctrica, del fuego, y las fuerzas magnéticas en contracción del hielo. Horizontalmente: la energía y el plano de las fuerzas físicas; verticalmente: la imagen mental de la conciencia y el ser. Todos se encuentran en potencial armonía en Midgard. Todos ellos son utilizados por el mago para conseguir el resultado deseado. Observo que este modelo es completamente idéntico al complejo psicofisiológico de una persona y se hace eco de los esquemas psicológicos del famoso psiquiatra suizo K.G. Mozo de camarote.

Yggdrasil puede representarse como similar al árbol cabalístico, pero que contiene veinticuatro caminos correspondientes a las runas. Las runas son aspectos del tejido, que se llama "tejido Urd (Wyrd)", que une el Universo y varios mundos.

Para comprender el significado de Yggdrasil, hay que recordar el principio hermético: “Como es arriba, es abajo”.

Así, Yggdrasil también simboliza el microcosmos humano. Los sonidos iniciales del nombre de este fresno contienen una indicación bastante clara. Alemán Ih. Aún más cerca está el holandés Ik. Este es el “yo” humano recto. Los animales no tienen un yo. Otros símbolos también sirven para confirmar esta interpretación.

El águila vive en las ramas de Yggdrasil: nuestra capacidad de pensar a nivel individual y, en consecuencia, la noosfera a nivel global. El dragón Nidhogg está arrancando las raíces; está claro que en relación con una persona este es el Kundalini del plexo sacro. La ardilla Ratatosk corre de arriba a abajo por el tronco de Yggdrasil. Esta es la energía que activa los chakras de una persona y conecta las fuerzas oscuras y ciegas del sacro con las fuerzas del pensamiento.

Hablando del Árbol del Mundo en la tradición nórdica, no se puede ignorar el material eslavo, ya que el paganismo ario es uno de los más duraderos de Europa y nos ha dejado una herencia cultural nada menos que el paganismo de los arios nórdicos.

Consideremos con un poco más de detalle tres espacios clásicos: Asgard (el mundo superior), Midgard (los mundos del plano físico) y Hel (los mundos inferiores) - en la Tradición Escandinava, y la correspondiente Regla, Yav y Nav - en la tradición eslava.

Editar(de las palabras "verdad"; "correcto" - el Mundo Superior, el Asgard escandinavo. Aquí viven otros dioses. Según la tradición escandinava, en lo alto del Cielo del Mundo, en la cima del Árbol del Mundo, se sienta el Águila sabia Esta imagen sagrada es la imagen del Águila coronando el Universo, una de las Tradiciones más misteriosas del mundo. El águila es conocida por los magos de casi todas las naciones.. Aquí es donde se originan las Águilas Imperiales de los Arios (incluida el águila bicéfala rusa) y el Fénix, el águila ardiente de las iniciaciones y revelaciones mágicas...

El Mundo Medio, atravesado por el poderoso tronco del fresno sagrado, es llamado por los eslavos Realidad, (de la palabra “explícito”). Como ya se mencionó, aquí son posibles manifestaciones de todos los demás mundos, ya que en Midgard todos se encuentran en potencial armonía y equilibrio. Si se altera este equilibrio, se producen en la Tierra desastres naturales, catástrofes, guerras y otros fenómenos similares.

El Mundo Inferior, que se encuentra bajo las raíces más profundas del Árbol del Mundo. Navegación, tiene la misma raíz que palabras rusas tan antiguas como "navi", "navy" - muerto, "Navka" (Mavka) - sirena, "nav", "navnoy" - brownie, y se remonta a un idioma indo aún más antiguo. Base europea asociada al proceso de morir y ritos funerarios, Hel en la tradición escandinava.
Este es el reino pekel de los mitos eslavos, a veces llamado infierno sin darle a este último término un significado cristiano.

Universo vikingo. Árbol del mundo Yggdrasil

Para comprender la acción de las runas, es necesario comprender la estructura del Árbol del Mundo.
Esto debe hacerse gradualmente, porque... el flujo de información no se absorbe inmediatamente.
Es cierto que muchos ya se han familiarizado con las runas del anciano Futhark e incluso han comenzado a utilizar fórmulas rúnicas para ciertos fines.
Encontré un buen dibujo del Árbol del Mundo y decidí que era hora de comprender los mundos de Yggdrasil.

Este es el árbol Yggdrasil, el Gran Fresno. Así imaginaban los vikingos el Universo.

El tronco del árbol es el eje central del Universo.
Yggdrasil tiene nueve mundos.

Corona del Árbol del Mundo: el mundo de Asgard.
Universo vikingo "Asgard"

Este es el país que Odín, Willi y Ve se crearon, después de lo cual Odín lo pobló con sus hijos (Asami), raros habitantes de otros mundos (Njord, Freyr y Freya de los Vanir, Loki de los Gigantes), así como las almas de guerreros que murieron con una espada en la mano. Estos últimos viven en Valhalla y esperan la batalla final. Los ases son dioses que envían protección a la Tierra para las personas de los gigantes y también monitorean la vida de la humanidad. Una de las principales diferencias entre la religión vikinga y otras es la existencia de cualidades negativas en los dioses. Ya no se les considera infalibles, como por ejemplo Dios entre los cristianos, no son absolutamente buenos, como entre los chinos, y son (aunque en el futuro) responsables de sus atrocidades, a diferencia de los olímpicos griegos. Los Ases luchan, matan y rompen juramentos, pero en general, por supuesto, son necesarios para la humanidad; sin los Ases, la gente no podría resistir a los Gigantes; En general, los Ases son sorprendentemente similares a las personas: también son mortales (si no fuera por las manzanas mágicas, los habitantes de Asgard habrían desaparecido hace mucho tiempo en el olvido), también pueden quedar mutilados, están lejos de ser omnipotentes, por lo que en. Por lo tanto, las sagas escandinavas aquí también se comparan favorablemente con otras mitologías: los dioses están cerca de las personas, también pueden amar y sufrir, por lo que se comportan como humanos, a diferencia de los mismos olímpicos.

Tierra Media: el mundo de Mitgard
Universo vikingo "Mitgard"

Esta es otra creación de los Ases. Mitgard - la Tierra Media - la morada de las personas, el mundo mismo donde todos vivimos. El mundo está habitado por personas. Odín, Willy y Ve crearon personas a partir de árboles, dándoles vida, inteligencia y mejillas sonrosadas. Mitgard está bajo el ataque de Jotunheim y Niflheim, la gente vive junto a elfos y enanos (pero a menudo no se dan cuenta) y Mitgard está protegido por los Aesir (explícitamente) y los Vanir (indirectamente).

En general, Mitgard es más que sólo tierra. Este es el centro de simetría del Universo, pero no solo un punto con estrellas girando a su alrededor, sino un objeto que separa los opuestos y está influenciado por estos opuestos. Por lo tanto, las personas y Mitgard en la mayoría de los casos se encuentran entre la espada y la pared. Cuando las próximas entidades quieren luchar o probar su fuerza, es principalmente la Tierra Media la que lo consigue. Incluso la última batalla, Ragnarok, tuvo lugar en Mitgard.

No se debe pensar que los vikingos imaginaban a los habitantes de Mitgard como inactivos. Hay muchas leyendas hermosas sobre personas que difícilmente nos ayudarán a comprender la esencia del mundo, pero describirán completamente la vida de los vikingos y nos ayudarán a comprender su filosofía de vida. Vale la pena leer estas leyendas.
**************************************************************************
Los mundos de Svartalfaheim y Lössalfaheim (Alfheim) están ubicados en el eje central del árbol.
Alfheim (el mundo de los elfos) - entre Asgard y Mitgard, es decir. por encima del suelo.
Svartalfaheim (el mundo de los gnomos) - entre Mitgard y Hel, es decir. subterráneo.

Universo vikingo "Svartalfaheim y Lössalfaheim"

Estos son los mundos de los enanos: negro (Svart-) y claro (Loess-). Ambos fueron creados a partir de gusanos, que Odín, Willy y Ve consideraban inútiles y los convirtieron en enanos y elfos.

Los enanos habitan el mundo subterráneo. Son hábiles artesanos y pueden crear cosas cuya creación está más allá de las capacidades de los humanos o de los Ases. Los enanos conocen la magia, aunque nunca comparten este conocimiento. En el campo de la creación de valores mágicos materiales, no tienen igual. Sin los productos de los Enanos, los Aesir no habrían sobrevivido, sólo hay que recordar el Mjollnir, el arma de Thor, con la que lucha contra los gigantes, la correa de Fenrir, que sujetaba al monstruo más terrible que jamás haya existido, y la lanza de Odín. Los gnomos extraen oro y joyas; sus reservas son mayores que en todos los demás mundos (excepto, quizás, Asgard y Hel). Hay muchos sabios entre los gnomos, por ejemplo, la criatura más inteligente del mundo, Quasir, era un enano, así como el segundo sabio después de él, Alvis. El único inconveniente de los gnomos es que cuando les da la luz del sol, se convierten en piedra.

Los habitantes de Lössalfaheim son mucho menos activos que sus homólogos negros. Habitan la tierra y el aire sobre la tierra. Los elfos viven en árboles, flores y simplemente en la luz del sol. Los elfos son en su mayoría etéreos, rara vez aparecen y tienen una sola tarea: hacer que el mundo sea alegre y alegre.
**************************************************************************

Raíces de los árboles: los mundos de Muspelheim y Niflheim
Universo vikingo "Muspelheim y Niflheim"

Estos nombres se traducen aproximadamente como Casa del Fuego y Casa del Frío. Muspelheim y Niflheim son los mundos originales. Cuando los otros siete países no existían, ya existían en el mundo reinos de fuego y frío, y en ellos ya vivían gigantes de fuego y nieve.

En realidad, Niflheim tiene más sentido que "reino de las nieves". Este mundo encarna todo lo que percibe. Su energía es pasiva, Niflheim no es capaz de producir frutos por sí solo, por eso carece de energía activa. Muspelheim, por el contrario, está lleno de energía activa, pero tampoco puede dar frutos sin una base. Muspelheim es como el yang, Niflheim es como el yin. Inicialmente diferentes, estos mundos siempre han estado en armonía. Parecería que el hielo debería enfriar la llama y la llama debería apagar el hielo. Pero nada de eso sucedió: los habitantes de estos mundos nunca lucharon entre sí, al contrario, como todos los gigantes, eran aliados.

Es interesante observar que Muspelheim es, en cierto modo, el mundo más inexplorado. Todos los demás mundos fueron visitados por personas, Odin, el Padre de los Dioses, o Thor el Trueno. Pero nadie entró nunca en Muspelheim, custodiado por Surt con una espada de fuego. Niflheim, por el contrario, es más visitado, Thor ha estado allí más de una vez y el carácter de este mundo es más o menos claro. Los Gigantes de las Nieves, como los Jotuns, atacan a Mitgard y Asgard, pero con menos entusiasmo. Algunos de ellos prefieren generalmente sentarse en Niflheim y no ir mucho más allá de los confines de su mundo.

También es interesante observar las analogías geográficas en la ubicación de estos mundos. Niflheim se encuentra en el norte, y si recuerdas dónde está Escandinavia, quedará claro que Niflheim no es más que hielo polar, posiblemente parte de Groenlandia (por cierto, fueron los vikingos quienes descubrieron esta isla, pero ellos se equivocaron cruelmente al darle el nombre de Tierra Verde). En cualquier caso, queda claro por qué Niflheim aparece como un mundo malvado y escasamente poblado. La historia de Muspelheim es más interesante. Parecería que los gigantes de fuego deberían estar hechos de fuego, deberían arder y brillar. Pero a Surtr, el único Gigante de Fuego jamás descrito, se le llama "negro quemado". Esto sugiere que Muspelheim es África, donde viven los "gigantes quemados por el negro". En este caso, se puede suponer que Muspelheim está mal descrito porque los vikingos no pudieron penetrar en los países africanos.

El resultado de la interacción de estos mundos es la Creación de la Tierra. Niflheim proporcionó el "material": bloques de hielo a los que el fuego de Muspelheim dio vida. Esto confirma una vez más la suposición de que Niflheim actúa con energía femenina y Muspelheim con energía masculina. Los elementos de estos mundos son bastante obvios: Muspelheim - Fuego, Niflheim - Agua. Cabe señalar que los vikingos no tienen Agua como tal, solo existe Hielo, pero en la división clásica en elementos, este Hielo corresponde completamente al Agua.
**************************************************************************
Raíces de los árboles - mundo de Jotunheim
Universo vikingo "Jotunheim"

Los habitantes de este mundo ocupan el segundo lugar en cronología después de los Gigantes de Fuego y Nieve. Después de que los bloques de hielo de Niflheim chocaran con las chispas de vida de Muspelheim, surgió el gigante Ymir. Entonces todavía no había tierra sólida, y dónde estaba Ymir era una pregunta un tanto confusa, aparentemente, él, al igual que sus hijos y los bloques de hielo no vivos, estaba en el vacío; Otra cosa es importante: Ymir dio origen a una familia de gigantes y construyó el mundo según sus deseos. Ymir y sus descendientes comieron la leche de la vaca Audulbla, que lamía bloques de hielo. Después de que Odin, Willi y Ve, los primeros Aesir, mataron a Ymir, su mundo entero se ahogó en sangre. Sólo sobrevivieron un par de gigantes, cuyos descendientes luego poblaron su país.

Después de matar a Ymir, la Tierra y el Cielo se formaron a partir de su cuerpo, así como árboles, estrellas, mares y océanos. Se formaron Mitgard y Jotunheim, este último fue entregado especialmente por los Aesir a los gigantes.

Los Trolls, Jotuns o Gigantes de Hielo son la encarnación de la fuerza, la malicia, el engaño y los antepasados ​​de todo lo malo que hay en este mundo. Su modus operandi es la fuerza bruta y la astucia. El elemento de este mundo es la Tierra. Casi todos los Trolls son agresivos contra las personas y los Ases son las batallas principales con ellos. Los jotuns envían todo tipo de mal tiempo, granizo, nieve, tormentas y avalanchas al mundo. Al mismo tiempo, los Jotuns son la encarnación de las fuerzas naturales: no conocen la razón, pero, sin embargo, son fuertes.

De cara al futuro, digamos que los vikingos reconocieron la sabiduría en la naturaleza. ¿Cómo se manifestó esto? En primer lugar, la fuente de la verdadera sabiduría se encontraba precisamente en Jotunheim. ¿Accidente? Es poco probable que en este tipo de textos cada detalle tenga su propio significado. Al mismo tiempo, los norteños claramente encontraron virtud en la lucha contra la naturaleza, ya que las principales hazañas fueron las guerras de Thor con los gigantes, la encarnación de las fuerzas del mal de esta naturaleza. Entonces, ¿cómo podemos resolver esta contradicción? En el este hicieron lo siguiente: dieron por sentado el componente maligno de la naturaleza (sin embargo, cabe señalar que en el este no hubo desastres naturales a tal escala como tormentas de nieve, granizo y avalanchas), y no luchar contra ella, no aplastar su naturaleza bajo sí misma, dejándole el derecho a hacer lo que le plazca; después de todo, es sabio. De esta manera se sentó el comienzo del “camino oriental de desarrollo”. Los norteños lo hicieron de manera diferente: entendieron la sabiduría de la naturaleza, pero no querían soportar el granizo y la nieve. Imaginaban la naturaleza como un pilar de sabiduría, cubierta con la suciedad de las manifestaciones malignas, y creían que la sabiduría sólo podía alcanzarse eliminando esta suciedad, lo que hacían con placer. Pero éste es el “camino occidental de desarrollo”. ¿Quién tiene razón: los habitantes del este o del norte? Es imposible dar una respuesta definitiva a tal pregunta: todo el mundo tiene razón. Lo principal es no ir a los extremos: la sumisión excesiva a la naturaleza provocará la muerte por hambre y frío, y la lucha excesiva con ella provocará la muerte por smog y agujeros de ozono.
**************************************************************************

Raíces de los árboles - mundo de Vanaheim
Universo vikingo "Vanaheim"

Éste es un mundo sobre el que casi nada se puede decir. No se sabe cuándo apareció y de dónde vinieron sus habitantes; los propios Vans prácticamente no aparecen en ninguna parte. Este país al oeste de Mitgard y Asgard, habitado por espíritus amables, inteligentes y muy ricos.

Las siguientes analogías geográficas nos llevan a Centroamérica, donde vivían tribus indias que encajaban bastante bien en esta descripción. Sólo el oro de Centroamérica, del que los mineros han hablado durante siglos, demuestra la riqueza de los incas, mayas y otros. Los logros de estos pueblos en la ciencia y el arte son muy grandes. Es muy posible que los vikingos tuvieran algún contacto con los indios de Centroamérica, ya que los norteños navegaron por casi todo el mundo. De todos modos, al inicio de la colonización de estos lugares, los aborígenes esperaban el regreso de personas altas y de pelo blanco. Sin embargo, la saga Ynglinga describe a Vanaheim como un país real, cuya ubicación se describe como “Desde el norte, desde las montañas más allá de las zonas habitadas, un río llamado Tanakvisl fluye a través de Suecia. en su desembocadura se llamaba entonces País Vanov, o Hogar de los Vanov. Este río divide los tercios del mundo. El que está al este se llama Asia y el que está al oeste se llama Europa. ¿Qué clase de río es este? Si el Mar Negro es el Mar Negro al que todo el mundo está acostumbrado, entonces la Morada de Vanov resulta estar en algún lugar en las cercanías de la Rus de Kiev. Curiosamente, Yngling Saga está tratando de traer a Asgard a la tierra y está buscando un lugar para ello al este de Tanaquisl (para que Vanaheim permanezca al oeste de Asgard). Estos intentos llevan a los siguientes pensamientos: cuando las campañas y los viajes de los vikingos les abrieron el mundo, rápidamente comenzaron a rehacer su religión, tratando de encontrar prototipos para los Aesir en forma de personas reales que vivieron, y para Vanaheim. y Asgard - territorios reales. No está claro por qué necesitaban esto. En la saga de los Ynglings, Niflheim y Muspelheim quedan completamente descartados, ni siquiera se mencionan, pero se habla de los territorios desérticos del norte de Suecia y del gran país de los negros, que está desierto debido al calor. Quizás un viaje a África (y esto, por supuesto, lo es) disipó los mitos sobre los gigantes de fuego, así como un conocimiento cercano de las regiones polares: los mitos sobre los habitantes de Niflheim. Sea como fuere, estos mitos rehechos ya no son tan lógicos ni menos interesantes de estudiar. Además, todos los mundos se describen sin tener en cuenta las "sagas modernizadas", basándose únicamente en las más antiguas.

Ahora sobre las furgonetas. Las furgonetas son espíritus amables de la naturaleza que ayudan a que el suelo sea fértil. Estos espíritus no van más allá de Vanaheim y no se encuentran con los Aesir ni con la gente. Lucharon una vez, luego los Aesir atacaron su país, pero los Vanir los pusieron en fuga y sitiaron Asgard, después de lo cual los Aesir se rindieron inmediatamente e intercambiaron rehenes con los Vanir. En el futuro, los Aesir y los Vanir siempre fueron buenos amigos. El elemento de Vanaheim es el aire.
**************************************************************************
Universo vikingo "Hel"

Otra zona extraña. No está claro cuándo y quién lo creó. O es un efecto secundario de la creación del mundo, o un remanente del abismo primordial, o siempre ha existido; en cualquier caso, cuando empezaron a hablar de Hel, ella ya existía. Hel está gobernada por la hija de Loki, una giganta que es mitad mujer hermosa y mitad cadáver en descomposición. Algunas fuentes, sin embargo, suavizan la imagen, diciendo que simplemente se trata de un color diferente: mitad rojo sangre, mitad negro azulado. Hel está habitada por los espíritus de los muertos, los llamados "muertos de paja", aquellos que no murieron en el campo de batalla. O se sientan en lugares de honor: se trata de algunos gigantes, así como de los derrotados Aesir Balder, Hod y Nana; o trabajan, extrayendo tesoros de Hel; o se transforman: esto significa que primero el perro demoníaco Garm come su carne, luego el dragón Nidheg muerde sus huesos, después de lo cual caen en el caldero y solo entonces renacen en el suelo. Aquí hay otra diferencia global entre las sagas escandinavas y otras mitologías: Hel realiza tres funciones a la vez: sufrimiento, transformación y renacimiento, mientras que en otras religiones los muertos solo sufren (Grecia) o solo renacen (Egipto), y sobre la transformación y No se trata en absoluto de limpiar el alma de las ataduras de la tierra.

Hel, a pesar de su fealdad, es necesario para el mundo. Si no hubiera transformación de las almas, el mundo se volvería aburrido, porque los recién nacidos serían exactamente como los muertos. Hel corrige este error de otras religiones devolviendo a la gente a la tierra nueva, libre y purificada. Hel es una de las fuerzas naturales, que también incluye los mundos de Vanaheim y Jotunheim (Jotunheim es la naturaleza malvada, Vanaheim es la buena, Hel es inevitable).
**************************************************************************
¡Ya ves lo interesante que es! Y en otras publicaciones escribiré sobre las relaciones de cada uno de los mundos entre sí.



© 2024 skypenguin.ru - Consejos para el cuidado de mascotas