Informe sobre el quinto Horace Flaccus. Horacio - biografía

Informe sobre el quinto Horace Flaccus. Horacio - biografía

11.12.2023

Horacio es el segundo gran poeta romano después de Virgilio, que se propuso la tarea de crear una literatura ejemplar. Creía que la poesía es "la gimnasia del lenguaje". A Horacio no le gustaban las letras de Catulo y buscó escribir obras que fueran similares a los poemas moralistas y altamente significativos de Virgilio.

El lector está interesado no sólo en la obra del gran poeta romano, sino también en su época histórica y su biografía. Horace Quintus hizo enormes contribuciones a la literatura mundial, aunque provenía de una familia sencilla. En sus poemas formuló su propia sabiduría y dio una serie de recomendaciones morales y éticas, que se basaban en la filosofía del justo medio.

Horacio: biografía y camino de vida.

El Grande nació en el 65 a.C. mi. en Venusia. Su obra se sitúa en la primera década del reinado que ocupó el lugar de César. Nació en la familia de un liberto, que se hizo cargo de la educación de su hijo y le dejó una pequeña propiedad tras su muerte.

La vida del poeta estuvo directamente relacionada con las actividades de los Mecenas. Cuando César fue asesinado en Roma, Quinto Horacio Flaco se unió a los partidarios de Bruto. Fue Mecenas quien le ayudó a establecerse en la vida: le dio una propiedad y lo introdujo en el círculo de Augusto.

Horacio murió de una enfermedad repentina en el siglo VIII a.C. mi. Fue enterrado junto a su virtud Mecenas en las afueras del Esquilino.

Características de la creatividad.

Quintus Horace Flaccus fue un poeta multifacético que creó ejemplos de poesía en varios géneros líricos: odas e himnos. Ambas obras son bastante solemnes en forma y estado de ánimo. Sin embargo, sus odas, publicadas en cuatro libros, no pretenden elogiar los méritos de nadie, sino que reflejan la sabiduría de vida y la filosofía del poeta. Horacio les da consejos, dirigiéndose a aquel a quien están dedicadas las odas.

Toda la obra del gran poeta romano se puede dividir en varios ciclos por género:

1. Epodes (poemas-pareados de carácter yámbico).

2. Sátiras (obras de carácter acusatorio). Escrito en hexámetro.

3. Odas (poemas líricos dedicados a un acontecimiento).

Horacio, cuya biografía está representada por tres períodos de creatividad, toda su vida se adhirió a la filosofía de la media dorada, basada en la sabiduría, la prudencia, la belleza, la virtud y la armonía.

Género del mensaje

En esto tuvo mucho éxito Quinto Horacio Flaco, cuyos poemas estaban dedicados en su mayor parte a individuos: escribió 23 epístolas, la última de las cuales, “A Pisón”, se convirtió en la segunda obra de crítica literaria después de “La ciencia de la poesía” de Aristóteles, que indica su importancia en el contexto de la literatura mundial. Lo principal en la estética de Horacio es la racionalidad, la conformidad con la naturaleza, de modo que el estilo y las palabras elegidas sean totalmente coherentes con el tema que se plantea. Su poesía es difícil de entender. Johann Wolfgang Goethe escribió una vez que las imágenes de los mensajes son como un “péndulo”. La composición de poemas líricos es compleja porque Horacio podía pasar hábilmente de una imagen a otra, utilizando diferentes metros poéticos en el texto. Sus poemas están llenos de varios topónimos y también presta atención al detalle.

Grupos temáticos de odas a Horacio

Los poemas de reflexión son la encarnación de la sabiduría. Quintus Horace Flaccus, cuya obra está representada principalmente por cuatro libros de odas, escribe en este grupo temático sobre la brevedad de la vida y la velocidad del tiempo actual. Para él, el deseo de honor y riqueza no tiene sentido. Las odas abordan el tema del amor y el banquete, pero a diferencia de los poemas de Catulo, su tono es alegre y reconfortante. Puedes contar 7 nombres femeninos a los que Horacio escribe poemas reflexivos. En una de sus odas (n° 30 “A Melpómene”), plantea el problema de la inmortalidad del poeta y entra en la tradición, empezando por la poesía egipcia, de que la inmortalidad del hombre se alcanza como resultado de su obra, la creación. Horacio ve su infinito en la poesía.

Análisis de la Oda No. 30

Esta obra recibió el nombre en clave “Monumento”. A los clásicos de la literatura rusa les gustó tanto el poema que Gavrila Derzhavin tomó prestada la idea de la inmortalidad de la obra del poeta ("Me erigí un monumento maravilloso y eterno"), Alexander Pushkin ("Erigí un monumento milagroso a mí mismo"), Valery Bryusov ("Mi monumento se encuentra, del complejo consonántico de las estrofas"). Las dos últimas tomaron prestadas estrofas en latín como epígrafe, que una vez pronunció Horacio. La biografía del poeta, como sabemos, estaba lejos de ser envidiable: desde pequeño no conoció el lujo y, con sus propios esfuerzos, trató de permanecer en la memoria de la gente durante muchos siglos.

La Oda No. 30 se llama “A Melpómene” y completa el tercer libro de odas; Melpomene en la mitología es la musa de la tragedia. En la obra, Horacio habla de sus logros y al final hace un llamado a coronarse con una corona de laurel. Hasta la fecha, se considera que las traducciones más exitosas de la Oda número 30 son los poemas de Lomonosov y Vostokov.

Sátiras de Horacio

El gran poeta romano escribió varias colecciones de sátiras. De esto podemos concluir que se hizo famoso no solo como maestro de las odas. Las sátiras de Horacio se parecen a discusiones filosóficas sobre el significado de la vida; es en ellas donde expresa la filosofía del medio áureo. El principal objeto de burla son los falsos caminos de la felicidad, la búsqueda de beneficios imaginarios. Quintus Horace Flaccus, cuyos poemas son satíricos, se burla de los juerguistas y los borrachos. Una de sus recomendaciones de vida dice que no debes convertirte en esclavo del vino y abusar de esta bebida para saciar tu tristeza. A pesar de que las pasiones y los vicios humanos se convierten en objeto de burla en las sátiras, en ellas también escribe sobre cosas personales: en la sátira número 6, por ejemplo, cuenta la historia de su vida. Horacio, de origen humilde, vive y no conoce el lujo.

Maestro de la métrica poética

Horacio a veces no oculta su origen en sus poemas y no se avergüenza de ser hijo de un esclavo manumitido. Según el crítico literario Mikhail Gasparov, el poeta utilizó 12 tipos de estrofas griegas antiguas en su poesía; su genio radica en su conocimiento magistral y dominio del arte de la poesía. En el primer libro de sus odas, hizo un "desfile" de estos metros, presentó las estrofas sáfica, alcaeana y otras. Además de las odas, Horacio, cuyos años de vida fueron muy productivos, trabajó con epodos, que en su forma son muy similares a los coros. Expresan contenido político y, como yámbicos, ridiculizan las deficiencias del pueblo y del pueblo (el ejemplo más claro es “Al pueblo romano”).

"Sé feliz con lo que tienes en tus manos". El poeta insinuó una simple verdad de la vida, que dice que hay que vivir y disfrutar hoy y no condenar al Creador por el hecho de que no todas las personas son nobles y ricas. Todos los beneficios deben obtenerse de forma honesta y contentarse con poco.

“El dinero no sirve de nada si lo ahorras pero no lo gastas”. La historia sabe cuántos casos en los que una persona pasó toda su vida esforzándose por ganar capital, negándose muchas cosas y, habiéndolo ganado, murió repentinamente. Horacio considera errónea esta filosofía: hay que gastar el dinero que se gana de manera equitativa y vivir plenamente, sin restricciones.

“Disipa las penas de la vida con vino, pero sabe cuándo parar”. El hedonismo como tendencia estética promueve la idea del placer como objetivo supremo de la vida humana. Horacio compartió este punto de vista a medias: beber vino ciertamente puede calmar las penas, pero no se debe abusar de él.

"Enamórate, pero no sufras por el amor". Horacio, cuya biografía está repleta de siete nombres femeninos, sacó a relucir la verdad gracias a la cual un hombre puede vivir en armonía con su corazón. No niega el amor, sino que se opone a la pasión y al sufrimiento.

Historia de la literatura romana en nombres.

El comediante romano más famoso es Tito Maccio Plauto. Escribió unas cincuenta comedias, pero sólo nos han llegado 19. En total, escribió más de 20 mil versos de poesía.

Tito Lucrecio Caro y Cayo Valerio Catulo son los representantes más brillantes de la literatura romana del período de la república. El primero es el autor de la obra "Sobre la naturaleza de las cosas" y el segundo se hizo famoso por sus poemas de amor.

Publius Virgil Maro se probó en muchos géneros literarios. Este antiguo poeta romano es el autor del poema heroico "Eneida".

A Publio Ovidio Naso se le considera un contemporáneo más joven de Horacio. Es autor del poema “La ciencia del amor”, escrito con espíritu irónico, así como de la colección de canciones “Amores”.

Fedro es un destacado poeta fabulista que fue el primero en escribir fábulas en forma poética. Se hizo famoso por sus propias obras y traducciones de Esopo.

El término "prosa" fue utilizado originalmente por los romanos para referirse al habla irregular. Las primeras obras no poéticas aparecieron mucho más tarde. Un famoso prosista es Apuleyo, el autor de la novela de aventuras "El asno de oro", seguido en importancia por Petronio el Árbitro, autor de "Satyricon".

(65-8 aC) poeta

Es gratificante y honorable morir por la patria.

¿Por qué deberíamos buscar tierras calentadas por un sol diferente?

¿Quién, habiendo abandonado la Patria, podrá escapar de sí mismo?

Ya no soy quien solía ser.

Todo tiene ciertos límites.

No hay felicidad sin agujeros de gusano.

No preguntes qué pasará mañana.

Conduce la naturaleza con una horca, todavía volverá.

La llegada de una hora que no esperabas será placentera.

Una persona bien preparada conserva la esperanza en la adversidad y teme un cambio de fortuna en tiempos felices.

Esperemos, amigos, una hora, mientras el azar nos sea favorable.

Mucho puede renacer de lo que ya murió.

Somos sólo polvo y sombra.

Que Dios no interfiera.

No todos admiran las mismas cosas y no todos aman las mismas cosas.

Aprovecha el presente y menos aún confiando en el futuro. ¡Aprovechar el momento!

Si nos sentimos mal ahora, no siempre será así en el futuro.

¿Qué pasará mañana? Ten miedo de adivinar.

Y todos los días, enviados por el destino,

¡Considéralo una bendición!

Media dorada.

¿Por qué deberíamos esforzarnos tanto en una vida acelerada?

Dichoso el que, lejos de las preocupaciones, cultiva con sus bueyes la tierra de su padre.

No hay nada feliz en toda relación.

El bienestar en todos los aspectos es imposible.

Es imposible que una persona sepa y anticipe cuándo asegurar contra qué.

Me alegro cuando me llaman persona honesta.

¿Quién te impide reír y decir la verdad?

¡Y lo que se esconde bajo tierra, el tiempo lo revelará a la luz del día!

Es difícil expresar a tu manera verdades generalmente conocidas.

Verdad desnuda.

Nada en la vida surge sin mucho trabajo duro.

Nada es imposible para las personas.

Fíjese sólo objetivos alcanzables.

No rehuyas la tarea, pero tampoco te preocupes demasiado.

El que combinaba negocios con placer lograba la aprobación universal.

Sea lo que sea lo que enseñes, sé breve.

Es imposible saberlo todo.

Bebe de las palabras con corazón puro y encomiéndate a los más sabios.

El olor que ha absorbido el nuevo recipiente permanecerá durante mucho tiempo.

El experimentador tiene miedo.

El deseo de evitar un error te lleva a cometer otro.

La precaución nunca es demasiada.

Distinga lo recto de lo torcido.

¡Se atreven a ser prudente!

Una persona no es capaz de prever lo que debe evitar en un momento dado.

No importa si comete errores por estupidez o por un ataque de ira.

También hay errores que excusamos.

Debería haber moderación en todo.

Se necesita brevedad para que el habla fluya fácil y libremente,

Para que los pensamientos no se confundan en palabras y no atormenten tus oídos.

El ridículo a menudo resuelve problemas importantes mejor y más poderosamente que las diatribas estrictas.

Una broma o una palabra burlona suele tener más éxito y define mejor incluso cosas importantes que un estudio serio y profundo.

Así como las hojas de los árboles cambian cada año, las palabras, después de haber vivido su vida, dan paso a otras nuevas que nacen de nuevo.

Cuando se piensa de antemano la esencia del asunto, las palabras surgen por sí solas.

Si alguien calumnia a un amigo en rebeldía o calumnia

Al oír a otro acerca de él, no pronunciará una palabra en defensa;

Si por la fama de hombre divertido me alegraría inventar una fábula

O, simplemente por diversión, estoy listo para contarle un secreto a un amigo:

... ¡ese es el peligroso, el negro! ¡Cuidado con él!

A menudo sopesas lo que dices y a quién sobre todo.

Necesitamos decir hoy sólo lo que hoy es apropiado.

Deja todo lo demás a un lado y dilo en el momento adecuado.

Tacha lo que escribes con frecuencia.

Domina el tema y las palabras aparecerán.

No puedes captar la palabra publicada.

Una vez que se suelta una palabra, se va volando para siempre.

Intento ser breve, pero me vuelvo incomprensible.

Contando una fábula a un burro sordo.

Si tienes algo mejor ofrécelo y si no, envíalo.

No castigues con un azote formidable a quien sólo merece un látigo.

El crimen sigue al castigo.

¿De qué sirven leyes vanas donde no hay moral? ¿Qué significan leyes vacías sin costumbres?

¿Qué significan las leyes sin moral, qué significa la moral sin fe?

No importa lo que hagan los reyes locos, los aqueos sufren.

El que es primero es más fuerte.

Según la misma ley, la necesidad recompensará tanto a los grandes como a los pequeños.

Tener la conciencia tranquila significa no conocer tus pecados.

La plata es más barata que el oro, el oro es más barato que las virtudes morales.

Odiamos la virtud viva y con envidia buscamos lo que ha desaparecido de la vista.

Para ti la virtud es una palabra y un bosque sagrado es leña.

Las guerras están malditas por las madres.

El valor oculto no es muy diferente de la grave inactividad.

Hubo hombres valientes antes de Agamenón.

Para vivir, mantente en guardia.

Si quieres que tu amigo no note tus jorobas, no mires tú mismo sus verrugas.

Escuche lo que le aconseja su amigo.

Si tu vecino está en llamas, a ti también te amenazan problemas.

Conoce el carácter de tu amigo para no odiarlo.

Los defectos de la novia escapan a la atención del amante.

La virtud de los padres es una gran dote.

¡No frunzas el ceño!

Somete tu espíritu. Gestiona tu estado de ánimo.

En circunstancias difíciles, mantenga la cordura.

Trate de mantener la presencia de ánimo en los momentos difíciles.

Controla tu estado de ánimo, porque si no obedece, manda.

Intento subyugar las circunstancias y no obedecerlas.

Es dulce entregarse a la locura cuando es apropiado.

El que está alegre y el que está triste no se soportan.

No lleves leña al bosque, loco.

La ira es una locura a corto plazo.

Quien salva a una persona contra su voluntad no hace nada mejor que un asesino.

Es más fácil soportar con paciencia lo que no podemos corregir.

Las grandes promesas reducen la confianza.

En un esfuerzo por evitar algunos vicios, los tontos caen en otros.

La belleza perece con el vino, la juventud se acorta con el vino.

Es común que las mujeres se vuelvan locas.

Ahorrativo no es como tacaño.

A veces el buen Homero se queda dormido.

Las personas estúpidas, que evitan los vicios, caen en todo lo contrario.

Cualquier cosa que viertas en un recipiente sucio seguramente se volverá amarga.

Tampoco vivió pobremente el que nació y murió desconocido.

La gente me abuchea, pero yo me aplaudo.

Cuidado con los elogios baratos cubiertos con piel de zorro.

Ser querido por la gente noble no es el último honor.

Una persona tacaña siempre está necesitada.

A medida que crece la riqueza, también aumentan las preocupaciones.

Gana dinero honestamente si puedes, y si no, por cualquier medio.

Un avaro está cerca de un loco.

Algunos están tristes por ambición y otros por amor al dinero.

No puedes cambiar tus orígenes con riqueza.

El dinero domina a su dueño o le sirve.

Si no corres mientras estás sano, tendrás que correr cuando estés enfermo.

Si todo está bien con tu estómago, pecho, piernas, ningún tesoro real podrá aportar nada.

Ni una casa, ni fincas, ni montones de bronce y oro alejarán la fiebre del cuerpo enfermo de su dueño, y la tristeza de su espíritu: si el dueño de todo este montón de cosas quiere usarlas bien, necesita estar sano. .

Quien duda en poner orden en su vida es como ese tonto que espera junto al río hasta que éste lleve sus aguas.

Siempre nos comportaremos de acuerdo con la edad de cada uno.

Sólo una vez hay que hacer el viaje a la muerte.

La muerte golpea a todos por igual.

La muerte es el rasgo final de los asuntos humanos.

Tenga en cuenta que cualquier día puede ser el último.

Todos venimos al mismo lugar.

A todos les espera la misma noche, todos algún día tendrán que tomar el camino de la muerte.

Vive recordando lo corta que es la vida.

Es necesario dar a los diferentes personajes y edades algo que sea compatible con ellos.

Aprovecha el caballo anciano.

La muerte alcanzará incluso a quienes huyan de ella.

El tiempo vuela sin control.

¿Qué no está amenazado por el tiempo destructivo?

Decimos que el tiempo envidioso corre.

¡Pobre de mí! Los años fugaces pasan irrevocablemente.

Los años pasan rápidamente.

No son los mismos años ni el mismo estado de ánimo.

¿Quién sabe si los dioses añadirán los tiempos de mañana a los días vividos?

Todo lo que ha pasado ya pasó.

La hora lleva consigo el día.

Me gustaría saber qué edad le da valor a un ensayo.

Los años van pasando y una cosa tras otra nos van robando:

Le quitaron las bromas, los sonrojos, los festejos, la alegría del amor.

Un día es reemplazado por otro.

Sepa, artista, que en todo se necesita sencillez y unidad.

Ni los pueblos, ni los dioses, ni las librerías perdonarán jamás a un poeta sus versos mediocres.

Nada puede ser bello desde todos los puntos de vista.

A los artistas, como a los poetas, se les ha concedido durante mucho tiempo el derecho a atreverse a hacer cualquier cosa.

El que logra mucho, mucho le falta.

Con sus rostros ríen con los que ríen, y con los que lloran lloran.

El lobo amenaza con los dientes, el toro amenaza con los cuernos.

He erigido un monumento más duradero que el bronce.









Biografía

Quinto Horacio Flaco nació el 8 de diciembre del 65 a.C. mi. en la familia de un liberto, propietario de una modesta finca en Venusia, una colonia militar romana en el sureste de Italia, en la frontera de Lucania y Apulia. Su nombre completo está atestiguado en sus obras y en el título del "Himno del aniversario", que escribió en nombre del emperador Augusto para los juegos del centenario del 17 a.C. oh

El padre de Horace era un liberto. Legalmente, los hijos de los libertos eran equiparados a los nacidos libres, pero ese origen, sin embargo, se consideraba una inferioridad social, que finalmente se suavizó sólo en la siguiente generación. Este factor tuvo cierta influencia en la cosmovisión y la creatividad de Horacio. El poeta no habla de su madre, aunque menciona a la niñera Pullia.

Cuando el futuro poeta era un niño, su padre abandonó la finca, una vida tranquila y económica en la provincia y se mudó a Roma para darle a su hijo una educación metropolitana adecuada que pudiera introducirlo en los círculos sociales más altos. En la capital se desempeñó como comisionista en subastas, recibiendo el uno por ciento de la transacción del comprador y del vendedor. "El campesino pobre y honesto", como Horacio retrata a su padre, sin embargo, a través de tal ocupación logró cubrir los costos asociados con la educación de su hijo.

Los estudios literarios y filosóficos de Horacio en Atenas fueron interrumpidos por la guerra civil que siguió al asesinato de César en el año 44. En el otoño de este año, aproximadamente seis meses después del asesinato de César, Bruto llegó a Atenas. Asistiendo a conferencias filosóficas, recluta partidarios del sistema republicano para luchar contra los sucesores de César: Antonio y Octavio. Al igual que Cicerón, Horacio se convierte en partidario de la causa republicana y se une a Bruto.

Horacio ingresa en el ejército de Bruto e incluso recibe el cargo de tribuno militar (tribunus militum), es decir, comandante de la legión, algo inesperado para el hijo de un liberto; este cargo lo ocupaban principalmente hijos de jinetes y senadores, y era el primer paso en la carrera de un militar o magistrado. Este hecho nos permite suponer que en ese momento Horacio (probablemente no sin el dinero de su padre) poseía la suma de 400.000 sestercios, es decir, la calificación necesaria para inscribirse en la clase de equitación, cantidad que más tarde le permitió comprar la participación en la carrera de equitación. colegio de escribas.

Regresa a Italia, probablemente a principios del año 41. El padre ya no estaba vivo; su tierra natal, Venusia, estaba entre las ciudades entregadas a los veteranos de César, y las propiedades heredadas de Horacio fueron confiscadas. Después de una amnistía declarada para 40 partidarios de Bruto, llega a Roma y permanece allí. A pesar de sus propias quejas sobre la pobreza, que lo obligan a dedicarse a la poesía, Horacio tiene suficiente dinero para ingresar en el colegio de cuestores escribas (dependiente del departamento de finanzas públicas). La sociedad romana tenía prejuicios contra el trabajo remunerado, pero esta actitud no se extendió a algunas profesiones calificadas; Los cargos vitalicios de esta junta se consideraban honoríficos. Horacio trabaja como secretario (scriba quaestorius), lo que le brinda la oportunidad de vivir en Roma y estudiar literatura.

Aparentemente, los primeros experimentos poéticos de Horacio en latín se remontan al 39-38: poemas hexamétricos, que más tarde se convirtieron en el primer libro "Sátiras", y poemas yámbicos, que más tarde se convirtieron en "Epodas". La búsqueda literaria de Horacio se hace eco del movimiento clasicista, liderado por P. Virgil Maron y L. Varius Rufus. Ambos poetas mayores se convierten en sus amigos. En los años 39-38 presentan a Horacio G. Cilnius Mecenas, un amigo cercano y aliado de Octaviano.

En 38, Horacio supuestamente está presente, junto con Mecenas, en la derrota naval de Octaviano en el cabo Palinure. Ese mismo año, Horacio, en compañía de Mecenas, el abogado Coczenius Nerva (bisabuelo del emperador Nerva), Fontaine Capito (comisionado y legado de Antonio en Asia), los poetas Virgilio, Vario y el editor de la Eneida. , Plocio Tucca, viaja a Brundisium; De este viaje se habla en la famosa Sátira (I 5). Entre el 36 y el 36 (muy probablemente en el invierno del 36-35) se publica la primera colección de poemas de Horacio, el libro “Sátiro”, dedicado a Mecenas.

En su poesía, Horacio siempre enfatiza que su relación con Mecenas se basa en el respeto mutuo y la amistad, independientemente del estatus social; busca disipar la idea de que su relación era de la naturaleza de una relación patrón-cliente. Horacio nunca abusa de la amistad de Mecenas y no se aprovecha de su favor en detrimento de nadie. Horacio está lejos de exigir más a su patrón; ni siquiera utiliza esta amistad para devolver los bienes de su padre, confiscados por Octavio en beneficio de los veteranos después de la batalla de Filipos. Sin embargo, este estado un tanto dependiente de Horacio se convierte más de una vez en fuente de situaciones delicadas, de las que siempre sale con perfecto tacto y dignidad. Lejos de aspiraciones ambiciosas, Horace prefiere una vida tranquila y pacífica en el campo a las preocupaciones y molestias de la vida en la ciudad.

A partir del año 30, Horacio escribió de forma intermitente poemas líricos, cuya primera colección, los libros I-III, se publicó en la segunda mitad del 23. Los poemas líricos se publicaron bajo el título “Canciones” (“Carmina”), pero incluso en la antigüedad comenzaron a llamarse odas. Este nombre ha permanecido con ellos hasta el día de hoy. En la antigüedad, el término griego "oda" no estaba asociado con el patetismo solemne en sí y se usaba con el significado de "canción", como equivalente del latín carmen.

La muerte de Horacio se produjo a causa de una enfermedad repentina, poco antes de cumplir 57 años, el 27 de noviembre de 8. Como señala Suetonio, Horacio murió “cincuenta y nueve días después de la muerte de Mecenas, en el quincuagésimo séptimo año de su vida, habiendo designado Augusto como heredero, ante testigos oralmente, así cómo, atormentado por un ataque de enfermedad, no pudo firmar las tablillas del testamento. Fue enterrado y enterrado en las afueras de Esquilino junto a la tumba de Mecenas”.

Biografía

Poeta romano antiguo. Nacido en el sur de Italia en la familia de un liberto. A los 20 años viajó a Atenas para completar su educación. A los 22 años recibió el grado de tribuno militar.

Tras el asesinato de César se puso del lado de los republicanos. En la batalla de Filipos (42? a. C.), que terminó sin éxito para la República, Horacio huyó del campo de batalla. Tras anunciarse la amnistía, compró el puesto de cuestor escriba. Los poemas de Horacio atrajeron la colección de Virgilio y Varius Rufus. Le presentaron al joven poeta a Mecenas, el colaborador más cercano de Augusto, y en el 38 a.C. mi. aceptó a Horace en su círculo de amigos.

En el 33 a.C. mi. Horacio recibió de Mecenas una pequeña propiedad en las montañas Sabinas, gracias a la cual ya no tuvo que preocuparse por su pan de cada día.

Volviendo a la poesía en un momento de decepción tras la derrota de Felipe, Horacio eligió como modelo a dos autores ingeniosos y cáusticos: tomó prestado el yámbico del griego Ariloa (c. 675 - c. 635 a. C.) y del italiano Lucilius ( c. . 180-102 aC) -sátira. El primer libro de sátiras de Horacio (él mismo las llamó conversaciones), que consta de diez poemas escritos en hexámetro, se publicó ca. 35 a.C. Después de la victoria de Augusto, ca. 30 a.C. e., Horacio recopiló 8 sátiras más en el segundo libro, agregándole 17 obras yámbicas breves llamadas epodos.

Después de esto, se produjo un giro decisivo en la obra de Horacio. Encontró metros que se adaptaban a su estado mental ahora positivo en la poesía lírica eólica (es decir, destinada a ser cantada con acompañamiento) de principios del siglo V. antes de Cristo e., de Alceo y Safo, de ellos también se inspiró. De 30 a 13 antes de Cristo mi. Horace creó cuatro libros de poemas líricos. El primer libro contiene reflexiones filosóficas en el espíritu del epicureísmo y en parte del estoicismo. El segundo está dedicado a cuestiones de poesía. Un lugar especial lo ocupa la carta a Pisón sobre el arte de la poesía, llamada en la antigüedad “Ciencia de la Poesía”.

Durante los siguientes seis años, Horace dejó de componer poemas líricos (en el sentido antiguo de la palabra). El emperador Augusto encarga a Horacio la composición de un himno en honor de los grandes Juegos del Centenario. Esto le dio al poeta gran fama y nuevamente volvió a las letras.

En el año 8 a.C. mi. El patrón murió y Horacio le sobrevivió sólo dos meses. Fue enterrado en el Esquilino junto a Mecenas.

La obra de Horacio, notable maestro del verso, creador de la poesía de la mente, brillante y armoniosa, es una de las cumbres de la literatura romana, que enriqueció con nuevas dimensiones de la poesía lírica griega.

"La ciencia de la poesía" sirvió de base para el "Arte poético" de N. Boileau (1674). En Rusia, la oda "Monumento" de Horacio fue traducida por M.V. Lomonósov; fue transferido a G.R. Derzhavin, A.S.Pushkin, V.Ya. Briusov. El poema de Pushkin "¿Cuál de los dioses volvió a mí?" - traducción gratuita de la séptima oda del segundo libro de las odas de Horacio

Biografía

Horacio - nombre completo - Quintus Horaceflaccus, poeta romano, nacido en el 65 a.C. mi. en Roma, en la familia de un esclavo que se convirtió en liberto. Al igual que Virgilio, era miembro del círculo de Mecenas y, por tanto, bastante cercano al emperador Augusto. Horacio, ante todo, fue poeta, pero no evitó otros tipos y géneros de creatividad literaria. De sus obras se conocen las siguientes: “Epodos”, “Sátiras”, “Odas”, “Odas romanas”, “Epístola” y “Epístola a Pisón”.

En los "Epodos", Horacio pide la paz civil, glorificando la victoria de Augusto sobre Antonio, en las "Sátiras" habla de la felicidad de una persona y da mucha información autobiográfica, características adecuadas y retratos cotidianos fiables. "Odas" glorifica el amor y la plenitud de la vida en el espíritu y el estilo de los epicúreos. "Las Odas romanas" es un panegírico a Augusto. En el libro "Epístola" el autor reflexiona sobre la ética, y en el libro "Epístola" a Pisón", introduce al lector en su propio desarrollo de las cuestiones teóricas de la literatura. Murió en el año 8 a.C.

Biografía (Enciclopedia de Collier. - Sociedad abierta. 2000.)

(Quintus Horatius Flaccus) (65-8 a. C.), poeta romano, uno de los autores más famosos de toda la literatura mundial. Nacido en el 65 a.C. en Venusia (moderna Venosa) en la región de Apulia en el sur de Italia. El padre de Horacio, de quien el propio poeta habla con admiración y admiración (no menciona a su madre), era un liberto. Obtuvo una pequeña propiedad como subdirector de subastas. Deseando que el joven capaz recibiera una educación excelente, su padre llevó a Horacio a Roma y lo confió al cuidado del famoso gramático y mentor Orbilius Pupillus. El propio padre asumió el papel de “maestro”, es decir. una persona que acompaña a un niño a la escuela (normalmente este deber se asignaba a un esclavo). A los 20 años, Horacio fue a Atenas para completar su educación. En el año 44, Marco Junio ​​Bruto, uno de los conspiradores que mataron a César, también llegó a Atenas, aparentemente para estudiar filosofía, pero en realidad para reclutar oficiales para su futuro ejército entre los jóvenes romanos que estudiaban en Grecia.

Cuando Marco Antonio y Octaviano (el futuro Augusto) iniciaron una acción militar contra los "libertadores", Horacio se puso del lado de Bruto. A la edad de 22 años recibió el rango de tribuno militar y acompañó a Bruto a Asia Menor. Pero Horacio no era un republicano inflexible: después de haber sobrevivido a la fatal batalla de Bruto en Filipos (42 a. C.), regresó a Roma con las “alas cortadas”, sobre todo porque durante este tiempo logró perder tanto a su padre como a la propiedad esperada (es fue confiscado en beneficio de los veteranos desmovilizados). Siguió una amnistía general y Horacio logró obtener el puesto de escriba en el tesoro. Los poemas escritos por Horacio en esta época atrajeron la atención de Virgilio y Varius Rufus. Le presentaron al joven a Mecenas, el colaborador más cercano de Augusto, y en el 38 a.C. este último aceptó a Horacio en su círculo de amigos. El mecenas no era sólo un amigo, sino también un mecenas de los poetas.

Se ganó la eterna gratitud de Horacio, introduciéndolo en los círculos literarios y políticos de Roma, y ​​en el 33 a.C. Horacio recibió de Mecenas una pequeña propiedad en las montañas Sabinas, gracias a la cual ya no tuvo que preocuparse por su pan de cada día. Durante este período, la política todavía preocupaba al poeta. Naturalmente, se unió al partido de su patrón, aunque nunca repudió a sus viejos amigos republicanos. Horacio se convirtió en un partidario activo de Augusto sólo como resultado del conflicto militar que estalló entre él y su antiguo aliado Marco Antonio, que terminó con la victoria en Actium (31 a. C.) y la captura de Alejandría (30 a. C.). Después de estos hechos, Horacio hizo una contribución significativa a la campaña llevada a cabo por Augusto por el resurgimiento político y moral de Roma.

Volviendo a la poesía en un momento de decepción después de la derrota en Filipos, Horacio eligió como modelo a dos autores ingeniosos y cáusticos: tomó prestado el yámbico del griego Arquíloco (c. 675 - c. 635 a. C.) y del italiano Lucilio ( C. 180-102 aC) - sátira. El primer libro de Sátiras de Horacio (él mismo los llamó Sermones, es decir, Conversaciones), que consta de diez poemas escritos en hexámetro, se publicó ca. 35 a.C. Después de la victoria de Augusto, ca. 30 a. C., Horacio recopiló 8 sátiras más en el segundo libro, agregándole 17 obras breves yámbicas llamadas Epodes. Después de esto, se produjo un giro decisivo en la obra de Horacio. Encontró metros que correspondían a su estado mental ahora positivo en la poesía lírica eólica (es decir, destinada a ser cantada con acompañamiento) de principios del siglo VI. BC, de Alceo y Safo, de quienes también se inspiró. Recurrió tanto a las letras más ligeras de Anacreonte como a la poesía helenística más racional y erudita.

Horacio adaptó hábilmente estas dimensiones al idioma latino; con la facilidad de un verdadero maestro utilizó el noble verso de Alcaeus, la elegante estrofa sáfica y las fluidas asclepíadas. En el año 23 a.C. publicó Odas, 88 poemas variados en métrica, tamaño (de 8 a 80 versos) y entonación, cuidadosamente distribuidos en tres libros (en latín Carmina, es decir, Canciones; se llamaron Odas después de la antigüedad). Durante los siguientes seis años, Horace dejó de componer poemas líricos (en el sentido antiguo de la palabra). En el año 20 a.C. Se publicó el primer libro de Mensajes escritos en hexámetro, que incluía 20 cartas de contenido predominantemente filosófico, de forma más estricta que las Sátiras, pero bastante individuales y sinceras. Durante estos años, por varias razones, Horacio perdió en gran medida su antigua frivolidad. Siente profundamente que la juventud con todas sus alegrías lo abandona. En el año 23 a.C. El patrón no agradó a Augusto y fue expulsado del puesto de la persona más cercana a él.

En el año 19 a.C. Virgilio, el amado de Horacio, murió, al igual que Tibulo. Sin embargo, en el 17 a.C. Augusto encarga a Horacio la composición de un himno en honor de los grandes Juegos del Centenario. Esto finalmente le dio a Horacio una gran fama y volvió a la poesía lírica. Al crear 15 odas, escritas en los años siguientes, recogidas en el Libro IV, Horacio estaba motivado por el sentimiento de que la poesía puede conceder a una persona la inmortalidad. Aquí encontramos admiración por el emperador y, a veces, incluso halagos. Lo mismo ocurre con el inspirado y brillante primer poema del Libro II de las Epístolas, dirigido a Augusto a petición directa de éste. Se analiza el estado de la poesía romana, con Horacio defendiendo a los autores contemporáneos de los ataques de los seguidores de la antigüedad. No se ha establecido la época en que se escribió la famosa Epístola a Pisón (titulada en la tradición posterior Ars Poetica, es decir, El arte de la poesía), del mismo modo que se desconoce exactamente cuándo Horacio rechazó la oferta de Augusto de ocupar el lugar de su secretario personal. En el año 8 a.C.

El patrón murió y Horacio le sobrevivió sólo dos meses. Fue enterrado en el Esquilino junto a Mecenas.

Estilo y técnica. Los sátiros comenzaron copiando fielmente a Lucilio. Incluso la descripción del viaje real de Horacio desde Roma a Brundisium (I 5) fue sugerida por un poema perteneciente a Lucilio sobre un viaje a través de Sicilia. Como él, Horace reproduce magistralmente el desorden del flujo del habla viva, pasa imperceptiblemente de un tema a otro, intercala aquí y allá escenas y alusiones pintorescas, así como fragmentos de diálogo. Horacio poco a poco se da cuenta de que el valor y la importancia de las sátiras de Lucilio residen en su naturaleza autobiográfica. En el Libro II, Sátiro Horacio desarrolla naturalmente esta forma en dos direcciones simultáneamente: hacia el carácter autobiográfico de sus Epístolas y hacia el patetismo acusatorio que estamos acostumbrados a asociar principalmente con Juvenal y con el género de la sátira como tal. El Libro II de las Epístolas consta de dos extensos tratados literarios, llenos de sanas ideas, a los que se les da la forma adecuada: una epístola está dirigida a Augusto y la otra a Julio Floro.

En cuanto al Arte de la poesía, más extenso (476 líneas), el comentarista antiguo informa que esta obra se basa en el tratado de Neoptólemo de Paria (siglo III a. C.) Incluso de los pocos fragmentos de Arquíloco que nos han llegado, podemos Concluimos que en sus Epodes Horacio toma prestada una idea de Arquíloco y luego la desarrolla de acuerdo con su propio estado de ánimo, generalmente más bondadoso. También en las Odas toma una idea de Alceo o de otro poeta griego y luego le da una dirección que de ninguna manera podría haber aparecido en el original. Si hablamos del aspecto formal, estas obras líricas se caracterizan por su inventiva hasta el más mínimo detalle, la diversidad métrica, el cuidado de las palabras, su eufonía y su disposición sorprendentemente elegante. Aquí utilizamos todo lo mejor que los discursos de Cicerón aportaron al idioma latino. Casi todos los poemas están dirigidos a alguien.

Esto les afecta claramente: en términos de entonación, todas ellas son más exhortantes o alentadoras que las obras puramente personales. Muchos se escriben en alguna ocasión (al menos eso dicen). Sólo unas pocas odas estaban destinadas al canto. También hay majestuosos himnos patrióticos (influenciados por Píndaro), especialmente los primeros seis del Libro III. El amor no evoca sentimientos profundos en el poeta; la pasión se revela sólo en los Epodas. En las Odas, el poeta, que ha llegado a la edad adulta, se convierte en un espectador indiferente de la comedia humana, dispuesto a reírse tanto de los demás como de su propia estupidez. Horace también tiene encantadores poemas dedicados a la vida del pueblo.

Influencia. En la Edad Media, Horacio era venerado como un moralista, autor de sátiras escritas en hexámetro. A él, el “satírico Horacio”, Dante (Infierno IV) le asigna un lugar en el Limbo después de Virgilio y Homero. El Renacimiento fue descubierto por Horacio. En 1347 Petrarca adquirió un manuscrito de sus obras, y en algunos de sus poemas se revela la clara influencia de Horacio. Los humanistas consideraban a Horacio enteramente suyo, pero los jesuitas también lo valoraban mucho, ya que un Horacio castrado o cristianizado podía tener una influencia moral positiva en sus alumnos. La imagen que pintó de la vida sencilla del pueblo fue del agrado de personas con un destino similar al suyo y que tenían gustos similares, como Petrarca, Ronsard, Montaigne y Robert Herrick. Se valoró especialmente el segundo epodo, que era bastante convencional en la expresión de sentimientos. En Inglaterra, el primer divulgador de Horacio fue Ben Jonson, y algunos de los sonetos de Milton también aparecieron bajo la indudable influencia de Horacio.

Estos poetas, así como E. Marvell y otros escritores del siglo XVII. Entendía a Horacio mejor que la mayoría de sus admiradores del siglo XVIII, cuyos entusiasmos superficiales tenían más probabilidades de dañar su reputación. Al mismo tiempo, los metros líricos de Horacio también se utilizaron en la versificación latina, lo que hizo con especial éxito el humanista alemán Conrad Celtis (1459-1508), quien, además, estableció la costumbre de cantar las odas de Horacio en la escuela, lo que sucedió en el siglo XVI. práctica común. Posteriormente, Horacio comenzó a ser traducido a nuevos idiomas, con mayor éxito al alemán. El tratado El arte de la poesía tuvo una tremenda influencia en la crítica literaria. De él, gracias a los esfuerzos de M. J. Vida, M. Opitz, N. Boileau y A. Pop, se tomaron prestados los principios clásicos y se justificaron los esfuerzos por frenar los excesos del barroco con referencias a ellos. Sin embargo, el Sturm und Drang y otros movimientos románticos no siguieron el camino del cantor de la prudencia, el equilibrio y la moderación, y a partir de ese momento la popularidad de Horacio ya no alcanzó los niveles anteriores.

LITERATURA

Miller LA Vida y escritos de Horacio. San Petersburgo, 1880 Quintus Horace Flaccus. Composición completa de escritos. M. - L., 1936 Quinto Horacio Flaco. Odas. Épodos. Sátiras. Mensajes. M., 1970 Quinto Horacio Flaco. Obras completas. San Petersburgo, 1993 Borukhovich V.G. Quintus Horace Flaccus: poesía y tiempo. Sarátov, 1996

Biografía (MV Belkin, O. Plakhotskaya. Diccionario "Escritores antiguos". San Petersburgo: Editorial Lan, 1998)

Horacio, Quinto Horacio Flaco; Quinto Horacio Flaco, 65-8. antes de Cristo e., poeta romano. Hijo de un liberto, nació en Venusia, en el sur de Italia. Gracias a su padre, recibió una buena educación en Roma. Alrededor del 44 a.C. mi. El padre de G. lo envió a Grecia para estudiar filosofía. Cuando Bruto apareció en Atenas después del asesinato de César, G. se unió a él y, como tribuno militar, luchó cerca de Filipos. La derrota de los oponentes de Octavio lo arruinó y las propiedades legadas por su padre fueron confiscadas. Al regresar a Roma, G. trabajó como empleado del cuestor, mientras escribía poesía. Virgilio y Varius Rufus le presentaron a Mecenas en el 38, y él aceptó a G. en su círculo, dotándolo de propiedades de tierras en las montañas Sabinas en el 33, lo que proporcionó al poeta riqueza material. Gracias a Mecenas, G. conoció a Augusto.

A pesar de que rechazó el puesto de jefe de la cancillería (ab epistulus) que le ofrecieron, G. disfrutó del patrocinio del emperador hasta el final de su vida. - En la obra de G. se pueden distinguir 3 periodos: 40-30, 30-23, 23-8. En el primer período se creó el Libro de los Epodes (Epodon liber), que contiene 17 poemas llamados epodes (este nombre proviene de la métrica de los poemas, donde después de un verso largo aparece uno más corto, denominado stichos epodos - conclusión). G. tomó como modelo a Arquíloco, más a menudo en un sentido formal, porque, a diferencia del poeta griego, no azotaba a las personas, sino sólo a los fenómenos mismos. Los objetos de sus críticas fueron el arrogante advenedizo, la voluptuosa anciana y la envenenadora Canidia.

G. expresa sus sentimientos patrióticos, como en el Epodo 7, donde en vísperas de una nueva guerra civil llama a sus compatriotas a entrar en razón, o en un Epodo anterior creado antes del 40, el Epodo 16, donde pinta un Imagen sombría de Roma sumida en guerras fratricidas, para quienes ya no hay salvación, y llama a los pocos justos a huir a las islas felices. Al mismo tiempo, se crearon Sátiras (Sermones) en 2 libros. El Libro I (10 obras) fue escrito c. 35, II (8 obras) - aprox. 30. G. siguió aquí los pasos de Lucilio, a quien a veces criticaba por deficiencias lingüísticas y estilísticas. Él mismo intentó escribir más correctamente: G. lo ilustra con dos sátiras similares a las obras de su predecesor (I 7, 15). Escribe sus Sátiras en hexámetro dactílico, un metro que desde entonces ha sido típico de este género. La mayoría de las obras de G. toman la forma de diálogo. Las sátiras de G. se parecen a las diatribas filosóficas populares de Bion de Borystenes.

La composición es libre, con gran número de digresiones y excursiones; los temas son ricos y variados. Los chistes de G. son ligeros y su serenidad, genuina. La sátira de G. se diferencia en su carácter de las sátiras de Lucilio: no plantea cuestiones políticas, no permite críticas a personas de alto rango ni una atención excesiva al pueblo romano y es en gran medida de naturaleza humana universal. G. no ataca los errores ni las debilidades, sino que se ríe de ellos. Señalando los vicios: avaricia, envidia, excesiva gastronomía, insatisfacción con el propio destino, arrogancia, crítica incansable: el poeta quiere ayudar a las personas a encontrar el verdadero camino hacia la felicidad. Estas sátiras contienen mucha información sobre la vida y obra del poeta. . El autor dedicó las Sátiras y Épodas a Mecenas. Otro período de su obra incluye las canciones líricas Carmina (23) en 3 libros, también dedicados a Mecenas. Los gramáticos posteriores las llamaron odas, y el propio autor las llamó canciones (carmen, melos). Fueron creados de forma gradual y cuidadosamente terminados.

Estas canciones tienen forma estrófica; Las estrofas alceana y sáfica son las más utilizadas, pero también se pueden encontrar otras métricas, algunas de las cuales se utilizaron por primera vez en la literatura romana. G. se guió por los antiguos letristas griegos: Alcaeus, Safo, Anacreonte, Bacchylides, pero tomando prestados motivos o imágenes de ellos, le dio a sus canciones un sabor romano nativo. Esto se puede ver en el ejemplo de obras cuyas correspondencias griegas no se han conservado, por ejemplo, la oda I 14, orientada a Alceo, donde sólo se toma del poeta griego la comparación del estado con un barco, o la oda I 37, donde las similitudes revelan sólo el trasfondo general. G. tiene más reflexión moral y elementos subjetivos. Las canciones también contienen discusiones más filosóficas con fines prácticos.

G. proclama que la sabiduría mundana se basa en seguir el principio de la media dorada, la capacidad de contentarse con poco, mantener la calma y el equilibrio mental en diversas situaciones, la independencia interior, la alegría de vivir el presente, sin intentar mirar hacia dentro. el futuro. Incluso el pensamiento de la vejez y la muerte hace que el poeta sienta el encanto del momento que pasa. La alegría de vivir proviene de fiestas modestas con amigos y amor. Para la técnica poética de G. es importante utilizar detalles reales o imaginarios de una situación como punto de partida. G. utiliza a menudo dichos griegos como epígrafe, y luego expresa sus propios pensamientos, revela una filosofía de vida única, mezclando elementos epicúreos con estoicos. En canciones sobre temas patrióticos, principalmente en las llamadas odas romanas (III 1-6; I 2; 37; III 24), habla como poeta-profeta, sacerdote de las Musas y mentor de la sociedad.

Llama a los jóvenes a volver a las antiguas virtudes, ideales y fortalezas morales y físicas romanas, sumándose así al programa agustiniano para la transformación de la sociedad. En las canciones en honor a los dioses, generalmente también se asocian con la persona de Augusto: Venus, Apolo, Diana, Mercurio - G. es oficial y frío. Las obras eróticas también son algo prolongadas, contienen más reflejos que sentimientos genuinos. Tienen muchos destinatarios y G. les habla más en tono de mentor que de amante. Pero se acerca a sus amigos con gran sinceridad y cordialidad, y siempre estará dedicado a ellos. G. habla con orgullo de su propia creatividad. En las odas II 20 y III 30, expresa en verso su confianza en la inmortalidad de su poesía, que sobrevivirá a los siglos (el famoso "Non omnis moriar" - "No moriré") En el último tercer período, el libro IV de Cantos y Mensajes fue escrito.

Tras una pausa de varios años, G. volvió a las letras en el año 17, cuando Augusto le encargó escribir un himno que alabara las delicias del advenimiento del nuevo siglo, los llamados ludi saeculares. Esta canción está escrita en estrofa sáfica. En él, G. glorifica a Apolo y Diana, los dioses que patrocinan a Roma, y ​​​​con ellos a Augusto, y elogia las iniciativas del gobernante, buscando renovar la sociedad y el estado. El himno de G. era interpretado durante las vacaciones por un coro de hombres y mujeres jóvenes después de realizar sacrificios en el Palatino. Esta distinción impulsó al poeta a dedicarse una vez más a la creatividad lírica. En 17-13 años. Se creó el IV Libro de los Cantares (15 obras). Los temas más comunes aquí son: la persona de Augusto y la glorificación de sus actividades como gobernante que dio paz y tranquilidad al estado; la propia creatividad del poeta, así como el amor, las fiestas y las reflexiones filosóficas. En 20 apareció el primer libro de las Epístolas de G. (Epistulae), el segundo libro se publicó sólo al final de la vida del poeta.

Cada obra de esta colección tiene su propio destinatario. De los 20 mensajes del primer libro, varios están dedicados a reflexiones sobre la moralidad, principalmente en el espíritu de los estoicos, otros toman la forma de cartas que contienen recomendaciones o una historia sobre algo. También contienen temas personales, por ejemplo, el mensaje 10 sobre la vida en la ciudad y en el campo con elogios a este último, el mensaje 7 a Mecenas, donde G. enseña al destinatario lo que debe ser la verdadera amistad. La epístola 19 contiene discusiones sobre escritores menores y describe los propios servicios de G. a la poesía romana: el poeta está orgulloso de haber transferido letras griegas a suelo italiano. También encontramos problemas literarios en el segundo libro de las Epístolas. A ella están dedicadas tres obras. En su carta posterior 1 a Augusto, G. se pronuncia contra la revalorización de la antigua poesía romana, porque el descuido de lo nuevo obstaculiza el desarrollo creativo.

G. ofrece aquí un breve repaso de la poesía romana anterior, especialmente de la poesía dramática, destacando los méritos de los antiguos maestros, aunque también señala debilidades formales. La atmósfera en los círculos literarios de Roma, la cuestión de la responsabilidad del poeta, los problemas de la propia creatividad y de la propia vida forman el tema de la Epístola 2 a Floro. La Epístola 3 a Pisón, llamada Ars poetica por Quintiliano, es un ensayo en verso sobre poesía. G. se basa en las conclusiones de Neoptólemo y Aristóteles, y también utilizó su propia experiencia. En este tratado poético sobre poesía, examina en primer lugar al autor y su obra. Presta más atención a la creación, describiendo su construcción, prescribiendo la unidad de composición, la minuciosidad del procesamiento lingüístico y estilístico. Utilizando el ejemplo de la épica, y principalmente del drama, da muchas instrucciones sobre, entre otras cosas, la representación de los personajes, la dinámica de la imagen, el papel de los giros escénicos y el uso de la métrica poética.

Llama la atención sobre la conexión inevitable entre el autor y la obra: surge del alma del creador, reflejando sus experiencias, y solo en este caso puede gustarle al lector (si quieres que llore, primero sufrímelo tú mismo). - Si vis flere, dolendum est primum ipsi tubi). G. traza la estrecha conexión entre habilidades técnicas, arte (ars) y talento (ingenium). Los propios logros artísticos de G. se basan tanto en un gran talento como en una larga reflexión sobre su propia poesía y un análisis cuidadoso de muestras. Sólo G. dio a los géneros poéticos existentes una forma artística completa. La búsqueda incansable de la perfección de la forma es evidente en toda la obra de G., lo que le acerca a la poesía helenística. Su lenguaje es inusualmente diverso, rico en matices: desde la oración sublime hasta el habla cotidiana. Las obras de G. son dinámicas, hay mucho movimiento y vida en ellas. La preocupación por el destino del estado permitió a G. unirse al programa de transformaciones de Augusto.

Opositor de todos los extremos, partidario de la regla de la media dorada, incluso en el campo de las opiniones filosóficas, G. logró mantener la independencia de las escuelas individuales. En relación a los modelos griegos, también demostró independencia, creando nueva poesía romana. El reconocimiento y la admiración lo acompañaron durante su vida, pero también enfrentó críticas. Los ecos de su obra fueron fuertes. Su influencia se puede encontrar ya en Propercio, más tarde en los poetas cristianos, entre otros en Prudencio. G. fue conocido y apreciado en la Edad Media, pero principalmente como autor de sátiras. Petrarca descubrió las canciones de G. y, a partir de ese momento, G. representó casi exclusivamente letras antiguas. Bajo su influencia, la poesía renacentista se desarrolló en las lenguas nacionales. El arte poético ha sido un oráculo poético durante siglos.

Biografía

El destacado poeta de la época del emperador Augusto, Quinto Horacio Flaco, fue un contemporáneo más joven de Virgilio. Nació en Venusia, sur de Italia. Su padre era liberto y poseía una pequeña propiedad. Le dio a su hijo una buena educación. Al principio, Horacio estudió en Roma, en una escuela donde estudió a Homero y a los antiguos poetas romanos, y luego fue a Atenas. Allí estudió poesía y filosofía griega.

El interés por las cuestiones éticas, característico de los contemporáneos de Horacio, se ha intensificado entre los romanos desde la época de Cicerón. Entendían la filosofía como la ciencia de la moral. Sin embargo, incluso en estos asuntos, Horacio no se adhirió a una escuela filosófica estrictamente definida. Se caracteriza por una combinación heterogénea e inconsistente de puntos de vista y demandas de varios sistemas filosóficos.

Criado en el espíritu de lealtad a la república, en el año 42 Horacio luchó en Grecia en el ejército de Bruto, el último defensor de la república. El futuro poeta aceptó la derrota de Bruto como una tragedia, regresó con dificultad a Italia y, “enseñado por la pobreza atrevida”, comenzó a escribir poesía. Esto lo acercó a Virgilio y Varius, quienes, a su vez, le presentaron a Mecenas. A partir de entonces, la amistad con Mecenas se convirtió en un apoyo constante para el futuro poeta.

El nombre Horacio es uno de los más populares entre los nombres de los escritores antiguos. Incluso aquellos que nunca han leído una línea suya suelen estar familiarizados con él. Horacio fue un invitado frecuente en la poesía clásica rusa. No en vano Pushkin, en uno de sus primeros poemas, lo incluye entre sus poetas favoritos: “Peticiones de las gracias jóvenes, luego aparece el sensible Horacio con Derzhavin juntos...”, y en uno de sus últimos poemas pone sus palabras como epígrafe de sus propias líneas sobre el famoso tema horacio: “Me erigí un monumento a mí mismo, no hecho por manos...”

Pero si el lector, cautivado por la imagen de la “mascota de las jóvenes Gracias”, representada en la poesía rusa, recoge los poemas del propio Horacio en traducciones rusas, se sorprenderá y tal vez incluso se decepcionará. Líneas desiguales, sin rima, con un ritmo cambiante difícil de entender, consisten en frases largas que van de línea en línea, comienzan con palabras secundarias y solo luego, lenta y con dificultad, llegan al sujeto y predicado. Una extraña disposición de palabras, cuyo orden natural, como a propósito, fue derribado y mezclado. Una gran cantidad de nombres y títulos, sonoros, pero oscuros y, lo más importante, aparentemente nada relevantes para el tema. Una extraña línea de pensamiento, en la que muy a menudo hacia el final del poema el poeta parece olvidar lo que pasó al principio y habla de algo completamente diferente. Y cuando, a través de todos estos obstáculos, el lector logra captar la idea principal de tal o cual poema, entonces esta idea resulta decepcionantemente banal: "Disfruta de la vida y no adivines sobre el futuro", "La paz de la mente es más valiosa que la riqueza”, etc. Ésta es la forma en que la poesía de Horacio se revela al lector inexperto.

Si después de esto el lector sorprendido, tratando de comprender por qué Horacio disfruta de la fama de un gran poeta, intenta leer libros gruesos sobre la historia de la literatura romana antigua, entonces aquí es poco probable que encuentre la respuesta a sus dudas.

Y, sin embargo, Horacio era un poeta genial, y los mejores escritores de Europa no se equivocaron al glorificarlo durante dos mil años como el más grande letrista. Sin embargo, "brillante" no significa "simple y fácil para todos". Su genio radica en la maestría inconfundible y perfecta con la que domina la técnica poética más compleja del arte antiguo, tan compleja, tan sofisticada, a la que el lector moderno no está acostumbrado desde hace mucho tiempo.

De las obras de Horacio, las más famosas son las Sátiras, que constan de dos libros escritos en los años 35 y 30. C., seguidas de las Épodas, que datan del año 30 a.C., las Odas, que constan de cuatro libros, tres de los cuales Horacio escribió en el año 23 a.C. y el cuarto en el año 13 a.C., el “Himno del Jubileo”, escrito en el año 17 a.C. y la “Epístola” en dos libros, que apareció en el 20 y después del 13 a.C.

Todos ellos, excepto el libro cuarto de las Odas y el libro segundo de las Epístolas, están dedicados a Mecenas. Las "Sátiras" y la "Epístola" están escritas en hexámetro, y Horacio las llama "conversaciones", el resto de las obras están escritas en complejos metros líricos. De los poemas de Horacio es incluso más fácil que de los poemas de Virgilio determinar cómo está cambiando la cosmovisión de su autor, pasando del rechazo del mundo a la comprensión y la aceptación. El segundo libro de las "Odas" de Horacio también contiene el ensayo "La ciencia de la poesía", en el que el autor describe su comprensión del arte de la poesía.

Lo primero que llama la atención al mirar ejemplos de los poemas de Horacio es su asombrosa materialidad, concreción y claridad. En una de las primeras odas, "Glorioso nieto, Mecenas...", Horacio recorre rápidamente una serie de actividades humanas: ejercicio físico, política, agricultura, comercio, ocio, guerra, caza, para finalmente nombrar la suya propia: poesía.

Horacio compone sus poemas a partir de fotogramas instantáneos, visibles y audibles. Quiere mostrar la guerra, y aquí vemos el rugido de los cuernos antes de la batalla, la respuesta de las trompetas, el brillo de las armas, la formación vacilante de los caballos, los rostros cegados de los jinetes, y todo esto en cuatro líneas. “Materialidad espeluznante”, dirá Goethe sobre las imágenes de Horacio. El poeta quiere mostrar la orgullosa sencillez de la vida patriarcal y escribe cómo en la casa "un salero desesperado brilla sobre la mesa". Quiere decir que sus poemas vivirán mientras exista Roma, y ​​escribe: “Mientras el sumo sacerdote con la silenciosa Virgen Vestal asciende al Capitolio”.

A veces, la abstracción extrema y la concreción extrema se fusionan y luego, por ejemplo, aparece una imagen alegórica de la Inevitabilidad, clavando clavos de hierro en el techo de una casa condenada. Las imágenes geográficas amplían el campo de visión del lector; las imágenes mitológicas lo profundizan. A Horace le encantan los epítetos geográficos. Y si estas imágenes dan al mundo horacio una perspectiva en el espacio, las imágenes mitológicas le dan una perspectiva en el tiempo. Cualquier sentimiento, cualquier acción del propio poeta o de sus contemporáneos puede encontrar un prototipo similar en el tesoro inagotable de mitos y leyendas.

El amor es otro de los temas en los que los poetas suelen intentar dar rienda suelta a su pasión, y no moderarla ni domarla. Todos, menos Horacio. Tiene una gran cantidad de odas de amor, pero el sentimiento que se glorifica en ellas no es el amor, sino el enamoramiento, no una pasión que todo lo consume, sino un ligero enamoramiento: no es el amor el que gobierna a una persona, sino una persona que gobierna sobre el amor. El amor, que puede hacer que una persona haga estupideces, es incomprensible y ridículo para Horace. Lo máximo que es capaz de hacer un amante en los poemas de Horacio es pasar la noche en el frío frente a la puerta de un amado inaccesible, y aun así esta oda termina con una nota irónica: “Ten piedad antes de que me enfríe por completo y me vaya. ¡hogar!"

Para Horace, la única fuente de tranquilidad es la satisfacción con su humilde suerte y la libertad de cualquier deseo adicional:

Sé feliz con lo que tienes en tus manos.
No te dejes halagar por nada y sonríe sabiamente
Modera el problema. Después de todo, la felicidad no puede
Ser perfecto.

Sólo hay una fuerza de la que no puedes ser independiente, de la cual no hay refugio. Esto es la muerte. Por eso la idea de la muerte preocupa a Horacio con tanta frecuencia y persistencia. Para superar la muerte, para vencerla, al hombre se le da un único medio: la poesía. Una persona muere, pero las canciones inspiradas que creó permanecen. Contienen la inmortalidad tanto de quien los compuso como de aquellos sobre quienes los compuso. La poesía iguala al poeta a los dioses, otorgándole la inmortalidad y permitiéndole inmortalizar a sus amigos y contemporáneos en las canciones. No es casualidad que Horacio termine su primera colección con una orgullosa afirmación de su propia inmortalidad: el famoso "Monumento":

Creé un monumento, el bronce fundido es más fuerte.



Años interminables: el tiempo vuela.
No, no todo de mí morirá, la mejor parte de mí
Evita el funeral. Alabaré una y otra vez...

La fama de Horace retumbó en todo el país y más allá. Cuando llegó de su finca sabina en la ruidosa Roma, que no le era querida, la gente lo saludaba en las calles, otros señalaban con el dedo a este hombre bajo, regordete, canoso, miope y de mal genio. Pero Horace se sentía cada vez más solo. Virgilio y Varius estaban en la tumba, una nueva generación literaria hacía ruido: jóvenes que no habían visto guerras civiles ni una república, que daban por sentada la omnipotencia del emperador Augusto. El filántropo, apartado durante mucho tiempo de sus negocios por Augusto, vivió su vida en sus jardines; Agotado por una enfermedad nerviosa, lo atormentaba el insomnio y dormía brevemente sólo ante el chapoteo de las fuentes del jardín. Horacio una vez le prometió a un amigo sospechoso que moriría con él: “¡Partiremos, emprenderemos contigo el viaje final, juntos, sin importar cuándo lo comiences!” El patrón murió en septiembre del 8 a.C. Sus últimas palabras a Augustus fueron: "¡Recuerda a Horace Flacca como me recuerdas a mí!"

No tardó mucho en recordarlo: dos meses después fallecía también el gran poeta. Fue enterrado en la colina romana del Esquilino junto a Mecenas. Con la muerte del gran poeta llegó el fin de la “edad de oro” de la literatura romana.

Biografía (Dilite D.: Literatura antigua.)

Quinto Horacio Flaco (64 - 8 aC) ni durante su vida ni después de su muerte, aparentemente, no pudo esperar los laureles del primer poeta de Roma. Durante su juventud, Ennio y otros poetas arcaicos fueron más apreciados, y tras la aparición de la Eneida de Virgilio, que desplazó a los autores anteriores y en pocos años se convirtió en una obra clásica (leída en las escuelas), quedó claro que el primer lugar en la literatura romana. la literatura ya había sido ocupada. Recurrió al autor de la Eneida, quien expresó la cosmovisión romana, determinó la comprensión del lugar y la misión de los romanos en el mundo y le valió a sus descendientes el nombre de poeta romano del pueblo. Horacio no fue tan coronado, sin embargo, después de su muerte, pronto no hubo dudas sobre su derecho a estar un poco más abajo, pero aún al lado de Virgilio. Horacio llevaba el nombre de una familia noble, pero este nombre no pertenecía a sus antepasados. : el poeta era hijo de un liberto, por tanto, de un antiguo esclavo que recibió el apellido del dueño. El padre tenía medios y ambiciones saludables: realmente quería que su hijo aprendiera y, trayendo al niño de Apulia a Roma, le dio no cualquiera, sino los mejores maestros que enseñaban a los hijos de jinetes y senadores. Luego Horacio, como los jóvenes de origen noble, aprendió perfectamente el idioma griego e incluso escribió poesía en griego y estudió en Atenas.

En ese momento, llegaron a Grecia los líderes de los asesinos de César, Bruto y Casio, así como sus partidarios. Se formó un ejército para luchar contra los cesarianos. En Atenas, el espíritu de los asesinos de tiranos Harmodio y Aristogeiton, cuyas estatuas se alzaban en el centro de la ciudad, parecía estar en el aire, y Horacio se unió con entusiasmo a las filas de los defensores de la democracia. En el ejército de Bruto y Casio, recibió el alto puesto de jefe de la legión. En el 42 a.C. mi. Los asesinos de César fueron derrotados. Cuando ambos líderes murieron, los restos del ejército se dispersaron.

Al regresar a Roma después de la amnistía y descubrir que las propiedades de su padre habían sido confiscadas, Horacio comenzó a servir en la cancillería. En ese momento, se hizo amigo de Virgilio y Vario, quienes le presentaron a Mecenas. Comenzó a apoyar económicamente a Horacio y en el 33 a.C. mi. le dio una propiedad. En comparación con las extensiones de los latifundios que pertenecían a los ricos, Horacio tenía poca tierra, pero el poeta aún alquiló cinco parcelas, y en la parcela que le quedó había suficiente trabajo para ocho esclavos. Horacio amaba mucho su propiedad y al final de su vida vivió principalmente allí. Se hicieron muy amigos de Mecenas hasta su muerte. Ambos murieron el mismo año 8 a.C. mi. y están enterrados uno al lado del otro.

Horacio llamó yámbicos a su primera composición y sus descendientes la llamaron epodos. Se trataba de poemas maximalistas en el espíritu de Arquíloco, a menudo enojados, que criticaban tiempos podridos, costumbres y diversos individuos. Al parecer, por la misma época (35-31 aC), el poeta publicó dos libros de sátiras. Horacio no fue el creador de este género. Saturas apareció en Roma en el siglo II. antes de Cristo mi. El primero en escribirlos fue Ennio (239-169 a. C.), que publicó 4 libros. En poemas escritos en diferentes tamaños, contó historias divertidas y serias, fábulas, representó conversaciones de personajes reales y alegóricos (por ejemplo, una conversación entre la Muerte y la Vida) y pronunció monólogos de carácter didáctico. No fue ni una epopeya, ni un drama, ni una lírica, sino una mezcla en cuanto a forma, contenido y género. Los títulos de los libros determinaron su contenido, porque Lat. satura (o coloquialmente satira) es un término gastronómico para una vinagreta elaborada con diversos alimentos.

Menipo (siglo III a. C.) escribió obras de este tipo en Grecia, pero escribió tanto en prosa como en poesía, y los saturs de Ennio fueron todos escritos en forma poética. Varrón (116-27 a. C.) y Petronio (siglo I d. C.) son considerados seguidores más fieles de Menipo en la literatura romana. Después de Ennio, las saturas fueron escritas por Lucilio (180-102 a. C.), quien publicó 30 libros de saturas. 21 libros están escritos en hexámetro, 4 en dístico elegíaco y 5 en varios metros, en su mayoría troqueal y yámbico. Lucilius era famoso por ser un satírico sarcástico y enojado. Criticó a personas reales, castigando sus acciones, vicios y defectos. Por su dura sátira, Quintiliano considera a Lucilio, y no a Ennio, el fundador del género de la sátira (Quint. X 1, 93-95). Horacio también dice que Lucilio fue el primero en escribir saturas (Serm. II 1, 62). Las obras de Lucilio, como Ennio, no han sobrevivido; sólo nos han llegado fragmentos de ellas. Lucilio ganó muchos seguidores durante las guerras civiles. La sátira se convirtió entonces en un género de moda, pero estos poemas, que reflejaban la actualidad, perdieron rápidamente su significado y ahora fueron olvidados por todos.

Las sátiras de Horacio, escritas en hexámetros, hablaban no sólo de acontecimientos y personas individuales, sino también de cosas típicas o eternas. Por eso llegaron hasta nosotros. El poeta las llamó conversaciones: sermones. El hecho es que no solo habla así, sino que constantemente recurre a un interlocutor imaginario, le explica sus posiciones, cita su opinión y argumenta con esta opinión. Se ha observado desde hace mucho tiempo que Horacio transfirió a sus sátiras los principios que Floreció en Grecia en el siglo III. antes de Cristo mi. género diatriba. Los predecesores de la diatriba deben considerarse los diálogos de Platón, Jenofonte y otros autores del siglo V. antes de Cristo mi. Sin embargo, la diatriba, que recibió su diseño en el siglo III. antes de Cristo mi. entre los cínicos y los estoicos, es un monólogo, como un sermón de un autor que vuelve a contar conversaciones, derrama verdades absolutas, cita pasajes de obras literarias, entreteje fábulas y proverbios. La diatriba es siempre polémica: afirma una cosa y niega otra. El autor discute con un oponente ficticio, se dirige constantemente a él, lo interroga y cita su respuesta. Para confirmar sus puntos, da ejemplos mitológicos, le encanta bromear y reír.

La diatriba griega fue un género utilizado por los filósofos. Las sátiras de Horacio no son obras filosóficas, pero tienen características comunes con las diatribas. La mayoría de las características de las diatribas se encuentran en las siguientes sátiras de Horacio: I 1; yo 2; 1 3 y II 3, así como II 7. Sin embargo, en otras sátiras encontramos elementos de conversación, lenguaje coloquial, fábulas y enseñanzas didácticas que ilustran enunciados emocionales. El poeta habla de cómo el exceso de riqueza, el deseo de tener cada vez más y, en general, varios extremos dañan a una persona. Enseña a ser indulgente con los amigos, a amarlos no por su nobleza, sino por sus cualidades morales, los alienta a evaluar con seriedad sus capacidades, los alienta a no someterse a deseos y pasiones, sino a pensar en todo:
Juzgamos si la riqueza o la virtud te hacen feliz;
Los beneficios o ventajas conducen más precisamente a la amistad;
¿Cuál es la esencia del bien y cuál es el bien supremo?
(Serm. II 6, 74-76).

Tres sátiras (I 4; I 10 y II 1) están dedicadas a cuestiones literarias. Horacio no considera muy significativos sus obras y el género elegido: cree que no se le debe clasificar como poeta, porque escribir versos no es poesía (Serm. I 4, 39-48). Las comedias y la obra de Lucilio no son poesía, ya que estos géneros hablan de cosas cotidianas, carecen de la grandeza del alma. Sin embargo, cada uno con lo suyo, Horacio se siente atraído por los sátiros (Serm. II 1, 24-60), está dispuesto a regañar y criticar, aunque no a todos les gusta esto (Serm. II 1, 24-60). En general, las sátiras de Horacio no son duras ni malvadas: el poeta no regaña, sino que ironiza, bromea y enseña. En el primer libro encontramos más ingenio y burla personal, mientras que en el segundo se critican los vicios comunes a todos. Al poeta no le interesan los individuos, sino los tipos. Se ríe del avaro, del insolente, del charlatán, del ambicioso, del gourmet, del cazafortunas, del sencillo intérprete de verdades filosóficas y de otras personas insignificantes. Estas generalizaciones también son típicas de la diatriba de un predicador cínico o estoico, pero los personajes de las sátiras de Horacio no viven en un espacio abstracto, sino en los ruidosos foros y calles de Roma y siempre están conectados con el espíritu único de la Ciudad Eterna. Sus nombres son ficticios, pero en ocasiones los lectores pueden reconocer algunos de los prototipos. Además, mientras se ríe de los vicios de los demás, Horacio no olvida que él mismo tampoco es absolutamente perfecto, que los defectos representados son ejemplos de las debilidades y errores que debe evitar.

Todos los temas, pensamientos, posiciones e imágenes mencionados no se presentan secuencialmente, sino que se entrelazan, cambian, se mueven, como corresponde a satura, una mezcla de géneros. Por lo tanto, se pensó mucho en la composición tanto de sátiras individuales como de libros completos. Casi todos los científicos coinciden con la idea expresada hace tiempo de que en el Libro I de sátiras no hay plan, cada poema existe por separado, y en el Libro II se pueden distinguir cuatro grupos6, dos sátiras cada uno, escritas sobre el mismo tema: II 1 y II. 5 - búsqueda de consejo ; II 2 y II 6 - vida del pueblo; II 3 y II 7 - instrucciones de las Saturnalia; II 4 y II 8 - gastronomía. Hay más debate sobre la composición de los poemas. Algunos científicos demuestran que los sátiros no tienen una estructura única, que son combinaciones de partes individuales, algunos creen que en el fondo Horacio siguió siendo un oponente de la autocracia y en sus sátiras se burló del líder poderoso. Algunas personas piensan que la crítica a los vicios de los ciudadanos podría coincidir con el enfoque de Augusto en corregir la moral pública. De hecho, tal explicación podría ser aceptable, pero, aparentemente, Horacio, como Virgilio, no debe ser considerado un portavoz mecánico de la ideología de Augusto. Como ya hemos mencionado, a los intelectuales romanos no pudo evitar gustarles el plan de uno y de los líderes del estado (cuando Horacio escribió sátiras, Octaviano aún no era ni princeps ni Augusto) para restaurar la antigua Roma, la Roma de los valientes y disciplinados. guerreros, luego labradores bien alimentados, nobles matronas, jueces incorruptibles, porque aquellos planes coincidían con las esperanzas y los sueños de la mayoría de los ciudadanos que anhelaban la paz, la justicia y una vida tranquila. Parecía que las luchas internas, las disputas y las guerras eran las culpables de todos los males de la sociedad, que con su fin todo sería diferente, los valores antiguos serían restaurados y florecidos. Por lo tanto, no se debe pensar que las creencias de Horacio cambiaron; es poco probable que el poeta sintiera que había traicionado los ideales de su juventud. En ese momento, luchando contra los asesinos del tirano, defendió los principios políticos de la antigua Roma, y ​​luchando contra los vicios y la depravación de los romanos con los sátiros, defendió los principios morales de sus antepasados.

En "Odas" continuó esta lucha. Después de publicar sátiras, el poeta permaneció en silencio durante más de siete años, mientras creaba sus principales poemas, que él y sus contemporáneos llamaron en latín Carmina, y la gente de épocas posteriores en griego: "Odami". En el año 23 a.C. mi. el poeta publicó 3 libros de odas y diez años después añadió un cuarto. No todas las obras de estas colecciones corresponden a la comprensión del género de odas que se formó durante el Renacimiento y el Clasicismo: junto a las solemnes y patéticas encontramos poemas alegres y juguetones.

"Odas" es el pináculo de la creatividad de Horacio, el garante de la inmortalidad del poeta, un monumento que el tiempo no puede destruir. Muy raramente se escuchan voces más pálidas que las de los sátiros.

El propio Horacio señaló sus méritos y su importancia: fue el primero en crear poemas latinos utilizando metros complejos de la lírica griega: “Fui el primero en introducir el canto de Eolia en el verso italiano” (Carm. III 30, 13-14 ). El poeta esperaba, con razón, laureles inmarcesibles, principalmente gracias a su dominio de una técnica poética compleja. Los neotéricos escribieron uno o dos poemas en estrofas inventadas por letristas griegos antiguos, pero estos fueron solo los primeros experimentos, ya que su atención se centró más en los metros de la poesía helenística. Escribir en metros inventados por Safo, Alcaeus, Asclepiades y otros poetas arcaicos fue una dificultad sin precedentes para Horacio: tuvo que distribuir sus pensamientos de acuerdo con una secuencia inusual de sílabas largas y cortas.

Habiendo superado con éxito todos los obstáculos de la métrica, utilizando casi veinte opciones rítmicas, Horacio escribió elegantes poemas, al leerlos no se nota ningún dolor ni siquiera esfuerzos especiales por parte del poeta. Ovidio dirá más tarde sobre este tipo de arte: "¡Así es como el arte se esconde con el arte!" - ars latet arte sua (Met. X 252). Orgulloso de la novedad de la métrica de las odas, Horacio no destaca la originalidad de su contenido. De hecho, muchas de las ideas de su poesía no son nuevas, ya las conocían los romanos a través de obras filosóficas o literarias griegas: “Frena la avaricia y te sentirás infinitamente rico”; "¿Cuál es el progreso de la civilización? ¿No es un pecado, no es una violación de las fronteras permitidas?"; “No se sabe si mañana estaremos vivos, así que regocijémonos en este día”; “Ni el poder ni la riqueza dan la paz deseada por todos, sino sólo el contentamiento con poco”. Estas y otras declaraciones similares no eran nuevas, pero las verdades eternas, aparentemente, no pueden ser originales. Los romanos sabían muy bien que no había muchas novedades bajo el sol.

Sin embargo, hay que destacar que los contemporáneos aparentemente valoraban a Horacio no sólo porque expresaba verdades eternas en estrofas coherentes y sonoras, sino también porque consideraba que estas verdades eran propiedad de la literatura romana. He aquí su famoso poema, escrito en estrofa alceana, cuya idea principal se concentra en las siguientes líneas:
¿Qué pasará mañana? Ten miedo de adivinar.
Y todos los días, enviados a nosotros por el destino.
Considérelo una bendición.
(Carm. I 9, 13-15).

La afirmación de que todo está en manos de los dioses, que una persona no sabe cuánto tiempo vivirá y debe disfrutar cada día como un regalo, proviene de la filosofía griega. Los motivos del frío invernal y el hogar ardiente también estaban en las líneas de Alceo (Frg. 90, Diehl), pero Horacio sugiere no mirar un paisaje invernal abstracto, sino el monte nevado Sorakt en el Lacio, pide no servir vino. traído de tierras lejanas, pero el vino Sabino, recuerda a los campos de entrenamiento en el Campo de Marte, y las imágenes en cursiva oscurecen todo lo demás. La tercera oda del Libro I dice que los dioses separaron las tierras entre sí por mares, y el hombre pecador inventó un barco y así transgredió los límites naturales establecidos por los dioses. Prometeo, que robó el fuego, Dédalo, que huyó, y Hércules, que descendió vivo al inframundo, son personajes de los mitos griegos que violaron las normas divinas. Sin embargo, los pensamientos de Horacio sobre la destructividad de la civilización aparecen cuando acompaña a su querido amigo el poeta Virgilio a Grecia, y en ese momento todas las disposiciones resultan ser romanas, como las siguientes:
Audazmente ansioso por experimentarlo todo,
Sin miedo al pecado, la raza humana.
(Carm. I 3, 25-26).

Al parecer, el autor exagera un poco cuando llama a Horacio "el poeta romano más romano": en las "Odas" encontramos muchas referencias a localidades griegas, lo que demuestra que la mirada del poeta se dirige a tierras lejanas. Sin embargo, no deben engañarnos: el poeta sólo glorifica a Italia. A menudo recuerda su Apulia natal, menciona a su rey mítico Davnus y su río Aufid. Otro rincón querido por el poeta es el Lacio. Tras enumerar los doce lugares más famosos de Grecia, Horacio admite:
No me gusta la incondicional Esparta
O la extensión de campos de Tesalia de la prolífica Larisa:
Me gusta el sonido de Albuney,
Corriente rápida de Anio, y arboledas de Tiburna, y húmedas.
La orilla se mueve en los jardines fructíferos.
(Carm. I 7, 10-14).

La ciudad de Lacio en las cercanías de Tiburn, el ruidoso río Anio allí y fotografías de los alrededores del manantial de Albuney no sólo se encuentran en este poema. Italia no es sólo la patria física, sino también espiritual del poeta. Sólo aquí él y sus compañeros campesinos encuentran la paz:
Pero el sueño tranquilo no se evita
El techo miserable de un aldeano,
No el viento del valle inestable,
No hay bosques de robles costeros con sombra.
(Carm. III 1, 21-24).

Estas palabras suenan como una reminiscencia de la glorificación de Italia por parte de Virgilio: “bajo los árboles hay un dulce sueño” (Georg. II 470-471). Algunos investigadores comparan la imagen de Italia de Horacio con la Arcadia "Bucolicus" de Virgilio. Horacio, con profunda comprensión, adoptó de los griegos la exigencia de observar la moderación. Expresa esta idea en la fórmula figurativa del “medio dorado (y por tanto perfecto)” (aurea mediocritas) y la encarna en su obra. Cuando corre el vino, suena el ruido de la fiesta, el poeta no olvida recordar lo importante que es no perder el control:
Pero para todos hay un límite a la hora de beber:
Liber mira el límite. Surgió la batalla de los centauros.
después del vino con la familia de los lapitas, - aquí
Borracho es la mejor lección.
(Carm. I 18, 7-9).

Horacio enseña a no perder la cabeza cuando se enamora, y cuando presenta pensamientos tomados de los estoicos o de los epicúreos, no se une ni a uno ni a otro, sino que sigue siendo una persona independiente y con sentido de su propia dignidad. El poeta, especialmente A menudo exige adherirse al justo medio cuando se habla de riqueza. Una persona no debe mendigar, pero tampoco debe perseguir la riqueza:
Habiendo elegido la medida media áurea,
El sabio evitará el tejado ruinoso,
Escapará de los palacios que dan a luz a la gente.
Envidia negra.
(Carm. II 10, 5-8).

El poeta condena las propiedades decoradas con marfil y oro, las casas construidas sobre piedras amontonadas en el mar y otros lujos. Hace romana esta idea de contentamiento con poco, que se ha vuelto cosmopolita, vinculándola con el modo de vida modesto de sus antepasados:
Bueno es para el que es rico en poco,
¿Quién tiene un salero brillando sobre la mesa?
Desesperado solo, pero ni miedo ni pasión.
El sueño no se ve perturbado.
(Carm. II 16, 13-16).

El poeta recuerda que el fundador de la ciudad, Rómulo, ordenó a los romanos vivir con sencillez, que Catón y otros ancianos no eran ricos:
Todos tenían ingresos modestos,
Pero la propiedad común aumentó.
(Carm. II 15, 13-14).

Horacio condena no sólo la búsqueda de riqueza, el deseo de lujo, sino también el afeminamiento, el libertinaje y apoya las actividades de Augusto en la promulgación de leyes que protegen a la familia:
Oh, multiplica nuestra raza, ayuda a los decretos,
¿Qué dijo el Senado sobre los que se casarían?
Dale éxito a las leyes, levanta a los que prometen.
¡Parto!
(C.S. 17-20).

Glorifica a Augusto como el restaurador de las costumbres de sus antepasados, el defensor de una vida pacífica, ordenada y moderada. Parecería que hay una zona en la que es imposible adherirse al medio áureo. Esta zona es la muerte. Imposible para todos, pero no para Horace. Por supuesto, al poeta le entristece el paso del tiempo. Se queja con un amigo:
¡Oh, Póstumo, Póstumo! Que fugaz
¡Los años pasan volando!
(Carm. II 14, 1-2).

El motivo de la muerte es un invitado frecuente en las odas. El poeta está asustado por el fin de la vida que se acerca, pero incluso aquí encuentra una salida: la inmortalidad de la creatividad. La muerte conduce al olvido irrevocable, pero la hermosa poesía puede ayudarnos a permanecer a través de los tiempos. Se puede tolerar al abogado medio, pero no se puede tolerar al poeta medio de ninguna manera (Ars, 372-373). La perfecta inexistencia prometida por la muerte sólo puede equilibrarse con una creatividad perfecta. “No, no todo de mí morirá, la mejor parte de mí / escapará del entierro”, dice Horacio, refiriéndose a la poesía (Carm. III 30, 6-7, trad. S. Shervinsky). Al terminar el Libro III de las Odas, declara que está terminando un monumento eterno a sí mismo:
Creé un monumento, fundí bronce más fuerte,
Elevándose más alto que las pirámides reales.
Ni la lluvia consumidora ni el gallardo Aquilon
No lo destruirán y muchos de ellos no lo aplastarán.
Años interminables: el tiempo vuela.
(Carm. III 30, 1-5).

Así, la idea del justo medio en la poesía de Horacio es la principal y dominante. Aún así, aparentemente Horacio no exige medidas en todas partes. Hace una excepción con el poder del Imperio Romano. Considera a Roma la primera ciudad del mundo: princeps urbium (Carm. IV 3, 13); está orgulloso de que los medos, los escitas, los indios y las tribus africanas ya hayan sido conquistados (C.S. 53-56); ese valor anterior
[...] una vez el poder de Italia -
Nombre latino: amenazadoramente glorificado
En el mundo inconmensurable: desde el amanecer
¡Hasta el borde del atardecer de Hesperian!
(Carm. IV 15, 13-15).

Quiere que el enorme Estado romano, que ocupa casi todo el mundo, se expanda hasta las fronteras occidentales y orientales de la ecúmene:
Y dondequiera que esté el fin del mundo, que
La tocará con un arma, intentando alcanzarla.
Regiones donde arde el calor del sol,
Países donde hay niebla y lluvia para siempre.
(Carm. III 3, 53-56).

Horacio expresa tanto orgullo universal como sentimientos imperialistas. La ideología de los romanos queda acumulada especialmente en los seis primeros poemas del Libro III, que suelen denominarse “Odas romanas”. Todos están escritos en estrofa alceana, todos hablan de temas actuales de moralidad y política. El poeta exalta el principio del contentamiento con poco, diciendo que los ricos tienen una vida muy inquieta (Carm. III 16); anima a los jóvenes a endurecerse, recordándoles que “¡es al mismo tiempo un honor y una alegría enamorarse de la patria!” (Carm. III 2, 13, trad. A. Semenov-Tyan-Shansky); glorifica la grandeza del Imperio Romano y de Augusto (Carm. III 3; III 4); recuerda el héroe del comandante Regulus, que fue capturado y enviado por los enemigos para negociar las condiciones de paz y el intercambio de prisioneros. Pronunció un discurso en el Senado, convenciendo a los estadistas de que no aceptaran los términos de paz. Puesto que dio su palabra de regresar al cautiverio, regresó y murió allí como mártir (Carm. III 5). En la última oda (Carm. III 6) el poeta pide la restauración de los templos antiguos, el regreso de la piedad, la moral y el trabajo duro de los antepasados. Los científicos discuten si estas seis odas deben considerarse un ciclo o obras separadas, pero lo más importante es que, no importa cómo llamemos a estos poemas, hay que enfatizar que expresan las disposiciones más importantes de todos los libros de odas.

Todos los investigadores admiten unánimemente que Horacio recurre a menudo a la poesía lírica griega antigua, pero existe debate sobre la influencia de los poetas individuales. Algunos parecen tener una influencia muy fuerte de Píndaro, que escribía para coros y cuya poesía no es de carácter personal. Se encuentran conexiones más estrechas con Píndaro en las odas del poeta romano, que toman la forma de un himno. La mayoría de las veces son solemnes, patéticos y tienen elementos de composición relativamente claros y constantes: un llamamiento a Dios, su glorificación y una oración de petición. Hay 25 odas de este tipo, la más famosa es el “Himno del aniversario”, escrito específicamente para la fiesta del cambio de siglo, celebrada en el año 17 a.C. mi. Fue interpretado como himno nacional por un coro de niños y niñas, glorificando a Apolo, Diana y otros dioses, orando por el aumento de habitantes del estado, por la riqueza y el dominio de Roma. Otros himnos están dedicados a las musas, Apolo, Mercurio, Venus y otros dioses.

El deslizamiento de imágenes en Horacio es quizás algo similar a las letras de Píndaro. El poeta romano también utiliza a veces giros inesperados de pensamiento, reminiscencias y asociaciones lejanas. Sin embargo, es necesario enfatizar una diferencia significativa: los investigadores señalan que, a pesar de los numerosos esfuerzos y el trabajo realizado, resultó imposible establecer la composición de las odas de Horacio o discernir algún orden en ellas, y las odas de Píndaro generalmente tienen una estructura simétrica de tres miembros.

Los comentaristas también señalan conexiones con Alcman, Alcaeus, Safo, Simónides, Calímaco y otros poetas griegos. Casi todos los poemas son una reminiscencia griega, pero están tan densamente investidos de un significado y una forma diferentes que se vuelven completamente diferentes.

Ya hemos dicho que Horacio escribe en estrofas alceas, sáficas y otras. Sin embargo, hay que añadir que el elemento principal de la composición de la poesía de Horacio no es una estrofa, sino una frase. El pensamiento del poeta no termina al final de la estrofa. Por lo tanto, el enjabement ocurre a menudo:
Sepa si el cofre es de roble o de cobre.
Él fue quien se atrevió primero con su frágil barco.
Encomienda al mar embravecido:
No le dieron miedo, Afric es impetuoso

En los días de la lucha contra Aquilon, el amanecer
Las lluvias torrenciales de las Híades, llenas de ira. Nota -
Terrible rey del Adriático,
Poderoso para barrer la tormenta, poderoso para calmarla.
(Carm. I 3, 9-16).

Aquí vemos una transferencia no sólo de pareado a pareado, sino también de estrofa a estrofa. Gracias a tales transferencias, las odas de Horacio están llenas de tensión interna y requieren la máxima atención por parte del lector: al leer a este poeta, nos sentimos como si estuviéramos escalando una montaña por un camino sinuoso: caminando, en una curva encontramos otra curva, seguida de otro y otro... Para llegar a lo más alto hay que tener paciencia y tiempo.

A veces el poeta ayuda un poco a superar el difícil camino hablando con nosotros. Las odas tienen menos elementos de diatriba que las sátiras, pero hay algo de conversación presente. En cada poema, el poeta se dirige a alguien: el dios, persona o cosa a la que está dedicado el poema. La mayoría de los maridos mencionados son personajes históricos reales y las mujeres reciben nombres griegos: seudónimos. A veces la dirección aparece al principio de la oda, a veces en el medio. Lo acompañan verbos en segunda persona (“ver”, “saber”, “no preguntar”, etc.), el poeta convence al interlocutor y, en ocasiones, al lector. Si este último no le es indiferente, notará que al poeta le encanta el contraste entre imágenes abstractas y concretas, como en las siguientes líneas:
Pero apenas es inevitable
Clavará clavos de hierro en el techo de la casa,
No escaparás del horror.
(Carm. III 24, 5-7).

La cumbrera del tejado de una casa, un clavo de hierro son imágenes concretas, pero este clavo es clavado por la Inevitabilidad, que ni siquiera tiene apariencia plástica, una diosa poderosa e inexorable que encarna la ley del destino. Junto a otros dioses que tienen forma humana, parece abstracta, pero, sin duda, muy romana.

Se trata de las odas de Horacio, que ni sus contemporáneos ni sus descendientes inmediatos supieron imitar. A Virgilio le siguió una larga estela de poesía epigónica, y sólo Estacio intentó imitar las odas de Horacio en dos poemas. Horacio creía que su destino dependería del destino de Roma. Sabía que, aunque pasen siglos, las generaciones cambien, pero durante los idus, que marcan cada fase media de la luna, los romanos de todos los tiempos observan la misma procesión: el sumo sacerdote, acompañado de las vestales, asciende al Capitolio. Cerro para realizar sacrificios a los principales dioses del pueblo. Al poeta le pareció que así sería durante un tiempo infinitamente largo, y eligió esta imagen para caracterizar la existencia eterna de Roma y su poesía:
[...] estaré allí una y otra vez
Alabamos mientras caminamos por el Capitolio.
El sumo sacerdote guía a la doncella silenciosa.
(Carm. III 30, 7-9).

Con el paso de los milenios, resultó que Horacio fue gratamente engañado, porque en realidad no es el Estado, sino la musa la que protege a los poetas. Por cierto, el propio Horacio se dio cuenta de esto en otro lugar, diciendo: “La musa de la muerte no dará gloria a los dignos” (Carm. IV 8, 28). El estado romano murió, en su antiguo territorio el sistema social cambió varias veces, la religión cambió y los poemas del poeta romano se difundieron por todo el mundo y siguen vivos. En efecto, Horacio estuvo rodeado del especial cuidado de la musa: de aquellas obras griegas de las que estudió métrica o sabiduría eterna, sólo quedaron lamentables fragmentos, y su obra ha llegado hasta nosotros en su totalidad y se ha convertido en el único ejemplo del lirismo antiguo de este amable. Los principios de las odas de Horacio fueron adoptados por Prudencio y otros de los primeros creadores de himnos cristianos. En la Edad Media, sus sátiras fueron más populares; el Renacimiento quedó más cautivado por las odas. En sus lenguas nacionales, el poeta romano fue imitado por los pioneros en el género de las odas de los tiempos modernos P. de Ronsard, J. Driden, G. Giabrera y otros.

"El arte de la poesía" (otra opción de traducción es "La ciencia de la poesía" - nota del traductor) es la próxima obra popular de Horacio. Este es un ensayo sobre el tema de la poesía, escrito en forma de carta. La carta está dirigida al padre aristocrático y a sus hijos Pisón. Al parecer fue creado entre los 18 y 14 años. antes de Cristo mi. Después de publicar tres libros de odas, Horacio escribió un cuarto en paralelo con un nuevo género: las cartas, cuyo primer libro publicó en el año 20 a.C. mi. La Epístola a Pisón aparentemente se publicó por separado al principio, y después de la muerte de Horacio, a partir del siglo I. norte. e., comenzaron a incluirlo en el segundo libro de cartas. A partir de ese momento comenzó a llamarse "El arte de la poesía". Aunque Horacio declaró que amaba la soledad y estaba orgulloso de luchar por ella, no vale la pena enfatizar el espíritu especial de soledad en su poesía, como se hace a veces. . Al parecer, el poeta se sentía tan solo como cualquier otra persona ante la vida y la muerte. Su sociabilidad y deseo de comunicar muestra el carácter dialógico de toda su obra. Llama a las letras de la misma manera que a las sátiras: conversaciones (Epist. II 1, 250-251).

En otras cartas, el poeta habla a los destinatarios tanto de bagatelas cotidianas como de cosas importantes, y la carta a Pisón está dedicada a la literatura. Según Horacio, una obra poética debe ser coherente e integral: las imágenes están conectadas, corresponden entre sí y con la expresión verbal. El lenguaje de un personaje dramático debe corresponder a su carácter y estado emocional. La posición social del personaje es muy importante:
Siempre habrá una diferencia: si hablan los héroes o los dioses,
Ya sea un anciano venerable o un joven fresco y ardiente,
La dominante madre de familia o la siempre ocupada niñera,
El eterno vagabundo es un comerciante o un labrador de un campo verde.

El poeta debe dominar el material, no el material el poeta. El autor anima a los dramaturgos a no mostrar imágenes aterradoras en las tragedias y les enseña a escribir dramas y comedias satíricas. Castiga a los grafómanos, les pide que escriban poco a poco, que se tomen mucho tiempo para terminar, que mejoren y que sólo publiquen después de mucho trabajo. Y en esta obra, Horacio se mantiene fiel al principio del justo medio. Cuando se le pregunta si la literatura es útil o está destinada al entretenimiento, responde: “Se reunirán las voces de todos los que mezclan los negocios con el placer” (Ars, 343). Los extremos son indeseables, porque la excesiva brevedad se convierte en oscuridad, la ligereza en debilidad, la grandeza en pomposidad, etc. Cuando se le pregunta qué es más importante, el talento o la habilidad, el poeta responde: tanto el talento como la habilidad (Ars, 409-411).

Algunos estudiosos consideran El arte de la poesía una exposición de los principios de la teoría literaria helenística; algunos, por el contrario, sostienen que las leyes de la literatura griega clásica son más importantes para Horacio. De una forma u otra, el poeta pide días y noches para mirar las obras de los griegos como ejemplos, aconseja, siguiendo el ejemplo de los alejandrinos, dedicar mucho tiempo a terminar y mejorar la obra, ofrece un modelo de cinco actos. drama que se estableció en la época helenística, pero que también se basa en ejemplos de la literatura clásica. La exigencia de la medida y del justo medio, como ya hemos mencionado, también vino de los griegos. Sin embargo, el espíritu de los escritos de Horacio sigue siendo muy romano.

El Arte de la Poesía no es un tratado teórico. Estos son consejos no sobre teoría literaria, sino sobre práctica literaria. La teorización era característica de los griegos; los romanos valoraban más el valor aplicado de la teoría. Por eso, Horacio dice simplemente: no representes un delfín en el bosque, ni un jabalí en el mar, esto es fantasioso; seleccione palabras como el sembrador selecciona el grano; si quieres que el público llore, sufra, etc. Así, la obra de Horacio es una doble traducción: el autor no sólo tradujo las disposiciones de los griegos al latín, sino que también tradujo tratados teóricos en consejos prácticos. Gracias a estos consejos, la Carta a Pisón se considera, con razón, una obra del género didáctico. Horacio no teoriza, sino que, como un maestro, transmite los secretos prácticos del oficio a sus alumnos y seguidores. Considera que lo más importante es el dominio de la habilidad poética:
El que no empuña espada no va al Campo de Marte,
Quien no sostuvo una pelota o un disco, no corrió ni saltó,
No competirá para convertirse en el hazmerreír de la gente,
Sólo cualquiera puede componer poesía, sin miedo a la incapacidad.
(Ars, 379-382).

Probablemente podamos discernir aquí una modesta pero persistente polémica con Platón. Según el director de la Academia, el proceso creativo es un estado de éxtasis: “Un poeta es una criatura ligera, alada y sagrada; y sólo puede crear cuando está inspirado y frenético y ya no hay razón en él; y mientras una persona tiene este don, es incapaz de crear y profetizar" (Ion. 534 b).

Horacio no renuncia al nombre del sacerdote de las musas y del profeta, declarando más de una vez que las piedras hablan por sus labios, sin embargo, en “El arte de la poesía” se burla airadamente del poeta, abrumado por la inspiración, considerando el primero. condición y fuente de creatividad para ser una mente sobria (Ars, 409). No menciona el nombre de Platón, sino que habla solo de Demócrito, quien valoraba más el talento que el saber, y expulsó del Helicón a los poetas cuerdos (Ars, 295-296), sin embargo, aparentemente, su crítica también está dirigida contra el académico. . Quizás esta crítica surgió del deseo de apoyar al racional Aristóteles, recién descubierto en aquellos días y todavía considerado nuevo. El Gran Estagirita discutió con su maestro sobre varias cosas, incluida la poesía. En “Poética” (1455a) duda de que las personas que esperan inspiración deban dedicarse a la creatividad poética, porque, abrumadas por la inspiración, ya no controlan sus sentimientos. Aristóteles menciona esto brevemente, y Horacio repite la misma idea varias veces y termina “El arte de la poesía” con una imagen grotesca de un poeta abrumado por la inspiración. Cabe destacar que a pesar de su actitud negativa hacia la inspiración, Horacio no niega el talento otorgado por los dioses. La técnica, el dominio de la habilidad (ars), en su opinión, debe basarse necesariamente en inclinaciones y habilidades innatas:
¡Pregunta eterna! Y para mí ningún esfuerzo está exento del don de Dios,
Ningún talento sin una buena escuela da frutos:
Aferrándose el uno al otro, están siempre y en todo juntos.
(Ars, 409-410).

Esta obra de Horacio, escrita en forma de carta larga, no es muy coherente, no tiene una estructura clara. Ha habido mucha controversia sobre su composición. Todos los investigadores se pueden dividir en dos grupos: algunos afirman que "El arte de la poesía" tiene una estructura deliberada, otros creen que la división en dos partes es artificial, que el poema no tiene unidades compositivas.

Todo empezó con escepticismo. Al no ver una estructura clara en esta obra de Horacio, J. Scaliger la caracterizó con la ayuda de una paradoja: ars sine arte (arte sin arte). En el siglo XIX se hizo un gran esfuerzo para reorganizar ciertos pasajes del poema que, según los autores, fueron mezclados por los copistas, de modo que se obtuviera una conexión más consistente. Luego dejaron de reorganizar los lugares y comenzaron a intentar dividir el poema en partes y buscar conexiones significativas entre estas partes. Hubo intentos de dividir el poema en cinco partes, pero dos propuestas recibieron la mayor aprobación.

E. Norden sugirió dividir el ensayo en dos partes: "Sobre el arte de la poesía" y "Sobre el poeta". El autor argumentó que en la primera parte Horacio aplica a la poesía las etapas previstas por la retórica para la composición de discursos, y habla de la recopilación de material - de invente (1-41), luego - de su disposición - de dispositione (42-44 ), luego de expresión - de elocutione (45-130), luego de géneros - de generibus (131-294). La segunda parte habla de los deberes del poeta, del ideal y del poeta loco, posteriormente, cuando se publicaron datos sobre la obra del siglo III. antes de Cristo mi. A partir de la gramática de Neoptólemo, que, según el comentarista Porfirión, fue seguida por Horacio (Porph. Ars, 1), se propuso una composición de tres partes: 1) material; 2) forma; 3) poeta. La mayoría de los investigadores posteriores, de acuerdo con la primera o segunda propuesta, las mejoraron y buscaron transiciones, conexiones y definiciones más sutiles. Algunos afirman que el poema no tiene plan, pero no lo consideran un gran mal; otros piensan que “El arte de la poesía” no es ni un poema didáctico ni una carta, sino una sátira llena de parodia, para la que no es necesaria una composición clara. Después de revisar y resumir toda la investigación, llegan a la conclusión de que tanto quienes consideran esta obra una “mezcla” como quienes ven en ella un plan tienen razón: “Dado que ambos principios están presentes en el poema, siempre es posible refutar cualquier argumento basado en un solo principio, sugiriendo fuertemente un argumento contrario basado en otro principio". Por tanto, no predomina ni el principio de "mezcla" ni el principio de un plan claro.

A pesar de su composición poco clara, El arte de la poesía de Horacio, junto con la Poética de Aristóteles, se convirtió en el canon de la teoría literaria. Influyó en M. Optiz, I. G. Herder, N. Boileau y otros teóricos.

LITERATURA

1. Arte poética di Orazio commentata da A. Rostagni, Torino, 1930.
2. Becker C. Das Spatwerk des Horaz. Göttingen, 1963.
3. Nacimiento Th. Uber den Aufbau der Ars poetica des Horaz. Leipzig, 1897.
4. Boll F. Die Anordnung im zweiten Buch von Horaz Satiren. - Hermes, 1913, 48, 143-145.
5. Brink C. O. Horace sobre la poesía. Cambridge, 1963.
6. Buchner K. Horaz. Wiesbaden, 1962.
7. Coffey M. Sátira romana. Londres, 1976.
8. Fraenkel E. Horacio. Oxford, 1957.
9. Frischer B. Schifting Paradigmas. Nuevas aproximaciones al Ars poetica de Horacio. Georgia, 1991.
10. Grimal P. Essai sur l'Art poetique d'Horace. París, 1968.
11. Heinze R. Vom Geist des Romertums. Stuttgart, 1972.
12. Heinze R. De Horatio Bionis imitatore. Bonn, 1889.
13. Hommel H. Horaz. Der Mensch und das Werk. Heidelberg, 1950.
14. Immisch O. Horazens Epistel uber die Dichtkunst. Leipzig, 1932.
15. Knoche U. Die romische Satire. Göttingen, 1971.
16. Kytzler B. Horaz. Múnich y Zúrich, 1985.
17. Nibet R. G. M., Hublard M. Un comentario en Horacio: Odas. Oxford, 1970, yo; 1978, II.
18. Norden E. Die Composition und die Litteraturgattung der Horazischen Epistula ad Pisones. - Hermes, 1905, 40, 481-528.
19. Perret J. Horacio. París, 1959.
20. Poschl V. Horazische Lyrik. Heidelberg, 1970.
21. Putnam M. C. J. Artificios de la eternidad. Horacio. Cuarto Libro de Odas, Nueva York, 1968.
22. Rudd N. Las sátiras de Horacio. Cambridge, 1966.
23. Satiren und Episteln des Horaz. Ed. L. Müller. Viena, 1893.
24. Schackleton Bailey D. R. Perfil de Horacio. Londres, 1982.
25. Sullivan J. P. Ensayos críticos sobre la literatura romana. Sátira. Londres, 1963.
26. Swoboda M., Danieliewicz J. Modlitwa i himno w poezji rzymskiej. Poznan, 1981.
27. Syndikus H. P. Die Lyrik des Horaz. Darmstadt, 1972, I; 1973, II.
28. Troxler-Keller I. Die Dichterlandschaft des Horaz. Heidelberg, 1964.
29. Wege zu Horaz. Darmstadt, 1972.
30. Welzhofer K. Die ars poetica des Horaz, 1898, I.
31. Wili W. Horaz und die Augustische Kultur. Basilea, 1948.
32. Wilkinson M. A. Horace y su poesía lírica. Cambridge, 1951.
33. Williams G. Tradición y originalidad en la poesía romana. Oxford, 1968.
34. Williams G. Horacio. Oxford, 1972.
35. Wimmel W. Zur Form der Horazischen Diatriben. Sátira. Fráncfort del Meno, 1962.
36. Gasparov M. L. Temas y composición de los himnos de Horacio. / Poética de la literatura romana antigua. M., 1989, 93-124.
37. Gasparov M. L. Composición “Poética” de Horacio. / Ensayos sobre la historia de la crítica literaria romana. M., 1963, 97-151.
38. Durov V. S. El género de la sátira en la literatura romana. L., 1987.
39. Nakhov I. M. Literatura cínica. M., 1981.
40. Polonskaya K. P. Poetas romanos de la época del Principado de Augusto. M., 1963.

Biografía (es.wikipedia.org)

Quinto Horacio Flaco nació el 8 de diciembre del 65 a.C. mi. en la familia de un liberto, propietario de una modesta finca en Venusia, una colonia militar romana en el sureste de Italia, en la frontera de Lucania y Apulia. Su nombre completo está atestiguado en sus obras y en el título del "Himno del aniversario", que escribió en nombre del emperador Augusto para los juegos del centenario del 17 a.C. mi.; “Quintus Horatius Flaccus carmen composuit” (“Quintus Horatius Flaccus compuso una canción”).

El padre de Horace era un liberto. Legalmente, los hijos de los libertos eran equiparados a los nacidos libres, pero ese origen, sin embargo, se consideraba una inferioridad social, que finalmente se suavizó sólo en la siguiente generación. Este factor tuvo cierta influencia en la cosmovisión y la creatividad de Horacio. El poeta no habla de su madre, aunque menciona a la niñera Pullia.

Cuando el futuro poeta era un niño, su padre abandonó la finca, una vida tranquila y económica en la provincia y se mudó a Roma para darle a su hijo una educación metropolitana adecuada que pudiera introducirlo en los círculos sociales más altos. En la capital se desempeñó como comisionista en subastas, recibiendo el uno por ciento de la transacción del comprador y del vendedor. "El campesino pobre y honesto", como Horacio retrata a su padre, sin embargo, a través de tal ocupación logró cubrir los costos asociados con la educación de su hijo.

Horacio pasó por todas las etapas educativas habituales entre la nobleza romana de su época: desde sus estudios iniciales en la escuela Orbilius de Roma, donde estudió la Odisea en latín de Livio Andrónico y Homero, hasta la Academia de Platón en Atenas, donde estudió griego. literatura y filosofía. (La Academia de esa época servía como una especie de universidad o escuela superior para la joven aristocracia de Roma; uno de los “compañeros de clase” de Horacio era, por ejemplo, el hijo de Cicerón). En Atenas, Horacio dominaba tan bien el griego que incluso escribió poesía en él.

Los estudios literarios y filosóficos de Horacio en Atenas fueron interrumpidos por la guerra civil que siguió al asesinato de César en el año 44. En el otoño de este año, aproximadamente seis meses después del asesinato de César, Bruto llega a Atenas. Asistiendo a conferencias filosóficas, recluta partidarios del sistema republicano para luchar contra los sucesores de César: Antonio y Octavio. Al igual que Cicerón, Horacio se convierte en partidario de la causa republicana y se une a Bruto.

Horacio ingresa al ejército de Bruto e incluso recibe el cargo de tribuno militar (tribunus militum), es decir, oficial de la legión, algo inesperado para el hijo de un liberto; Los cargos de tribunos militares eran ocupados principalmente por hijos de jinetes y senadores, y era el primer paso en la carrera de un militar o magistrado. Este hecho nos permite suponer que en ese momento Horacio (probablemente no sin el dinero de su padre) poseía la suma de 400.000 sestercios, es decir, la calificación necesaria para inscribirse en la clase de equitación, cantidad que más tarde le permitió comprar la participación en la carrera de equitación. colegio de escribas.

En la batalla de Filipos en noviembre del 42, el ejército de Bruto y Casio fue dispersado y puesto en fuga, tras lo cual tanto Bruto como Casio se suicidaron. Después de esta derrota, Horace reconsidera su posición y rechaza cualquier actividad en esta dirección. Posteriormente, Horacio menciona repetidamente sus primeras “ilusiones” republicanas y la aventura que podría haber sido fatal para él. En una de las Odas, se dirige a su amigo Pompeyo, que también participó en la batalla de Filipos, donde le informa que sobrevivió sólo "arrojando su escudo y huyendo del campo de batalla" (que, por cierto, se consideraba el primer signo de cobardía).

Regresa a Italia, probablemente a principios del 41. Su padre ya no estaba vivo; su tierra natal, Venusia, estaba entre las ciudades entregadas a los veteranos de César, y las propiedades heredadas de Horacio fueron confiscadas. Después de la amnistía declarada en el año 40 para los partidarios de Bruto, éste llega a Roma y permanece allí. A pesar de sus propias quejas sobre la pobreza, que lo obligan a dedicarse a la poesía, Horacio tiene suficiente dinero para ingresar en el colegio de cuestores escribas (dependiente del departamento de finanzas públicas). La sociedad romana tenía prejuicios contra el trabajo remunerado, pero esta actitud no se extendió a algunas profesiones calificadas; Los cargos vitalicios de esta junta se consideraban honoríficos. Horacio trabaja como secretario (scriba quaestorius), lo que le brinda la oportunidad de vivir en Roma y estudiar literatura.

Aparentemente, los primeros experimentos poéticos de Horacio en latín se remontan al 39-38: poemas hexamétricos, que más tarde se convirtieron en el primer libro "Sátiras", y poemas yámbicos, que más tarde se convirtieron en "Epodas". La búsqueda literaria de Horacio se hace eco del movimiento clasicista liderado por Publius Virgil Maro y Lucius Varius Rufus. Ambos poetas mayores se convierten en sus amigos. En los años 39-38 le presentan a Horacio a Cayo Cilnius Mecenas, un amigo cercano y aliado de Octaviano.

El mecenas, tras nueve meses de deliberaciones, acerca al poeta. Al encontrarse rodeado de los Mecenas y, en consecuencia, del princeps, Horacio conserva su cautela característica, no intenta destacar y muestra equilibrio en todo. Horacio trata con la debida atención el programa de reformas sociales y políticas llevado a cabo por Augusto, sin rebajarse, sin embargo, al nivel de un "adulador de la corte". Horacio no está impulsado tanto por el acuerdo con la ideología del principado, sino por un sentimiento de gratitud por la tan esperada paz restaurada por Augusto en Italia, que había estado experimentando guerras civiles durante casi cien años.

Suetonio testifica que Octavio Augusto le ofreció a Horacio el puesto de su secretario personal. Esta oferta, que generalmente prometía grandes beneficios, no pudo atraer a Horacio y fue rechazada con tacto por él. Horace teme, entre otras cosas, que al aceptar la oferta perderá su independencia, que valora mucho.

En 38, Horacio supuestamente está presente, junto con Mecenas, en la derrota naval de Octaviano en el cabo Palinure. Ese mismo año, Horacio, en compañía de Mecenas, el abogado Cocceius Nerva (bisabuelo del emperador Marco Cocceius Nerva), Fontaine Capito (comisionado y legado de Antonio en Asia), los poetas Virgilio, Varius y el editor de la Eneida, Plocio Tucca, viaja a Brundisium; De este viaje se habla en la famosa Sátira (I 5). Entre el 36 y el 33 (muy probablemente en el invierno del 36-35) se publica la primera colección de poemas de Horacio, el libro “Sátiro”, dedicado a Mecenas.

En su poesía, Horacio siempre enfatiza que su relación con Mecenas se basa en el respeto mutuo y la amistad, independientemente del estatus social; busca disipar la idea de que su relación era de naturaleza de patrón y cliente. Horacio nunca abusa de la amistad de Mecenas y no se aprovecha de su favor en detrimento de nadie. Horacio está lejos de exigir más a su patrón; ni siquiera utiliza esta amistad para devolver los bienes de su padre, confiscados por Octavio en beneficio de los veteranos después de la batalla de Filipos. Sin embargo, este estado un tanto dependiente de Horacio se convierte más de una vez en fuente de situaciones delicadas, de las que siempre sale con perfecto tacto y dignidad. Lejos de aspiraciones ambiciosas, Horace prefiere una vida tranquila y pacífica en el campo a las preocupaciones y molestias de la vida en la ciudad.

Habiéndose acercado a los Mecenas y su séquito, Horacio adquirió fuertes mecenas y ciertamente recibió importantes obsequios de los Mecenas. Presumiblemente en el año 33 Horacio adquirió su famosa propiedad en las Montañas Sabinas, en el río Tibur, cerca de la actual Tívoli). (Según algunos textos de Horacio, se concluyó que la propiedad le fue donada por Mecenas (por ejemplo, Carmina II 18: 11-14), pero ni el propio Horacio ni Suetonio lo mencionan. Generalmente es problemático considerar tales fragmentos como evidencia directa de que la villa de Horace fue un regalo; además, hay evidencia de la considerable riqueza personal de Horace en ese momento).

2 de septiembre del 31 a.C. mi. Horacio, junto con Mecenas, está presente en la batalla del Cabo Actium. En el 30 a.C. mi. Se publica el segundo libro “Sátiro” y “Epodos”, una colección de 17 poemas que escribió simultáneamente con los sátiros. Los gramáticos le dieron a la colección el nombre "Epodes" y se refiere a la forma de coplas, donde un verso corto sigue a uno largo. El propio Horacio llamó a estos poemas "yámbicos"; el modelo para ellos fueron los yámbicos del poeta griego de la primera mitad del siglo VII. antes de Cristo mi. Arquíloco. Es de destacar que desde el comienzo de su carrera creativa, Horacio toma como modelo los clásicos griegos antiguos, y no la poesía de los alejandrinos, de acuerdo con la tendencia de su época y entorno.

A partir del año 30, Horacio escribió de forma intermitente poemas líricos, cuya primera colección, los libros ?-III, se publicó en la segunda mitad del año 23. Los poemas líricos se publicaron bajo el título “Canciones” (“Carmina”) , pero incluso en la antigüedad se les empezó a llamar odas. Este nombre ha permanecido con ellos hasta el día de hoy. En la antigüedad, el término griego "oda" no estaba asociado con el patetismo solemne en sí y se usaba con el significado de "canción", como equivalente del latín carmen.

Entre los 23 y los 20 años, Horacio intenta mantenerse alejado de Roma, abandona la “poesía pura” y vuelve a la semifilosófica “musa prosaica” de sus “Sátiras”. Esta vez ya no en la forma polémica de la sátira, sino con predominio del contenido “pacífico positivo”; escribe el primer libro de la “Epístola”, que incluye veinte poemas. Los mensajes salen a las 8 p.m. (o temprano a las 7 p.m.). Entre finales del 20 y el otoño del 19 se publicó la Epístola a Julio Floro, posteriormente la segunda de la segunda colección de “Epístolas”.

En el siglo XVII se celebraban con solemnidad sin precedentes. Augusto encargó a Horacio que escribiera un himno para la ceremonia del festival. Para el poeta, esto fue el reconocimiento estatal de la posición de liderazgo que ocupaba en la literatura romana. El solemne “Himno del Aniversario” fue interpretado en el Templo de Apolo Palatino por un coro de 27 niños y 27 niñas el 3 de junio del año 17 a.C. mi.

Podemos decir que ahora que Horacio hacía tiempo que “perdía el interés” por la poesía lírica, se hizo popular y reconocido como su maestro. Augusto recurre a Horacio con el nuevo encargo de escribir poemas que glorifiquen las proezas militares de sus hijastros Tiberio y Druso. Según Suetonio, el emperador “apreciaba tanto las obras de Horacio, y creía que permanecerían durante siglos, que no sólo le confió la composición del “Himno del aniversario”, sino también la glorificación de la victoria vindélica. de Tiberio y Druso... al asignar “Odas” a esos tres libros después de una larga pausa, agregue un cuarto”. Entonces, en el año 13 apareció el cuarto libro de odas, que incluía quince poemas escritos en el estilo ditirámbico del antiguo poeta griego Píndaro. El imperio finalmente se ha estabilizado y ya no queda ni rastro de ideología republicana en las odas. Además de la glorificación del emperador y sus hijastros, la política interior y exterior de Augusto como portador de paz y prosperidad, la colección contiene variaciones de temas líricos anteriores.

El segundo libro de las Epístolas, dedicado a cuestiones literarias, también se remonta a la última década de la vida de Horacio. El libro, compuesto por tres cartas, fue creado entre 19 y 10 años. El primer mensaje dirigido a Augusto (quien expresó su disgusto por no haber sido incluido aún en el número de destinatarios) se publicó presumiblemente en el año 12. El segundo mensaje dirigido a Julio Floro salió antes, entre los 20 y los 19 años. ; el tercero, dirigido a los Pison, se publicó presumiblemente en el año 10 (y se publicó por separado, quizás ya en el año 18).

La muerte de Horace se produjo a causa de una enfermedad repentina, poco antes de cumplir 57 años, el 27 de noviembre de 8. Como señala Suetonio, Horacio murió “cincuenta y nueve días después de la muerte de Mecenas, en el año cincuenta y siete de su vida, habiendo nombrado heredero a Augusto, ante testigos orales, ya que estaba atormentado por un ataque de enfermedad y no pudo firmar las tablillas del testamento. Fue enterrado y enterrado en las afueras de Esquilino junto a la tumba de Mecenas”.

Creación

Horacio fue leído mucho no solo en la antigüedad, sino también en los tiempos modernos, por lo que todas sus obras han llegado hasta nosotros: una colección de poemas "Iambics" o "Epodes", dos libros de sátiras ("Conversaciones"), cuatro libros de poemas líricos conocidos como “Odas”, el himno aniversario “Canción del Siglo” y dos libros de mensajes.

Sátiras

Después de regresar a Roma después de la amnistía y enfrentarse a la pobreza allí, Horacio eligió la sátira para su colección inicial (a pesar de una combinación de factores como su bajo origen y su reputación "republicana empañada"). Sin embargo, el concepto de Horace le permite abordar un género menos adecuado para un hombre en su posición. En las Sátiras, Horacio no ataca los defectos de sus contemporáneos, sino que sólo los demuestra y ridiculiza; Horace no piensa en cambiar el comportamiento de las personas ni en “castigarlas”. Horacio no “salpica de rabia”, sino que habla de todo con alegre seriedad, como una persona benevolente. Se abstiene de condenar directamente e invita a reflexionar sobre la naturaleza de las personas, dejando a cada uno el derecho de sacar sus propias conclusiones. No toca la política actual y está lejos de las personalidades, sus burlas y enseñanzas son de carácter general.

Este concepto coincide con las aspiraciones de Octaviano de fortalecer los fundamentos morales del Estado (de ahí su autoridad y su posición en Roma) mediante un retorno a las “buenas costumbres” de sus antepasados. (La propaganda en esta dirección se llevó a cabo activamente bajo el control del propio Octavio durante la primera década del imperio, cuando Horacio escribió las Sátiras). Horacio cree que los ejemplos de los vicios de otras personas evitan que las personas cometan errores. Esta posición corresponde al programa de Octavio, quien cree que también es necesario un poder imperial fuerte para controlar a los “representantes viciosos” de la sociedad.

Junto con la intelectualidad moderna y romántica, Horacio llega a la filosofía estoica-epicúrea, que predica el desprecio por la riqueza y el lujo, el deseo de la "aurea mediocritas" ("la media dorada"), la moderación en todo, la satisfacción con poco en el regazo. de la naturaleza, placer con una copa de vino. Esta enseñanza sirvió como prisma a través del cual Horacio comenzó a ver los fenómenos de la vida. En los casos en que estos fenómenos entraron en conflicto con la moralidad de la filosofía, naturalmente colocaron la poesía de Horacio en un tono satírico. Semejante filosofía evocaba en él (como en muchos de sus contemporáneos) una exaltación romántica del valor y la severidad de las costumbres de tiempos pasados. También determinó en parte la forma de sus obras no líricas, una forma de conversación inspirada en la llamada "diatriba filosófica", un diálogo con un interlocutor imaginario, cuyas objeciones son refutadas por el autor.

En Horacio, la diatriba se modifica más a menudo en una conversación entre el autor y determinadas personas o, con menos frecuencia, en una conversación entre diferentes personas. Esta es la forma de su "Sátiro" (del latín satura - mezcla, todo tipo de cosas). El propio Horacio los llama "Sermones", "Conversaciones". Se trata de conversaciones escritas en hexámetro sobre diversos temas, a menudo en forma de diatriba “pura”. Representan la sátira en nuestro sentido de la palabra: ya sea de carácter moralista (contra el lujo, la envidia, etc.; por ejemplo, sobre las ventajas de la vida en el campo, con la fábula del ratón de ciudad y de campo, revisada posteriormente por La Fontaine) ; o invectiva, no filosófica; o simplemente descripciones.

Las "conversaciones" de Horacio son verdaderas "causas"; En el contexto de la monarquía emergente, no tienen el sentido de independencia política característico de los sátiros de Lucilio, cuyo seguidor Horacio se consideraba a sí mismo.

epodos

Las primeras epopeyas se crearon en un momento en que Horacio, de veintitrés años, acababa de regresar a Roma después de la batalla de Filipos en el 42 a.C. mi.; ellos “respiran el calor de la guerra civil que aún no se ha enfriado”. Otros fueron creados poco antes de su publicación, al final de la guerra entre Octaviano y Antonio, en vísperas de la batalla de Actium en el 31 a.C. mi. e inmediatamente después. La colección también contiene "líneas juvenilmente ardientes" dirigidas a los enemigos del poeta y "bellezas mayores" que buscan un "amor joven".

Ya en las Épodas es visible el amplio horizonte métrico de Horacio; pero hasta ahora, a diferencia de las odas líricas, los metros de los épodos no son logaédicos y no se remontan a las refinadas eolias Safo y Alcaeus, sino al “sencillo” y ardiente Arquíloco. Los primeros diez epodos están escritos en yámbico puro; en los Épodos XI al XVI, se combinan metros multipartitos: dactílico tripartito (hexámetro) y yámbico bipartito (metro yámbico); El epodo XVII consta de trímetros yámbicos puros.

Entre los temas de las primeras epopeyas, el tema civil parece especialmente interesante e importante; corre como un hilo rojo a través de toda la obra de Horacio, pero quizás suena con mayor poder y patetismo aquí, en estos primeros poemas (Epodo VII, Epodo XVI). Cómo se desarrollaron las opiniones de Horacio (cómo terminó su transformación “antirrepublicana”) puede juzgarse mediante dos Épodos “actianos” (I y IX), escritos en el 31 a.C. e., en el año de la Batalla de Actium.

Entre 33-31 Horacio adquiere su ilustre propiedad en las Montañas Sabinas; El nuevo entorno rural puede haber inspirado a Horacio a escribir el célebre Epodas II.

Los epodos XI, XIII, XIV, XV forman un grupo especial: no hay política, ni causticidad, ridículo o sarcasmo maligno característico de la iambiografía. Se distinguen por un estado de ánimo especial: Horacio claramente está probando el "lírismo puro", y las epopeyas ya no están escritas en yámbico puro, sino en verso casi logaédico. En los Épodos XIV y XV del “amor”, Horacio ya se aleja mucho de la letra de Arquíloco. En términos de ardor y pasión, Arquíloco se acerca más a la letra de Catulo, cuya gama de experiencias y dudas es más compleja y mucho más “desaliñada” que la de Horacio. Las letras de Horacio revelan un sentimiento diferente (se podría decir, más romano): sobrio, no superficial, sentido igualmente "con la mente y el corazón", consistente con la imagen pulida y desapasionadamente elegante de su poesía en su conjunto.

Los más cercanos a sus antiguos prototipos, los Épodos de Arquíloco, son los Épodos IV, V, VI, VIII, X y XII. El tono satírico cáustico en ellos “llega al sarcasmo flagelante”; Al mismo tiempo, el “fervor del odio” en estos episodios es claramente más tecnológico: para Horacio, que se caracterizaba por ser comedido incluso en la época de su “caliente y ventosa juventud”, ese fervor aquí es más bien un recurso artístico, una herramienta.

Sin embargo, Horace, normalmente reservado y elegantemente desapasionado incluso en sus primeros años, podía ser a la vez furioso y cínico; Los epodos VIII y XII, francos hasta la obscenidad, plantean obstáculos considerables a los traductores. Sin embargo, el propio Horacio no sintió ninguna vergüenza en relación con ellos: estos poemas eran comunes en el entorno al que estaban destinados. (En general, los fragmentos supervivientes de la correspondencia de Augusto nos transmiten el espíritu de crudo cinismo que tuvo lugar entre el círculo íntimo del princeps.)

Los breves “Epodes”, fuertes y sonoros, llenos de fuego y ardor juvenil, contienen una visión clara del mundo, accesible a un verdadero genio. Encontramos aquí una extraordinaria paleta de imágenes, pensamientos y sentimientos, plasmados en una forma acuñada, generalmente fresca e inusual para la poesía latina. Las epopeyas todavía carecen de ese sonido cristalino, ese laconismo único y esa profundidad reflexiva que distinguirán las mejores odas de Horacio. Pero ya con este pequeño libro de poemas, Horacio se presentó como una “estrella de primera magnitud” en el firmamento literario de Roma.

Del estilo épico de Archiloquio, Horacio pasa a las formas de la poesía lírica monódica. Ahora sus modelos son Anacreonte, Píndaro, Safo, principalmente Alceo, y Horacio ve su derecho a la inmortalidad literaria en el hecho de que fue "el primero en reducir la canción eólica al estilo itálico". La primera colección contiene poemas escritos en metros griegos originales: estrofa alcea, estrofa sáfica, estrofa asclepiadica y otros en diversas variaciones. Hay trece formas estróficas en total, y casi todas son nuevas para la poesía latina (anteriormente solo se encontraba la estrofa sáfica en Catulo). En la interpretación latina de los prototipos griegos, que tienen propiedades "no nativas" de la lengua latina, Horacio revela un dominio métrico, insuperable por cualquiera de los poetas romanos posteriores.

Las odas se distinguen por un estilo elevado, que está ausente en las epopeyas y que rechaza en las sátiras. Al reproducir la estructura métrica y el tono estilístico general de la lírica eólica, Horacio sigue su propio camino en todos los demás aspectos. Como en las epopeyas, utiliza la experiencia artística de diferentes épocas y a menudo se hace eco de la poesía helenística. La forma griega antigua sirve como vestimenta para el contenido helenístico-romano.

Un lugar especial lo ocupan los llamados. "Odas romanas" (III, 1-6), en las que se expresa más plenamente la actitud de Horacio hacia el programa ideológico de Augusto. Las odas están conectadas por un tema común y una única métrica poética (la estrofa de Alcaeus favorita de Horacio). El programa de las "Odas romanas" es el siguiente: los pecados de los padres, cometidos por ellos durante las guerras civiles y como una maldición que pesa sobre sus hijos, sólo serán redimidos con el regreso de los romanos a la antigua sencillez de la moral y antigua veneración de los dioses. Las Odas romanas reflejan el estado de la sociedad romana, que había entrado en la etapa decisiva de la helenización, que dio a la cultura del Imperio un claro carácter grecorromano.

Es curioso que las letras brillantemente elaboradas y “ricas en pensamientos”, pero sobrias y desapasionadas, no tuvieran la acogida que el autor esperaba entre sus contemporáneos. Se la consideraba demasiado aristocrática y poco original (hay que concluir que ésta era la opinión de las "masas educadas" en general).

En general, las odas llevan a cabo la misma moral de moderación y quietismo. En la famosa Oda 30 del tercer libro, Horacio se promete la inmortalidad como poeta; La oda dio lugar a numerosas imitaciones, de las cuales las más famosas son las de Derzhavin y Pushkin).

Mensajes

En forma, contenido, técnicas artísticas y variedad de temas, la "Epístola" se acerca a las "Sátiras", con las que comenzó la carrera poética de Horacio. El propio Horacio señala la conexión entre las epístolas y los sátiros, llamándolos, como antes, "sátiras", "conversaciones" ("sermones"); en ellos, como antes en las sátiras, Horacio utiliza el hexámetro dactílico. Los comentaristas de todos los períodos consideran que las Epístolas son un avance significativo en el arte de representar la vida interior del hombre; El propio Horacio ni siquiera los clasificó como poesía propiamente dicha.

Un lugar especial lo ocupa la famosa “Epístola a los Pisones” (“Epistola ad Pisones”), más tarde llamada “Ars poetica”. El mensaje pertenece al tipo de poéticas “normativas” que contienen “prescripciones dogmáticas” desde el punto de vista de un determinado movimiento literario. En este mensaje encontramos la presentación más completa de las visiones teóricas de Horacio sobre la literatura y los principios que él mismo siguió en su práctica poética. Con este mensaje, Horacio se incluye en el debate literario entre admiradores de la literatura arcaica y admiradores de la poesía moderna (estos últimos contrastaban la poesía de los sentimientos subjetivos y el refinamiento de la técnica poética con la grandilocuencia épica y la forma primitiva de los antiguos poetas). El mensaje es una advertencia para Augusto, que pretendía revivir el teatro antiguo como un arte de masas y utilizarlo con fines de propaganda política. Horace cree que el princeps no debería atender los gustos y caprichos groseros del público sin educación.

Según el comentarista antiguo, la fuente teórica de Horacio fue el tratado de Neoptólemo de Parion, que sigue en la disposición del material y en las ideas estéticas básicas. (La poesía en general, una obra poética, un poeta: Horacio conserva este curso de presentación de Neoptólemo). Pero Horacio no se propone crear ningún tratado completo. La forma libre del “mensaje” le permite detenerse sólo en algunas cuestiones que son más o menos relevantes desde el punto de vista de las tendencias literarias en Roma. La Ciencia de la Poesía es una especie de “manifiesto teórico” del clasicismo romano de la época de Augusto.

himno de aniversario

En el siglo XVII se celebraban con solemnidad sin precedentes. Se suponía que era una ceremonia compleja y cuidadosamente diseñada que, según el anuncio oficial, “nadie ha visto y nunca volverá a ver” y en la que se suponía que participarían las personas más nobles de Roma. Terminó con un himno que resumió toda la celebración. El himno fue confiado a Horacio. Para el poeta, esto fue el reconocimiento estatal de la posición de liderazgo que ocupaba en la literatura romana. Horacio aceptó el encargo y resolvió este problema convirtiendo las fórmulas de la poesía de culto en la gloria de la naturaleza viva y en un manifiesto del patriotismo romano. El solemne “Himno del Aniversario” fue interpretado en el Templo de Apolo Palatino por un coro de 27 niños y 27 niñas el 3 de junio del año 17 a.C. mi.

Influencia

El propio poeta midió su inmortalidad literaria en el "Monumento" por la eternidad del estado romano, pero el mayor florecimiento de su fama aún estaba por llegar. Desde la época carolingia, el interés por Horacio ha aumentado; Prueba de este interés la aportan los 250 manuscritos medievales supervivientes de sus obras. Durante la Alta Edad Media, las obras morales y filosóficas de Horacio, las sátiras y especialmente las epístolas atrajeron más atención que las letras; Horacio era venerado como moralista y conocido principalmente como autor de sátiras y epístolas. A él, el “satírico Horacio”, Dante (Infierno IV) le asigna un lugar en el Hades después de Virgilio y Homero.

El Renacimiento trajo consigo una nueva valoración, cuando la emergente “personalidad burguesa” se opuso a la “contemplación de la iglesia”. (Se sabe que en 1347 Petrarca adquirió un manuscrito de las obras de Horacio; algunos de sus poemas muestran una clara influencia de Horacio.) Como exponente lírico de esta nueva visión del mundo, Horacio se convirtió en el poeta favorito del Renacimiento (junto con Virgilio y a menudo superándolo). Los humanistas consideraban a Horacio completamente “uno de los suyos”; pero los jesuitas también lo valoraban mucho: el castrado o cristianizado Horacio tuvo una influencia moral positiva en sus alumnos. Las imágenes de la vida sencilla de aldea (“horaciana”) atrajeron a personas con un destino similar y gustos similares (como, por ejemplo, Petrarca, Ronsard, Montaigne, Robert Herrick, Ben Jonson, Milton).

Los metros líricos de Horacio se utilizaron en la nueva versificación latina, que se cree que tuvo especial éxito por parte del humanista alemán Conrad Celtis, quien también estableció la costumbre de cantar las odas de Horacio en la escuela (que se convirtió en una práctica generalizada en el siglo XVI). Posteriormente, Horacio comenzó a ser traducido a nuevos idiomas (se cree que con mayor éxito, al alemán).

En Rusia, Horacio fue imitado por Cantemir; A Pushkin, Delvig, Maikov y otros les gustaba.

El Arte de la Poesía tuvo una tremenda influencia en la crítica literaria; De él se tomaron prestados principios clásicos y los esfuerzos por frenar los excesos del barroco se justificaron con referencias a él. Boileau toma mucho prestado de Ars poetica para su Poética; Byron lo admira, Lessing y otros lo estudian, pero Sturm und Drang y otros movimientos románticos no siguieron el camino del "cantante de la prudencia, el equilibrio y la moderación", y a partir de entonces la popularidad de Horacio ya no volvió a alcanzar los niveles anteriores. alturas.

Después de la invención de la imprenta, ningún autor antiguo se publicó tantas veces como Horacio. Su legado provocó una gran cantidad de imitaciones nacionales y del nuevo latín y jugó un papel importante en la formación de las nuevas letras europeas.

Un cráter en Mercurio lleva el nombre de Horacio.

refranes

* Carpe diem - “aprovecha el día” (Carmina I 11, 8). Completo: “carpe diem quam minimal credula postero”, “aprovechar (cada) día, confiando lo menos posible en el siguiente”
* Dulce et decorum est pro patria mori - “Es hermoso y dulce morir por la patria” (Carmina III 2, 13). Un eslogan de uso frecuente en los periódicos de la Primera Guerra Mundial; también el título del poema amargamente irónico del poeta inglés Wilfred Owen "Dulce Et Decorum Est" sobre esta guerra.
* Sapere aude - “decide ser sabio” (Epistulae I 2, 40). El dicho fue adoptado por Immanuel Kant y se convirtió en una especie de eslogan del Siglo de las Luces. Este dicho es el lema del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (opción “atrévete a saber”).

Obras

* En orden cronológico:
* Sermonum liber primus, Sátiros I (35 a. C.)
* Épodas, Épodas (30 a. C.)
* Sermonum liber secundus, Sátiros II (30 a. C.)
* Carminum liber primus, Odas I (23 a. C.)
* Carminum liber secundus, Odas II (23 a. C.)
* Carminum liber tertius, Odas III (23 a. C.)
* Epistularum liber primus, Epístolas I (20 a. C.)
* Ars Poetica, Epístola a Pisón (18 a.C.)
* Carmen Saeculare, Himno de los Tiempos (17 a.C.)
* Epistularum liber secundus, Epístolas II (14 a.C.)
* Carminum liber quartus, Odas IV (13 a. C.)

Traducciones

* En la serie “Biblioteca clásica de Loeb”, las obras se publicaron en 2 volúmenes (núm. 33, 194).
* En la serie “Colección Bude”, las obras se publicaron en 3 volúmenes.

Traducciones al ruso

Principales traducciones al ruso:

* Quinta Horacio Flaccus Diez cartas del primer libro. / por. Chariton Mackentin. 2da ed. San Petersburgo, 1744. 81, 24 págs.
* Carta de Horacio Flaccus sobre poesía al Pisón. / por. N. Popovsky. San Petersburgo, 1753. 40 págs.
* Quinta Horace Flaccus Sátiras o Discursos con Notas. / por. I. S. Barkova. San Petersburgo, 1763. 184 págs.
* La Ciencia de la Poesía, o la Epístola a los Pisoes Qu. Horacio Flaco. / por. y aprox. M. Dmitrieva. M., 1853. 90 págs.
* Odas de Quinto Horacio Flaco. / por. A. queso feta. San Petersburgo, 1856. 130 págs.
* Sátiras de Quinto Horacio Flaco. / por. M. Dmitrieva. Moscú, 1858. 191 págs.
* C. Horacio Flaco. / En el carril A. queso feta. M., 1883. 485 págs. (traducción casi completa (con prop. menor))
* Poemas seleccionados. /Traducción y comentarios de O. A. Shebor. San Petersburgo, 1894. Número 1-2. Primera edición. (16 ediciones en total).
* Quinto Horacio Flaco. Composición completa de escritos. / por. editado por F.A. Petrovsky, entrada. Arte. V. Ya. Kaplinsky. M.-L.: Academia. 1936. 447 págs. 5300 ejemplares.
*reimpresión desde la introducción. Arte. V. S. Durova: Obras completas. San Petersburgo, Estudio de biografía. 1993. 446 págs.
* Horacio. Odas. Épodos. Sátiras. Mensajes. / Introducción. Arte. M. Gasparova. M., Artista. iluminado. 1970. 479 págs. 40.000 ejemplares. (En particular, la publicación incluye una nueva traducción de Gasparov de “La ciencia de la poesía”)
* Quinto Horacio Flaco. La ciencia de la poesía. / por. M. M. Pozdneva. // Libro de autor. SPb.: Ánfora. 2008. págs. 113-142.

Fuentes

1. Horacio, poeta // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron: en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo, 1890-1907.
2. G. Suetonio Tranquilo, Vida de Horacio

Bibliografía

*Nueva edición de Heinze R., Lpz., 1921.
* Crítico ed. Volmer F., Lpz., 1921.
* Cayo Suetonio Tranquilo. Biografía de Horacio.
* Comentario de Pomponio Porfirión (lat.)
* Comentarios de Pseudo-Akron (lat.)
* Schanz M., Gesch. d. ROM. Liter., I, Múnich, 1927.
*Ribbeck, Gesch. d. ROM. Dichtung, Stuttg. 1889.
* Stemplinger, Ed., Horaz im Urteil der Jahrhunderte, Lpz. 1921.
* Campbell A. V., Horacio. Una nueva interpretación. 1924.
* Naguevsky D.I. Historia de la literatura romana. Vol.II. Kazán. 1925.
* Blagoveshchensky N. M. Horacio y su época. San Petersburgo, 1864. 2ª ed. Varsovia, 1878.
* Kossovich I. A. Metros líricos horacianos, su aplicación a la métrica rusa, con aplicaciones y explicaciones. Varsovia, 1874. 118 págs.
* Pensamientos de Tsvetkov P. Horacio sobre la poesía y las condiciones para la perfección de las obras poéticas en la “Epístola a Pisón” (discurso). M., 1885.
* Zenger G. E. Comentario crítico sobre algunos textos controvertidos de Horacio. Varsovia, 1886. XL, 451 págs.
* Detto V. A. Horacio y su época. Vilna, 1888. 172 págs.
* Kaplinsky V. Ya. “Poética” de Horacio. Cuestiones controvertidas de interpretación, forma y contenido. Sarátov, 1920.
* Borukhovich V. G. Quintus Horace Flaccus. Poesía y tiempo. Saratov, Editorial de la Universidad de Saratov. 1993.
* Alekseev V.M. El romano Horacio y el chino Lu Ji sobre el dominio poético. // Noticias de la Academia de Ciencias de la URSS. Departamento de Literatura y Lengua. 1944, Volumen 3. Número 4. págs. 154-164. Lo mismo.- Alekseev V. M. Trabaja sobre literatura china. En 2 libros. Libro IM, 2002.


Breve biografía del poeta, hechos básicos de la vida y obra:

QUINTUS HORACIO FLACCUS (65-8 a. C.)

Horacio nació en Venusia (la actual Venosa) en la región de Apulia, en el sur de Italia. No sabemos nada sobre la madre del poeta. Horacio adoraba a su padre. Su padre, antiguo esclavo y liberto, trabajó como director de subastas y se ganó una pequeña propiedad con ello. Algunos investigadores estaban convencidos de que el padre de Horace era un comerciante de pescado salado. Se sabe que una vez, en una discusión, alguien le gritó al poeta: "¡Cuántas veces he visto a tu padre limpiarse la nariz con la manga!".

Legalmente, los hijos de los libertos eran equiparados con los ciudadanos libres de Roma, pero el origen esclavo seguía siendo una mancha en la reputación y finalmente no desaparecía hasta la siguiente generación. La inferioridad social dejó una huella imborrable en toda la vida y obra literaria del poeta.

Por el bien de su hijo, el padre se mudó a la capital y le dio a Horacio estudiar con el famoso gramático y mentor Orbilius Pupillus. Él mismo se convirtió en maestro del niño, es decir, en una persona que acompañaba al niño a la escuela.

Cuando Horacio tenía veinte años, su padre lo envió a Atenas para que el joven pudiera completar allí su educación. Pero en Grecia, Horacio conoció a Marco Junio ​​Bruto, el favorito de Julio César. Se sabe que Bruto llegó a Atenas para reclutar en secreto a jóvenes romanos como oficiales del futuro ejército republicano. Horace resultó ser uno de estos jóvenes. Cuando, tras el asesinato de Julio César en el 44 a.C. Comenzó una guerra civil en el país y Marco Antonio y Octavio (el futuro Augusto) abrieron operaciones militares contra los “libertadores”, el poeta se pasó al lado de los conspiradores. Recibió el rango de tribuno militar y acompañó a Bruto a Asia Menor.

Sin embargo, Horacio no era un republicano convencido. En el 42 a.C. participó en la famosa batalla de Filipos, tal vez incluso vio el suicidio de Bruto y regresó a Roma. En ese momento, su padre ya había muerto y la propiedad fue confiscada a favor de los veteranos desmovilizados. Afortunadamente para Horacio, el emperador Augusto concedió amnistía a los republicanos activos. El joven incluso logró conseguir el puesto de escriba en la tesorería.


Se desconoce cuándo comenzó Horacio a escribir poesía. Pero poco después de su regreso a Roma, Virgilio se interesó por la obra de Horacio y le habló a Mecenas sobre el joven poeta. Desde el 38 a.C. Horacio entró en el círculo de amigos del destacado filántropo y favorito del emperador. En el 33 a.C. El mecenas regaló a Horacio una pequeña propiedad en las montañas Sabinas, gracias a la cual el poeta ya no tuvo que preocuparse por su pan de cada día.

La proximidad a Mecenas llevó a Horacio al círculo de Augusto, pero el poeta intentó mantenerse lo más lejos posible de la corte. Horacio rechazó el puesto de secretario del emperador que le ofrecieron.

En apariencia, Horacio era bajo y corpulento: así se le describe en sus propias sátiras y en la siguiente carta del emperador Augusto: “Onisio me trajo tu librito, que parece disculparse por ser tan pequeño; pero lo acepto con mucho gusto. Me parece que tienes miedo de que tus libros resulten más grandes que tú. Pero si tu estatura es pequeña, entonces tu gordura es considerable. Así podrías escribir un sextario completo, de modo que tu librito fuera tan redondo como tu barriga.

Horacio vivió en soledad, en su aldea sabina o tiburtina. Pero en materia de amor, como informa el célebre historiador y biógrafo del poeta Guy Sallust Crispus, era inmoderado. Con sus amantes, Horace solía instalarse en un dormitorio decorado con espejos, de modo que dondequiera que mirara, sus relaciones se reflejarían.

En poesía, los maestros de Horacio fueron poetas de antaño. Aprendió yámbico de Arquíloco y sátira del italiano Lucilio (c. 180-102 a. C.). Horacio llamó a su primer libro de sátiras, publicado alrededor del año 35 a.C., “Conversaciones”. Incluía diez poemas escritos en hexámetro. Alrededor del 30 a.C. Apareció el segundo libro del poeta, "Epodes", que incluía 17 poemas yámbicos cortos y 8 sátiras. Epode era el nombre que se le daba en la antigüedad a una de las formas estróficas: un pareado en el que el segundo verso es más corto que el primero. Estas estrofas se encontraban a menudo en Arquíloco. Esto completó la primera etapa en la obra de Horacio.

La nueva etapa se caracteriza por letras eólicas, pensadas para ser interpretadas con acompañamiento. Horacio se inspiró en la poesía de Safo, Alceo y Anacreonte. En el año 23 a.C. Aparecieron las "Odas": 88 poemas, variados en métrica, tamaño (de 8 a 80 líneas) y entonación, cuidadosamente distribuidos en tres libros.

En el año 23 a.C. El patrón no agradó a Augusto y se distanció del emperador. Esto afectó inmediatamente el destino de los favoritos del benefactor. Como resultado, comenzó una nueva etapa en la obra de Horacio. En el año 20 a.C. apareció el libro "Mensajes". De la poesía lírica, Horacio pasó a la poesía filosófica, que, desde el punto de vista del autor, era más coherente con el hexámetro. Los “Mensajes” incluían 20 cartas poéticas.

Al año siguiente, 19 a.C. Mueren Virgilio y Albio Tibulo, amigos y poetas cercanos a Horacio (50-19 a. C.). Su partida hizo que Horacio pensara en la fragilidad de la vida.

Y en el 17 a.C. Los Juegos del Centenario se celebraron con una solemnidad excepcional: una celebración de la "renovación del siglo", que se suponía marcaría el fin de las guerras civiles y el comienzo de una nueva era de prosperidad pacífica para Roma. Una elaborada y compleja ceremonia que, según el anuncio oficial, “nunca se había visto ni se volverá a ver” y en la que participarían las personas más nobles de Roma, finalizó con un himno que resumió toda la celebración. . Horacio recibió el encargo de crear el himno.

El orden imperial significó el reconocimiento público del estado; por lo tanto, Horacio fue declarado en secreto sucesor de Virgilio y el principal poeta de Roma. Horacio cumplió con éxito su tarea y creó el famoso "Himno del Jubileo".

Sólo entonces Horacio se convirtió en un poeta popular, reconocido como un maestro de la poesía lírica romana. Esto le impuso nuevas obligaciones. August comenzó a dirigirse al poeta con nuevas instrucciones. El emperador “creía que las obras de Horacio se conservarían para siempre y, además del himno jubilar, impuso poemas en honor a la victoria de sus hijastros Tiberio y Druso sobre los Vindeliki y, para ello, obligó a Horacio a añadir un cuarto libro al tres libros de odas después de un largo intervalo”.

Esta pequeña colección se publicó alrededor del año 13 a.C. Incluía variaciones de antiguos temas líricos, glorificaciones solemnes del emperador y sus hijastros y la política interior y exterior de Augusto. El poeta ahora estaba seguro de que sus poemas conferían la inmortalidad a los héroes de sus obras.

La última publicación de Horacio durante su vida fue el segundo libro de las Epístolas. Se discutió el estado de la poesía romana, con Horacio defendiendo a los autores contemporáneos de los ataques de los seguidores de la antigüedad.

De particular importancia para la cultura mundial es el "Mensaje a los Pisoes" publicado en esta colección, que luego recibió el nombre de "El arte de la poesía". En él, Horacio dio una explicación completa de sus puntos de vista teóricos sobre la literatura y los principios que siguió en su trabajo. “La ciencia de la poesía” se interpreta en los estudios literarios como un manifiesto teórico de la literatura clásica romana antigua durante el imperio.

En el año 8 a.C. Mecenas murió. Durante la enfermedad de su amigo, el emperador Augusto lo visitó y Mecenas, moribundo, dijo: "Recuerda a Horacio Flaco como me recuerdas a mí".

Sin embargo, Horacio sobrevivió a su benefactor sólo dos meses. Declaró en voz alta a Augusto como su heredero, ya que, atormentado por un ataque de enfermedad, no pudo firmar las tablillas del testamento. El poeta fue enterrado en el Esquilino junto a Mecenas.

Horacio (65-8 a. C.)

Quintus Horace Flaccus, uno de los famosos poetas romanos de la época de Augusto, nació en la ciudad de Venusia, en Apulia, en la frontera con Lucania, y era hijo de un liberto. A pesar de sus escasos ingresos, el padre le dio a su hijo una educación digna, primero en Venusia y luego en Roma, donde Horacio asistió a la escuela Orbilius. Al finalizar, fue a Atenas para continuar sus estudios, donde estudió filosofía con especial diligencia. Cuando Bruto llegó a Atenas, Horacio se unió a sus tropas y ocupó el lugar de tribuno militar.

En el 42 a.C. mi. Horacio participó en la batalla de Filipos y, junto con otros, huyó del campo de batalla. Cuando, al final de la guerra, los veteranos recibieron parcelas de tierra, Horacio fue privado de su propiedad y él, habiendo recibido, sin embargo, una amnistía, regresó con las manos vacías a Roma. Aquí, para encontrar un medio de vida, se unió a la sociedad de los cuestores escribas, recurriendo al mismo tiempo, no sin consideraciones materiales, a la literatura.

Las alas cortadas, el espíritu deprimido, sin casa paterna.

No, no hay tierra - entonces, impulsado por la pobreza atrevida,

Empecé a escribir poesía.

Pronto su musa atrajo el interés de los amantes de la literatura y de la sociedad de la corte. En el 38 a.C. mi. Virgilio y Vario le presentaron a Mecenas, quien, cercano al poeta, le proporcionó apoyo material y, unos años más tarde, le cedió una propiedad en las montañas Sabinas. El mecenas, a su vez, presentó a Horacio a Augusto, pero tanto en las relaciones reales como en la poesía, Horacio, simpatizando con las ideas de Augusto y siendo esencialmente un poeta de la corte, mantuvo una distancia respetuosa con el emperador. Después de haber vivido serenamente en el regazo de la naturaleza, lejos de las pasiones políticas, Horacio murió en el año 8 a.C. mi. a la edad de 57 años, poco después de la muerte de Mecenas.

El inicio de la actividad poética de Horacio se remonta al 40 a.C. e., cuando apareció por primera vez en el campo de la sátira, que inmediatamente lo glorificó como un gran poeta. Los maestros de Horacio fueron comediantes griegos (en términos de contenido), un satírico romano del siglo II a.C. mi. Lucilio (en contenido y forma) y el cínico griego Bion (c. 300 a. C.), de quien Horacio tomó prestada, por ejemplo, la forma de dirigirse a un enemigo imaginario.

En la sátira, Horacio descubrió una gran cantidad de experiencia de vida, conocimiento de las personas, observación sutil, la capacidad de retratar personajes con precisión y veracidad y, bajo la apariencia de una broma, de decir cosas serias. En total, Horace escribió 18 sátiras. Recopilaron dos libros, el primero de los cuales se publicó en el año 35 a.C. e., y el segundo, hacia el 30 a.C. mi.

Simultáneamente con las sátiras, Horacio escribió epopeyas o yambos, que formaron las colecciones de 17 obras que han llegado hasta nosotros. Estas obras se denominan epodos debido a las propiedades de la forma métrica, tomada por Horacio del poeta griego Arquíloco. Pero a diferencia de la burla apasionada y cáustica de Arquíloco, las epopeyas de Horacio reflejan un enfoque juicioso y equilibrado de la vida, la mentalidad tranquila del poeta.

“Ya no podemos percibir a Horacio como lo percibían las personas de su misma lengua, sus contemporáneos, sus compatriotas”, escribe el famoso crítico literario S. D. Artamonov. — Del poeta romano estábamos separados por una distancia de siglos. No captamos ese sutil aroma a palabra que disfrutaban los romanos al leer sus poemas. Para nosotros, están cargados con nombres de personas desconocidas para nosotros, héroes míticos, nombres geográficos olvidados; su forma, su estructura rítmica, tan valorada por los contemporáneos del poeta, nos son ajenas. Sólo podemos inclinarnos ante la autoridad de su nombre, que ha pasado victoriosamente a lo largo de veinte siglos”.

Por supuesto, ya no nos es posible conocer todo el encanto de los poemas de Horacio, pero aun así los poetas rusos que lo tradujeron (y estos son Pushkin, Derzhavin, Zhukovsky, Fet, Blok) lograron transmitir no solo el significado, sino también también la poesía misma de los poemas de Horacio. Así, por ejemplo, tradujo Pushkin al poeta romano:

¿Cuál de los dioses volvió a mí?

Aquel con quien las primeras caminatas.

Y compartí el horror de la guerra,

Cuando detrás del fantasma de la libertad

¿Brutus nos tomó desesperadamente?

¿Con quién estoy luchando contra la ansiedad?

Me olvidé de la taza en la tienda.

Y rizos entrelazados con hiedra,

¿Ungido con la paz siria?

¿Recuerdas la hora de la terrible batalla?

Cuando yo, un quirite tembloroso,

Huyó, arrojando deshonestamente su escudo,

¿Hacer votos y oraciones?

¡Qué miedo tenía! ¡Cómo corrió!

Pero el propio Ermiy es como una nube repentina.

Me cubrió y se alejó corriendo.

Y me salvó de la muerte inevitable.

Y tú, mi primer favorito,

Te encuentras en batalla otra vez...

Y ahora has regresado a Roma,

Mi casa es oscura y sencilla...

“¿Es posible no oír en ellos al Horacio vivo?” - respondió Belinsky sobre estos poemas.

Horacio pensó mucho en el misterio de la creatividad, en las leyes del arte. Expuso sus ideas sobre este asunto en su Epístola a Pisón. En los siglos XVII y XVIII, las ideas de Horacio encontraron una segunda vida: la Epístola a los Pisos fue el manual más autorizado para los guardianes de los cánones poéticos.

Todos recordamos el "Monumento" de Pushkin, repetimos a menudo "Me erigí un monumento no hecho por mis manos...". Pero la tradición de tales poemas vino de Horacio, de su oda "A Melpómene", que comenzó a traducirse como "Monumento" de Horacio. Lomonosov, Derzhavin y Pushkin escribieron poemas siguiendo el modelo de esta oda.

Gabriel Derzhavin - Imitación de Horacio

Me erigí un monumento maravilloso y eterno;

Es más duro que los metales y más alto que las pirámides:

Ni el torbellino ni el trueno fugaz la romperán.

Y el vuelo del tiempo no lo aplastará.

¡Entonces! No todo mi ser morirá, pero una parte de mí es grande.

Habiendo escapado de la corrupción, vivirá después de la muerte,

Y mi Gloria aumentará sin desvanecerse.

¿Hasta cuándo el universo honrará a la familia eslava?

Los rumores sobre mí se extenderán desde las aguas blancas hasta las negras,

Donde el Volga, el Don, el Neva y los Urales fluyen desde Riphean;

Todos recordarán que en innumerables naciones,

Cómo desde la oscuridad me hice conocido.

Que fui el primero en atreverme con una sílaba rusa divertida

Para proclamar la virtud de Felitsa,

Hablar de Dios con sencillez de corazón.

Y diles la verdad a los reyes con una sonrisa.

¡Oh musa! Siéntete orgulloso de tu justo mérito,

Y el que os desprecia, despreciadlo vosotros mismos;

Con la mano relajada, pausadamente

Corona tu frente con el amanecer de la inmortalidad.


* * *
Lees la biografía (hechos y años de vida) en un artículo biográfico dedicado a la vida y obra del gran poeta.
Gracias por leer. ............................................
Copyright: biografías de la vida de grandes poetas.

Quinto Horacio Flaco nació el 8 de diciembre del 65 a.C. mi. en la familia de un liberto, propietario de una modesta finca en Venusia, una colonia militar romana en el sureste de Italia, en la frontera de Lucania y Apulia. Su nombre completo está atestiguado en sus obras y en la firma del “Himno del aniversario”, que escribió en nombre del emperador Augusto para los juegos centenarios del año 17 a.C. oh
El padre de Horace era un liberto. Legalmente, los hijos de libertos eran equiparados a los nacidos libres, pero aún así se consideraba ese origen.

Como la inferioridad social, que finalmente sólo se suavizó en la siguiente generación. Este factor tuvo cierta influencia en la cosmovisión y la creatividad de Horacio. El poeta no habla de su madre, aunque menciona a la niñera Pullia.
Cuando el futuro poeta era un niño, su padre abandonó la finca, una vida tranquila y económica en la provincia y se mudó a Roma para darle a su hijo una educación metropolitana adecuada que pudiera introducirlo en los círculos sociales más altos. En la capital se desempeñó como comisionista en subastas, recibiendo el uno por ciento de la transacción del comprador y del vendedor. "El campesino pobre y honesto", como Horacio retrata a su padre, sin embargo, a través de tal ocupación logró cubrir los costos asociados con la educación de su hijo.
Horacio pasó por todas las etapas educativas habituales entre la nobleza romana de su época: desde sus estudios iniciales en la escuela Orbilius de Roma, donde estudió la Odisea en latín de Livio Andrónico y Homero, hasta la Academia platónica de Atenas, donde estudió Literatura y filosofía griegas. (La Academia de esa época servía como una especie de universidad o escuela superior para la joven aristocracia de Roma; uno de los “compañeros de clase” de Horacio era, por ejemplo, el hijo de Cicerón). En Atenas, Horacio dominaba tan bien el griego que incluso escribió poesía en él.
Los estudios literarios y filosóficos de Horacio en Atenas fueron interrumpidos por la guerra civil que siguió al asesinato de César en el año 44. En el otoño de este año, aproximadamente seis meses después del asesinato de César, Bruto llegó a Atenas. Asistiendo a conferencias filosóficas, recluta partidarios del sistema republicano para luchar contra los sucesores de César: Antonio y Octavio. Al igual que Cicerón, Horacio se convierte en partidario de la causa republicana y se une a Bruto.
Horacio ingresa en el ejército de Bruto e incluso recibe el cargo de tribuno militar (tribunus militum), es decir, comandante de la legión, algo inesperado para el hijo de un liberto; este cargo lo ocupaban principalmente hijos de jinetes y senadores, y era el primer paso en la carrera de un militar o magistrado. Este hecho nos permite suponer que en ese momento Horacio (probablemente no sin el dinero de su padre) poseía la suma de 400.000 sestercios, es decir, la calificación necesaria para inscribirse en la clase de equitación, cantidad que más tarde le permitió comprar la participación en la carrera de equitación. colegio de escribas.
En la batalla de Filipos en noviembre del 42, el ejército de Bruto y Casio fue dispersado y puesto en fuga, tras lo cual tanto Bruto como Casio se suicidaron. Después de esta derrota, Horace reconsidera su posición y rechaza cualquier actividad en esta dirección. Posteriormente, Horacio menciona repetidamente sus primeras “ilusiones” republicanas y la aventura que podría haber sido fatal para él. En una de las Odas, se dirige a su amigo Pompeyo, que también participó en la batalla de Filipos, donde le informa que sobrevivió sólo "arrojando su escudo y huyendo del campo de batalla" (que, por cierto, se consideraba el primer signo de cobardía).
Regresa a Italia, probablemente a principios del año 41. El padre ya no estaba vivo; su tierra natal, Venusia, estaba entre las ciudades entregadas a los veteranos de César, y las propiedades heredadas de Horacio fueron confiscadas. Después de una amnistía declarada para 40 partidarios de Bruto, llega a Roma y permanece allí. A pesar de sus propias quejas sobre la pobreza, que lo obligan a dedicarse a la poesía, Horacio tiene suficiente dinero para ingresar en el colegio de cuestores escribas (dependiente del departamento de finanzas públicas). La sociedad romana tenía prejuicios contra el trabajo remunerado, pero esta actitud no se extendió a algunas profesiones calificadas; Los cargos vitalicios de esta junta se consideraban honoríficos. Horacio trabaja como secretario (scriba quaestorius), lo que le brinda la oportunidad de vivir en Roma y estudiar literatura.
Aparentemente, los primeros experimentos poéticos de Horacio en latín se remontan al 39-38: poemas hexamétricos, que más tarde se convirtieron en el primer libro "Sátiras", y poemas yámbicos, que más tarde se convirtieron en "Epodas". La búsqueda literaria de Horacio se hace eco del movimiento clasicista, liderado por P. Virgil Maron y L. Varius Rufus. Ambos poetas mayores se convierten en sus amigos. En los años 39-38 presentan a Horacio G. Cilnius Mecenas, un amigo cercano y aliado de Octaviano.
El mecenas, tras nueve meses de deliberaciones, acerca al poeta. Al encontrarse rodeado de los Mecenas y, en consecuencia, del princeps, Horacio conserva su cautela característica, no intenta destacar y muestra equilibrio en todo. Horacio trata con la debida atención el programa de reformas sociales y políticas llevado a cabo por Augusto, sin rebajarse, sin embargo, al nivel de un "adulador de la corte". Horacio no está impulsado tanto por el acuerdo con la ideología del principado, sino por un sentimiento de gratitud por la tan esperada paz restaurada por Augusto en Italia, que había estado experimentando guerras civiles durante casi cien años.
Suetonio testifica que Octavio Augusto le ofreció a Horacio el puesto de su secretario personal. Esta oferta, que generalmente prometía grandes beneficios, no pudo atraer a Horacio y fue rechazada con tacto por él. Horace teme, entre otras cosas, que al aceptar la oferta perderá su independencia, que valora mucho.
En 38, Horacio supuestamente está presente, junto con Mecenas, en la derrota naval de Octaviano en el cabo Palinure. Ese mismo año, Horacio, en compañía de Mecenas, el abogado Coczenius Nerva (bisabuelo del emperador Nerva), Fontaine Capito (comisionado y legado de Antonio en Asia), los poetas Virgilio, Vario y el editor de la Eneida. , Plocio Tucca, viaja a Brundisium; De este viaje se habla en la famosa Sátira (I 5). Entre el 36 y el 36 (muy probablemente en el invierno del 36-35) se publica la primera colección de poemas de Horacio, el libro “Sátiro”, dedicado a Mecenas.
En su poesía, Horacio siempre enfatiza que su relación con Mecenas se basa en el respeto mutuo y la amistad, independientemente del estatus social; busca disipar la idea de que su relación era de la naturaleza de una relación patrón-cliente. Horacio nunca abusa de la amistad de Mecenas y no se aprovecha de su favor en detrimento de nadie. Horacio está lejos de exigir más a su patrón; ni siquiera utiliza esta amistad para devolver los bienes de su padre, confiscados por Octavio en beneficio de los veteranos después de la batalla de Filipos. Sin embargo, este estado un tanto dependiente de Horacio se convierte más de una vez en fuente de situaciones delicadas, de las que siempre sale con perfecto tacto y dignidad. Lejos de aspiraciones ambiciosas, Horace prefiere una vida tranquila y pacífica en el campo a las preocupaciones y molestias de la vida en la ciudad.
Habiéndose acercado a los Mecenas y su séquito, Horacio adquirió fuertes mecenas y ciertamente recibió importantes obsequios de los Mecenas. Presumiblemente en el año 33 Horacio adquirió su famosa propiedad en las Montañas Sabinas, en el río Tibur, cerca de la actual Tívoli). (Según algunos textos de Horacio, se concluyó que la propiedad le fue donada por Mecenas (por ejemplo, Carmina II 18: 11-14), pero ni el propio Horacio ni Suetonio lo mencionan. Generalmente es problemático considerar tales fragmentos como evidencia directa de que la villa de Horace fue un regalo; además, hay evidencia de la considerable riqueza personal de Horace en ese momento).
2 de septiembre del 31 a.C. mi. Horacio, junto con Mecenas, está presente en la batalla del Cabo Actium. En el 30 a.C. mi. Se publica el segundo libro “Sátiro” y “Epodos”, una colección de 17 poemas que escribió simultáneamente con los sátiros. El nombre "Epodes" fue dado a la colección por los gramáticos y se refiere a la forma de coplas, donde un verso corto sigue a uno largo. El propio Horacio llamó a estos poemas "yámbicos"; el modelo para ellos fueron los yámbicos del poeta griego de la primera mitad del siglo VII. antes de Cristo mi. Arquíloco. Es de destacar que desde el comienzo de su carrera creativa, Horacio toma como modelo los clásicos griegos antiguos, y no la poesía de los alejandrinos, de acuerdo con la tendencia de su época y entorno.
A partir del año 30, Horacio escribió de forma intermitente poemas líricos, cuya primera colección, los libros I-III, se publicó en la segunda mitad del 23. Los poemas líricos se publicaron bajo el título “Canciones” (“Carmina”), pero incluso en la antigüedad comenzaron a llamarse odas. Este nombre ha permanecido con ellos hasta el día de hoy. En la antigüedad, el término griego "oda" no estaba asociado con el patetismo solemne en sí y se usaba con el significado de "canción", como equivalente del latín carmen.
Entre los 23 y los 20 años, Horacio intenta mantenerse alejado de Roma, abandona la “poesía pura” y vuelve a la semifilosófica “musa prosaica” de sus “Sátiras”. Esta vez ya no en la forma polémica de la sátira, sino con predominio del contenido “pacífico positivo”; escribe el primer libro de la “Epístola”, que incluye veinte poemas. Los mensajes salen a las 8 p.m. (o temprano a las 7 p.m.). Entre finales del 20 y el otoño del 19 se publicó la Epístola a Julio Floro, posteriormente la segunda de la segunda colección de “Epístolas”.
En el siglo XVII se celebraban con solemnidad sin precedentes. Augusto encargó a Horacio que escribiera un himno para la ceremonia del festival. Para el poeta, esto fue el reconocimiento estatal de la posición de liderazgo que ocupaba en la literatura romana. El solemne “Himno del Aniversario” fue interpretado en el Templo de Apolo Palatino por un coro de 27 niños y 27 niñas el 3 de junio del año 17 a.C. mi.
Podemos decir que ahora que Horacio hacía tiempo que “perdía el interés” por la poesía lírica, se hizo popular y reconocido como su maestro. Augusto recurre a Horacio con el nuevo encargo de escribir poemas que glorifiquen las proezas militares de sus hijastros Tiberio y Druso. Según Suetonio, el emperador “apreciaba tanto las obras de Horacio, y creía que permanecerían durante siglos, que no sólo le confió la composición del “Himno del aniversario”, sino también la glorificación de la victoria vindélica. de Tiberio y Druso... forzando las “Odas” a esos tres libros después de una larga pausa, agregue un cuarto”. Entonces, en el año 13 apareció el cuarto libro de odas, que incluía quince poemas escritos en el estilo ditirámbico del antiguo poeta griego Píndaro. El imperio finalmente se ha estabilizado y ya no queda ni rastro de ideología republicana en las odas. Además de la glorificación del emperador y sus hijastros, la política interior y exterior de Augusto como portador de paz y prosperidad, la colección contiene variaciones de temas líricos anteriores.
El segundo libro de las Epístolas, dedicado a cuestiones literarias, también se remonta a la última década de la vida de Horacio. El libro, compuesto por tres cartas, fue creado entre 19 y 10 años. El primer mensaje, dirigido a Augusto (quien expresó su disgusto por no haber sido incluido aún en el número de destinatarios), se publicó presumiblemente en el año 12. El segundo mensaje, dirigido a Julio Floro, salió antes, entre el año 20. y 19; el tercero, dirigido a los Pison, se publicó presumiblemente en el año 10 (y se publicó por separado, quizás ya en el año 18).
La muerte de Horacio se produjo a causa de una enfermedad repentina, poco antes de cumplir 57 años, el 27 de noviembre de 8. Como señala Suetonio, Horacio murió “cincuenta y nueve días después de la muerte de Mecenas, en el quincuagésimo séptimo año de su vida, habiendo designado Augusto como heredero, ante testigos oralmente, ya que atormentado por un ataque de enfermedad, no pudo firmar el testamento. Enterrado y enterrado en las afueras de Esquilino junto a la tumba de Mecenas”.

opcion 2

Quintus Horace Flaccus nació el 8 de diciembre del 65 a. C. en la soleada colonia romana de Venusia, en el sureste de Italia, en la familia de un liberto honesto y trabajador. Su padre, al darse cuenta de que las perspectivas de una vida exitosa para su hijo están relacionadas únicamente con Roma, abandona la provincia y se traslada a la capital del imperio. Trabaja como comisionista, asegurando el futuro de Horace.

Horacio comprende con éxito los conceptos básicos de la educación junto con la nobleza romana en la escuela Orbilius, en la Academia Platónica de Atenas, donde, después de haber estudiado griego, escribe poesía libremente. Una cadena inesperada de acontecimientos interrumpe el aprendizaje. El asesinato de César y la guerra civil cambian los planes del poeta. Habiendo sucumbido a la habilidad oratoria de Bruto, Horacio se une a los partidarios de la república e incluso recibe un alto puesto en el ejército, pero después de la derrota y el pánico en las tropas, sabiamente cambia de opinión y regresa a Roma.

Comienzos del 41 a.C. Su padre murió, la propiedad heredada fue entregada a los veteranos, gracias al resto del dinero acumulado, Horacio pudo conseguir un trabajo en el colegio de escribas, ahora tiene una fuente estable de ingresos, vivienda en Roma y estudios literarios. El intento de escribir latín se remonta a este período. Horacio escribe poesía hexamétrica y yámbica. El primero compondrá el libro “Sátiro”, y el segundo posteriormente será “Epodes”.

Su búsqueda de la forma poética lo llevó al movimiento clasicista. En los años 39-38, ocurre un evento significativo: un encuentro y conocimiento de los Mecenas. En su trabajo posterior, Horace insistió en que su relación era ante todo amistosa y humana, y solo entonces una relación de patrón y cliente. El poeta nunca se jactó de su relación con el círculo íntimo del emperador Octavio Augusto, y permaneció discreto, honesto e independiente hasta el final de su vida.

La investigación creativa del poeta continúa con poemas líricos publicados bajo el título “Canciones” u odas; es este nombre el que nos ha llegado a través de los siglos. Mientras tanto, la guerra civil ha terminado y el emperador encarga a Horacio que escriba un himno para conmemorar la paz tan esperada. El solemne “Himno del Aniversario” se convirtió en un hito en su obra, fue el reconocimiento de la magnitud de su talento por parte de toda la nobleza romana.

En el último período de su vida, Horacio trabaja mucho, escribe "Epístola", abordando cuestiones literarias, finaliza el cuarto libro de odas y poco a poco se aleja de la ruidosa Roma hacia el silencio curativo de su propiedad. El poeta muere repentinamente, a causa de una enfermedad, el 27 de noviembre de 1988, después de haber vivido 57 años llenos de acontecimientos. Enterrado en la misma colina con su patrón y amigo Mecenas

Breve biografía de Quinto Horacio Flaco



© 2023 skypenguin.ru - Consejos para el cuidado de mascotas